Licenciado en Diseño Gráfico (Tampico, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Diseño Gráfico
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas consiente de que nuestro país
enfrenta cambios vertiginosos y substanciales en los ámbitos económicos,
político, sociales y culturales, encuadrados en un proceso de globalización
mundial; se ha dado a la tarea de implantar un modelo educativo que
permita cumplir con el compromiso en los diversos ámbitos nacionales e
internacionales, con una reforma curricular que responda a las
necesidades de formación profesional interdisciplinaria requeridas para
competir de manera eficaz y eficiente en un mercado laboral cada vez más
exigente.
Para cumplir con este compromiso se requiere de un curriculum organizado
de manera flexible, dinámico y pedagógico que permita la actualización y
modificación de contenidos de acuerdo al rápido desarrollo de las ciencias
y las tecnologías, a las características generales sociales, a la optimización
de los recursos, a las necesidades e intereses de los futuros profesionistas,
a la movilidad intra e inter institucional.
El mapa curricular propuesto por la Licenciatura en Diseño Gráfico de la
Unidad Académica de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, esta conformado por tres núcleo básicos de
formación, (FBU, FD y FP); dentro de los cuales se han elegido y
jerarquizado los bloques de contenidos y que serán distribuidos en los
diferentes núcleos de formación; dichos contenidos se han agrupado de la
siguiente manera: Contenidos Humanísticos, Contenidos de Administración y Mercadotecnia, contenidos de Proyectos, Contenidos de Producción,
Contenidos de Representación y un último bloque de contenido con el
nombre de Acentuaciones; distinguiéndose en estos contenidos la
verticalidad y horizontalidad ideal requerida, además de la identificación de
contenidos que hemos denominado como indispensables, necesarios y
optativos.
Ya establecidos y organizado los contenidos con sus respectivas
asignaturas en el mapa curricular se les asignó, de acuerdo a su
importancia, un valor que para fines de la reforma curricular de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas se define en términos de créditos.
En el presente mapa, los créditos se distribuyeron en los tres núcleos de
formación distribuyéndose en porcentajes; para el núcleo de Formación
Universitaria el porcentaje fue de aproximadamente 24%; para el núcleo de
Formación Disciplinaria un 56% y para el núcleo de Formación Profesional
un 20% que corresponde a un 100% de por lo menos 385 créditos
requeridos para la Licenciatura en Diseño Gráfico con una pre –
especialidad; en el mapa también se señalan claramente el número de
horas teóricas y prácticas y el valor crediticio de cada una de las
asignaturas que conforman los bloques de contenidos; cabe hacer mención
que éste número de créditos podrán ser incrementados de acuerdo a las
necesidades e intereses de los propios alumnos al seleccionar una
segunda o tercera pre – especialidad.
Este diseño curricular propone llevar al estudiante paulatinamente de ser
un receptor de conocimientos teóricos a la aplicación fundamentada de
habilidades y destrezas auto controladas y críticas que permitan enfrentar
al estudiante con situaciones potencialmente reales, que al mismo tiempo
lo guíen hacia una vocación determinada de acuerdo a sus propias
experiencias y necesidades.
Al mismo tiempo cumplir con las necesidades cambiantes del contexto; por
medio de evaluaciones internas y externas del currículo, que permitan la
integración y cambio de contenidos y/o asignaturas.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales que con conocimientos teóricos – metodológicos
permitan la elección fundamentada de habilidades y destrezas; con
actitudes que permitan evaluar el desempeño responsable, primeramente
de sí mismo, con la obligatoriedad del autoaprendizaje y la capacidad de la
adaptación al cambio constante como recursos para lograr la
profesionalización permanente; así como actitudes responsables ante sus
clientes, colegas y la sociedad misma, fomentando y preservando los
valores positivos con una conciencia plena en sus decisiones y acciones en
el campo del Diseño Gráfico. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Diseño Gráfico es un profesional que se desempeña
en Instituciones Gubernamentales, Empresas Públicas y Privadas de
cualquier giro, Instituciones Educativas, en forma privada y en todo
aquello que tenga que ver con imágenes visuales. Es además, capaz
de diseñar campañas publicitarias, logotipos, artículos promocionales,
carteles, escenografías, equipo de audio y video, imágenes
corporativas.
Al mismo tiempo, es un profesional que destaca en el medio,
consciente de su rol dentro de la sociedad; capaz del auto-aprendizaje
y la actualización permanente acorde a los avances de la ciencia y la
tecnología, así como la habilidad para actuar en situaciones que
requieran de decisiones y acciones concretas, eficaces y eficientes y la
utilización racional de los recursos ecológicos, humanos y tecnológicos
en el quehacer del Diseñador Gráfico.
b) Perfil Específico.
Formar profesionales capaces de crear y producir mensajes visuales
que satisfagan las necesidades de una sociedad demandante y
cambiante, mediante la aplicación racional de conocimientos
humanísticos, de administración y mercadotecnia, tecnológicos y de
comunicación.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas consiente de que nuestro país
enfrenta cambios vertiginosos y substanciales en los ámbitos económicos,
político, sociales y culturales, encuadrados en un proceso de globalización
mundial; se ha dado a la tarea de implantar un modelo educativo que
permita cumplir con el compromiso en los diversos ámbitos nacionales e
internacionales, con una reforma curricular que responda a las
necesidades de formación profesional interdisciplinaria requeridas para
competir de manera eficaz y eficiente en un mercado laboral cada vez más
exigente.
Para cumplir con este compromiso se requiere de un curriculum organizado
de manera flexible, dinámico y pedagógico que permita la actualización y
modificación de contenidos de acuerdo al rápido desarrollo de las ciencias
y las tecnologías, a las características generales sociales, a la optimización
de los recursos, a las necesidades e intereses de los futuros profesionistas,
a la movilidad intra e inter institucional.
El mapa curricular propuesto por la Licenciatura en Diseño Gráfico de la
Unidad Académica de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, esta conformado por tres núcleo básicos de
formación, (FBU, FD y FP); dentro de los cuales se han elegido y
jerarquizado los bloques de contenidos y que serán distribuidos en los
diferentes núcleos de formación; dichos contenidos se han agrupado de la
siguiente manera: Contenidos Humanísticos, Contenidos de Administración y Mercadotecnia, contenidos de Proyectos, Contenidos de Producción,
Contenidos de Representación y un último bloque de contenido con el
nombre de Acentuaciones; distinguiéndose en estos contenidos la
verticalidad y horizontalidad ideal requerida, además de la identificación de
contenidos que hemos denominado como indispensables, necesarios y
optativos.
Ya establecidos y organizado los contenidos con sus respectivas
asignaturas en el mapa curricular se les asignó, de acuerdo a su
importancia, un valor que para fines de la reforma curricular de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas se define en términos de créditos.
En el presente mapa, los créditos se distribuyeron en los tres núcleos de
formación distribuyéndose en porcentajes; para el núcleo de Formación
Universitaria el porcentaje fue de aproximadamente 24%; para el núcleo de
Formación Disciplinaria un 56% y para el núcleo de Formación Profesional
un 20% que corresponde a un 100% de por lo menos 385 créditos
requeridos para la Licenciatura en Diseño Gráfico con una pre –
especialidad; en el mapa también se señalan claramente el número de
horas teóricas y prácticas y el valor crediticio de cada una de las
asignaturas que conforman los bloques de contenidos; cabe hacer mención
que éste número de créditos podrán ser incrementados de acuerdo a las
necesidades e intereses de los propios alumnos al seleccionar una
segunda o tercera pre – especialidad.
Este diseño curricular propone llevar al estudiante paulatinamente de ser
un receptor de conocimientos teóricos a la aplicación fundamentada de
habilidades y destrezas auto controladas y críticas que permitan enfrentar
al estudiante con situaciones potencialmente reales, que al mismo tiempo
lo guíen hacia una vocación determinada de acuerdo a sus propias
experiencias y necesidades.
Al mismo tiempo cumplir con las necesidades cambiantes del contexto; por
medio de evaluaciones internas y externas del currículo, que permitan la
integración y cambio de contenidos y/o asignaturas.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales que con conocimientos teóricos – metodológicos
permitan la elección fundamentada de habilidades y destrezas; con
actitudes que permitan evaluar el desempeño responsable, primeramente
de sí mismo, con la obligatoriedad del autoaprendizaje y la capacidad de la
adaptación al cambio constante como recursos para lograr la
profesionalización permanente; así como actitudes responsables ante sus
clientes, colegas y la sociedad misma, fomentando y preservando los
valores positivos con una conciencia plena en sus decisiones y acciones en
el campo del Diseño Gráfico. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Diseño Gráfico es un profesional que se desempeña
en Instituciones Gubernamentales, Empresas Públicas y Privadas de
cualquier giro, Instituciones Educativas, en forma privada y en todo
aquello que tenga que ver con imágenes visuales. Es además, capaz
de diseñar campañas publicitarias, logotipos, artículos promocionales,
carteles, escenografías, equipo de audio y video, imágenes
corporativas.
Al mismo tiempo, es un profesional que destaca en el medio,
consciente de su rol dentro de la sociedad; capaz del auto-aprendizaje
y la actualización permanente acorde a los avances de la ciencia y la
tecnología, así como la habilidad para actuar en situaciones que
requieran de decisiones y acciones concretas, eficaces y eficientes y la
utilización racional de los recursos ecológicos, humanos y tecnológicos
en el quehacer del Diseñador Gráfico.
b) Perfil Específico.
Formar profesionales capaces de crear y producir mensajes visuales
que satisfagan las necesidades de una sociedad demandante y
cambiante, mediante la aplicación racional de conocimientos
humanísticos, de administración y mercadotecnia, tecnológicos y de
comunicación.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04 TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
TEORIA DEL DISEÑO
IT29.047.05-07
TALLER DE PROCESOS DEL DISEÑO
IT29.039.06-06
MATERIALES DE DISEÑO
IT29.020.05-07
REPRESENTACION
IT29.023.06-06
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO Y GEOMETRIA
IT29.019.04-04
FUNDAMENTOS DEL ARTE Y EL DISEÑO
IT29.015.03-05
TALLER DE CONCEPTO Y SUJETO
IT29.030.06-06
TECNICAS DE IMPRESION
IT29.044.04-05
TECNICAS DE REPRESENTACION
IT29.045.06-06
GEOMETRIA BIDIMENSIONAL
EN07.042.04-04
SEMIOTICA
CS32.097.03-06
HISTORIA DEL DISEÑO
EH45.032.04-06
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
SA35.130.03-05 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION
EH51.009.04-06
GEOMETRIA TRIDIMENSIONAL
EN07.043.04-04
ESTETICA
EH48.033.05-08
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
SA35.038.03-06
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
EH51.040.05-08
ANALISIS DEL DISEÑO EN MEXICO
IT29.001.05-08
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
SA35.133.03-06
FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO
EH48.036.06-08
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
SA35.081.04-06
TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
SA39.041.04-06
MERCADOTECNIA
SA35.161.04-04
FOTOGRAFIA A COLOR
EH48.035.06-06
ASPECTOS SOCIALES DEL DISEÑO
IT29.055.04-06
PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD
SA35.201.03-05
MERCADOTECNIA EMPRESARIAL
SA35.168.04-06
TALLER DE MEDIOS AUDIOVISUALES
EH46.029.03-03
PUBLICIDAD COMERCIAL
SA35.212.03-05
TALLER DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA
SA35.239.03-03
TALLER DE TELEVISION
EH46.033.03-03
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
EH51.077.04-06
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.085.04-04
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
ESTADISTICA
EN07.026.05-07
TALLER DE SIMBOLOGIA
EH46.032.08-08
TALLER DE SERIGRAFIA
IT29.040.06-06
REPRESENTACION APLICADA AL DISEÑO GRAFICO
IT29.024.06-06
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
EH45.033.04-05
TALLER DE CARTEL
IT29.031.08-08
TALLER DE TIPOGRAFIA
IT29.041.06-08
DIBUJO POR COMPUTADORA
IT18.050.06-06
ORGANIZACION Y PLANEACION EDITORIAL
SA35.188.03-06
TALLER DE DISEÑO EDITORIAL
IT29.033.08-08
DISEÑO EDITORIAL POR COMPUTADORA
IT29.054.06-06
TALLER DE DISEÑO DEL ENVASE
SA35.241.08-08 RETOQUE FOTOGRAFICO POR COMPUTADORA
IT29.027.06-06
PSICOLOGIA DEL DISEÑO
SA49.032.03-05
TALLER INTEGRAL DE PRODUCCION GRAFICA
IT29.042.08-08
TALLER DE DISEÑO PAGINA WEB
IT18.204.03-03
ASIGNATURAS AREA A, B o C
EQUIVALENTE A 24 HORAS Y 30 CREDITOS
(EL ALUMNO ELIGE SOLO UNA AREA DE ACENTUACION Y CUBRE EL NUMERO DE
ASIGNATURAS QUE LE PROPORCIONEN LAS HORAS Y CREDITOS SEÑALADOS)
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
TALLER INTEGRAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
SA35.243.08-08
TALLER DE MULTIMEDIA
IT18.205.03-03
TALLER INTEGRAL DE PROYECTOS
SA35.242.08-08
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04 TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
TEORIA DEL DISEÑO
IT29.047.05-07
TALLER DE PROCESOS DEL DISEÑO
IT29.039.06-06
MATERIALES DE DISEÑO
IT29.020.05-07
REPRESENTACION
IT29.023.06-06
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO Y GEOMETRIA
IT29.019.04-04
FUNDAMENTOS DEL ARTE Y EL DISEÑO
IT29.015.03-05
TALLER DE CONCEPTO Y SUJETO
IT29.030.06-06
TECNICAS DE IMPRESION
IT29.044.04-05
TECNICAS DE REPRESENTACION
IT29.045.06-06
GEOMETRIA BIDIMENSIONAL
EN07.042.04-04
SEMIOTICA
CS32.097.03-06
HISTORIA DEL DISEÑO
EH45.032.04-06
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
SA35.130.03-05 INTRODUCCION A LA INVESTIGACION
EH51.009.04-06
GEOMETRIA TRIDIMENSIONAL
EN07.043.04-04
ESTETICA
EH48.033.05-08
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
SA35.038.03-06
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION
EH51.040.05-08
ANALISIS DEL DISEÑO EN MEXICO
IT29.001.05-08
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
SA35.133.03-06
FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO
EH48.036.06-08
COMUNICACION ORGANIZACIONAL
SA35.081.04-06
TALLER DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
SA39.041.04-06
MERCADOTECNIA
SA35.161.04-04
FOTOGRAFIA A COLOR
EH48.035.06-06
ASPECTOS SOCIALES DEL DISEÑO
IT29.055.04-06
PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD
SA35.201.03-05
MERCADOTECNIA EMPRESARIAL
SA35.168.04-06
TALLER DE MEDIOS AUDIOVISUALES
EH46.029.03-03
PUBLICIDAD COMERCIAL
SA35.212.03-05
TALLER DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA
SA35.239.03-03
TALLER DE TELEVISION
EH46.033.03-03
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
EH51.077.04-06
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.085.04-04
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
ESTADISTICA
EN07.026.05-07
TALLER DE SIMBOLOGIA
EH46.032.08-08
TALLER DE SERIGRAFIA
IT29.040.06-06
REPRESENTACION APLICADA AL DISEÑO GRAFICO
IT29.024.06-06
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
EH45.033.04-05
TALLER DE CARTEL
IT29.031.08-08
TALLER DE TIPOGRAFIA
IT29.041.06-08
DIBUJO POR COMPUTADORA
IT18.050.06-06
ORGANIZACION Y PLANEACION EDITORIAL
SA35.188.03-06
TALLER DE DISEÑO EDITORIAL
IT29.033.08-08
DISEÑO EDITORIAL POR COMPUTADORA
IT29.054.06-06
TALLER DE DISEÑO DEL ENVASE
SA35.241.08-08 RETOQUE FOTOGRAFICO POR COMPUTADORA
IT29.027.06-06
PSICOLOGIA DEL DISEÑO
SA49.032.03-05
TALLER INTEGRAL DE PRODUCCION GRAFICA
IT29.042.08-08
TALLER DE DISEÑO PAGINA WEB
IT18.204.03-03
ASIGNATURAS AREA A, B o C
EQUIVALENTE A 24 HORAS Y 30 CREDITOS
(EL ALUMNO ELIGE SOLO UNA AREA DE ACENTUACION Y CUBRE EL NUMERO DE
ASIGNATURAS QUE LE PROPORCIONEN LAS HORAS Y CREDITOS SEÑALADOS)
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
TALLER INTEGRAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
SA35.243.08-08
TALLER DE MULTIMEDIA
IT18.205.03-03
TALLER INTEGRAL DE PROYECTOS
SA35.242.08-08
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cubierto 250 créditos de la carrera.
2. Ejecutar un programa que comprenda 480 horas mínimo. d. Opciones y Requisitos de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Haber cursado y aprobado la cantidad de créditos requeridos por el
plan de estudios vigente.
Opciones de Titulación:
1. Modalidad A:
Es desarrollar, si el Postulante así lo desea, el mismo proyecto de
investigación realizado en su último semestre o periodo cursado, que
estará sujeto a las siguientes dos condiciones:
- Si el postulante tiene un promedio general de 9 (NUEVE) en todo
el desarrollo de su licenciatura, acreditó en la primera oportunidad
física sus exámenes y las curso interrumpidamente, su examen
profesional será protocolar, es decir, sin réplica por el jurado,
pudiendo optar por la Mención Honorífica, dependiendo de la
calidad de exposición del examen.
- La segunda, si el alumno obtuvo en su último semestre o periodo
un promedio mayor a 9 (NUEVE) y no cumple los demás requisitos,
su examen será con réplica por parte del Jurado
2. Modalidad B:
El postulante tendrá dos opciones para presentar su examen
profesional, siendo la primera en desarrollar un nuevo proyecto de
investigación, de acuerdo a las líneas de investigación realizadas por
los Cuerpos Académicos de la Unidad Académica, o bien, replantear el
proyecto de investigación y diseño, realizado en su último periodo
cursado en la Unidad Académica. En esta opción se incluye la
modalidad conocida como el Curso Claustro de Arquitectura.
El postulante podrá obtener la Mención Honorífica solamente si
desarrolla un nuevo proyecto y a juicio del Jurado, dependiendo de la
presentación que el postulante realice de su proyecto y examen.
3. Modalidad C:
Solamente podrán optar a esta modalidad de Titulación alumnos que
tengan un promedio general mínimo en licenciatura de 8 (OCHO), para
poder inscribirse en un Curso de Especialización Profesional, que
deberá ser acorde al área del postulante, llevando Determinado
número de créditos de los cursos de Postgrado que se ofrezcan en la
Unidad Académica.
El postulante deberá acreditar con un mínimo de 8 (OCHO), y
presentar una Tesina como trabajo final, pues no existirá examen
profesiona
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cubierto 250 créditos de la carrera.
2. Ejecutar un programa que comprenda 480 horas mínimo. d. Opciones y Requisitos de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Haber cursado y aprobado la cantidad de créditos requeridos por el
plan de estudios vigente.
Opciones de Titulación:
1. Modalidad A:
Es desarrollar, si el Postulante así lo desea, el mismo proyecto de
investigación realizado en su último semestre o periodo cursado, que
estará sujeto a las siguientes dos condiciones:
- Si el postulante tiene un promedio general de 9 (NUEVE) en todo
el desarrollo de su licenciatura, acreditó en la primera oportunidad
física sus exámenes y las curso interrumpidamente, su examen
profesional será protocolar, es decir, sin réplica por el jurado,
pudiendo optar por la Mención Honorífica, dependiendo de la
calidad de exposición del examen.
- La segunda, si el alumno obtuvo en su último semestre o periodo
un promedio mayor a 9 (NUEVE) y no cumple los demás requisitos,
su examen será con réplica por parte del Jurado
2. Modalidad B:
El postulante tendrá dos opciones para presentar su examen
profesional, siendo la primera en desarrollar un nuevo proyecto de
investigación, de acuerdo a las líneas de investigación realizadas por
los Cuerpos Académicos de la Unidad Académica, o bien, replantear el
proyecto de investigación y diseño, realizado en su último periodo
cursado en la Unidad Académica. En esta opción se incluye la
modalidad conocida como el Curso Claustro de Arquitectura.
El postulante podrá obtener la Mención Honorífica solamente si
desarrolla un nuevo proyecto y a juicio del Jurado, dependiendo de la
presentación que el postulante realice de su proyecto y examen.
3. Modalidad C:
Solamente podrán optar a esta modalidad de Titulación alumnos que
tengan un promedio general mínimo en licenciatura de 8 (OCHO), para
poder inscribirse en un Curso de Especialización Profesional, que
deberá ser acorde al área del postulante, llevando Determinado
número de créditos de los cursos de Postgrado que se ofrezcan en la
Unidad Académica.
El postulante deberá acreditar con un mínimo de 8 (OCHO), y
presentar una Tesina como trabajo final, pues no existirá examen
profesiona
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_