Licenciado en Criminología (Reynosa, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Criminología
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
. Fundamentación de la Carrera.
Nace en 1994 a petición de las cámaras de comercio estatales y locales,
solicitando el perfil de un profesionista que avocado en el estudio científico
elabore estrategias de coordinación e implementación de programas para
abatir la criminalidad que impera en nuestra sociedad
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas con los conocimientos básicos para llevar a cabo la
organización y administración de cuerpos de policía y centros
penitenciarios; así como interpretar la problemática social, cultural, religiosa
y emocional que rige el comportamiento humano en la crimiogénesis y
criminodinámica.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Criminología, es un profesionista íntegro, cuya
formación se orienta hacia las áreas de estudio del fenómeno
delincuencial, recibe capacitación para laborar en los campos de
prevención de conductas delictivas, diseño de programas metodológicos con fines de abatir la incidencia criminal, es capaz de
plasmar la actividad delictiva por medio de la estadística, para conocer
de manera global la dinámica antisocial de comunidades específicas.
La formación escolar le dará herramientas con las que será capaz de
auxiliar a empresas, colonias o comunidades a resolver sus problemas
en materia de convivencia armónica y respetuosa fundadas en el
derecho, será capaz de orientar a sujetos que han transgredido la ley,
reorientándolos mediante tratamientos fundados en la ciencia,
entenderá asimismo de la conformación étnica y la multiplicidad de
costumbres y culturas que privan en nuestro país, diseñando así para
cada una programas específicos, en franco respeto a las garantías
constitucionales y los derechos humanos. Es capaz además de
esclarecer los móviles y las motivaciones que originaron un hecho
delictivo, de igual manera es capaz a través de métodos científicos
fundados en la Química, la Física y la Biología esclarecer sucesos
relacionados con la comisión de delitos y encontrar a sus originadores,
puede identificar personas, elaborar y clasificar archivos de criminales
a través de sus características dactilares, antropométricas y de
personalidad.
b) Perfil Específico.
- El criminólogo, es el profesional de las ciencias sociales que tendrá
la sensibilidad de entender el fenómeno criminal,
- Desarrollará habilidades para dar tratamiento a los sujetos
encontrados culpables en la comisión de conductas dañosas y
dolosas a la sociedad o sus miembros, asimismo
- Es integrante importante en el asesoramiento estatal para la
implementación de políticas en materia de combate al crimen.
- Es capaz de administrar cuerpos de policía, instituciones de
tratamiento en internamiento, tales como centros de readaptación,
consejos tutelares, o granjas juveniles.
- Es investigador de hechos delictivos, que aplicados a la impartición
de justicia permite esclarecer hechos y delimitar responsabilidades.
- Es investigador social criminal.
Nace en 1994 a petición de las cámaras de comercio estatales y locales,
solicitando el perfil de un profesionista que avocado en el estudio científico
elabore estrategias de coordinación e implementación de programas para
abatir la criminalidad que impera en nuestra sociedad
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas con los conocimientos básicos para llevar a cabo la
organización y administración de cuerpos de policía y centros
penitenciarios; así como interpretar la problemática social, cultural, religiosa
y emocional que rige el comportamiento humano en la crimiogénesis y
criminodinámica.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Licenciado en Criminología, es un profesionista íntegro, cuya
formación se orienta hacia las áreas de estudio del fenómeno
delincuencial, recibe capacitación para laborar en los campos de
prevención de conductas delictivas, diseño de programas metodológicos con fines de abatir la incidencia criminal, es capaz de
plasmar la actividad delictiva por medio de la estadística, para conocer
de manera global la dinámica antisocial de comunidades específicas.
La formación escolar le dará herramientas con las que será capaz de
auxiliar a empresas, colonias o comunidades a resolver sus problemas
en materia de convivencia armónica y respetuosa fundadas en el
derecho, será capaz de orientar a sujetos que han transgredido la ley,
reorientándolos mediante tratamientos fundados en la ciencia,
entenderá asimismo de la conformación étnica y la multiplicidad de
costumbres y culturas que privan en nuestro país, diseñando así para
cada una programas específicos, en franco respeto a las garantías
constitucionales y los derechos humanos. Es capaz además de
esclarecer los móviles y las motivaciones que originaron un hecho
delictivo, de igual manera es capaz a través de métodos científicos
fundados en la Química, la Física y la Biología esclarecer sucesos
relacionados con la comisión de delitos y encontrar a sus originadores,
puede identificar personas, elaborar y clasificar archivos de criminales
a través de sus características dactilares, antropométricas y de
personalidad.
b) Perfil Específico.
- El criminólogo, es el profesional de las ciencias sociales que tendrá
la sensibilidad de entender el fenómeno criminal,
- Desarrollará habilidades para dar tratamiento a los sujetos
encontrados culpables en la comisión de conductas dañosas y
dolosas a la sociedad o sus miembros, asimismo
- Es integrante importante en el asesoramiento estatal para la
implementación de políticas en materia de combate al crimen.
- Es capaz de administrar cuerpos de policía, instituciones de
tratamiento en internamiento, tales como centros de readaptación,
consejos tutelares, o granjas juveniles.
- Es investigador de hechos delictivos, que aplicados a la impartición
de justicia permite esclarecer hechos y delimitar responsabilidades.
- Es investigador social criminal.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00 INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
EH51.231.03-06
INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA
SA41.204.04-08
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
CS32.113.04-08
CRIMINOLOGIA
SA41.006.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
SA41.095.03-06
SOCIOLOGIA GENERAL
SA50.039.04-08
TECNICAS DE LAS CIENCIAS FORENSES
CS32.114.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EH51.026.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
FOTOGRAFIA FORENSE
SA41.085.04-06
ANTROPOLOGIA Y BIOTIPOLOGIA I
SA36.004.04-08 ANTROPOLOGIA Y BIOTIPOLOGIA II
SA36.005.04-08
CRIMINOLOGIA APLICADA
SA41.205.04-08
DACTILOSCOPIA
SA41.008.04-06
SOCIOLOGIA CRIMINAL
SA50.097.04-08
PSICOLOGIA CRIMINAL I
SA49.075.04-08
PSICOLOGIA CRIMINAL II
SA49.076.04-08
DERECHO CONSTITUCIONAL
SA41.033.03-06
TECNICAS DE CAMPO
SA41.153.04-06
MEDICINA FORENSE I
CS32.061.04-08
MEDICINA FORENSE II
CS32.062.04-08
TOXICOLOGIA FORENSE
EN02.157.03-06
BALISTICA FORENSE
SA41.003.04-06
GARANTIAS INDIVIDUALES
SA41.087.03-06
BIOLOGIA CRIMINAL
EN02.009.03-06
DERECHO PENAL I
SA41.066.03-06
DERECHO PENAL II
SA41.067.03-06
GRAFOSCOPIA
SA41.088.04-06 PROCEDIMIENTO PENAL I
SA41.136.03-06
PROCEDIMIENTO PENAL II
SA41.137.03-06
HEMATOLOGIA FORENSE
CS32.131.03-06
DERECHOS HUMANOS
SA41.078.03-06
INVESTIGACION CRIMINAL
SA41.206.04-08
PSIQUIATRIA FORENSE I
CS32.090.03-06
PSIQUIATRIA FORENSE II
CS32.091.03-06
ORGANIZACION POLICIAL I
SA38.013.04-08
ORGANIZACION POLICIAL II
SA38.014.03-06
DERECHO PENITENCIARIO
SA41.068.03-06
HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
CS32.132.03-06
SISTEMAS PENITENCIARIOS
SA41.151.03-06
AMPARO
SA41.001.03-06
SISTEMAS DE IDENTIFICACION
SA41.147.03-06
TRATAMIENTO PENITECIARIO I
SA41.167.03-06
PENOLOGIA
SA41.126.03-06 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
VICTIMOLOGIA
SA41.170.04-08
ESTADISTICA CRIMINAL
EN07.095.03-06
TRATAMIENTO PENITENCIARIO II
SA41.168.03-06
DERECHO DEL MENOR INFRACTOR
SA41.207.03-06
POLITICA CRIMINAL
SA38.017.03-06
SISTEMAS DE SEGURIDAD I
IT28.095.03-06
SISTEMAS DE SEGURIDAD II
IT28.096.03-06
SEMINARIO DE TESIS
EH51.232.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA I
OP1.0403.03-06
OPTATIVA II
OP2.0403.03-06
OPTATIVA III
OP3.0403.03-06
OPTATIVA IV
OP4.0403.03-06
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00 INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES
EH51.231.03-06
INTRODUCCION A LA CRIMINOLOGIA
SA41.204.04-08
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
CS32.113.04-08
CRIMINOLOGIA
SA41.006.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
SA41.095.03-06
SOCIOLOGIA GENERAL
SA50.039.04-08
TECNICAS DE LAS CIENCIAS FORENSES
CS32.114.04-08
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EH51.026.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
FOTOGRAFIA FORENSE
SA41.085.04-06
ANTROPOLOGIA Y BIOTIPOLOGIA I
SA36.004.04-08 ANTROPOLOGIA Y BIOTIPOLOGIA II
SA36.005.04-08
CRIMINOLOGIA APLICADA
SA41.205.04-08
DACTILOSCOPIA
SA41.008.04-06
SOCIOLOGIA CRIMINAL
SA50.097.04-08
PSICOLOGIA CRIMINAL I
SA49.075.04-08
PSICOLOGIA CRIMINAL II
SA49.076.04-08
DERECHO CONSTITUCIONAL
SA41.033.03-06
TECNICAS DE CAMPO
SA41.153.04-06
MEDICINA FORENSE I
CS32.061.04-08
MEDICINA FORENSE II
CS32.062.04-08
TOXICOLOGIA FORENSE
EN02.157.03-06
BALISTICA FORENSE
SA41.003.04-06
GARANTIAS INDIVIDUALES
SA41.087.03-06
BIOLOGIA CRIMINAL
EN02.009.03-06
DERECHO PENAL I
SA41.066.03-06
DERECHO PENAL II
SA41.067.03-06
GRAFOSCOPIA
SA41.088.04-06 PROCEDIMIENTO PENAL I
SA41.136.03-06
PROCEDIMIENTO PENAL II
SA41.137.03-06
HEMATOLOGIA FORENSE
CS32.131.03-06
DERECHOS HUMANOS
SA41.078.03-06
INVESTIGACION CRIMINAL
SA41.206.04-08
PSIQUIATRIA FORENSE I
CS32.090.03-06
PSIQUIATRIA FORENSE II
CS32.091.03-06
ORGANIZACION POLICIAL I
SA38.013.04-08
ORGANIZACION POLICIAL II
SA38.014.03-06
DERECHO PENITENCIARIO
SA41.068.03-06
HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE
CS32.132.03-06
SISTEMAS PENITENCIARIOS
SA41.151.03-06
AMPARO
SA41.001.03-06
SISTEMAS DE IDENTIFICACION
SA41.147.03-06
TRATAMIENTO PENITECIARIO I
SA41.167.03-06
PENOLOGIA
SA41.126.03-06 Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
VICTIMOLOGIA
SA41.170.04-08
ESTADISTICA CRIMINAL
EN07.095.03-06
TRATAMIENTO PENITENCIARIO II
SA41.168.03-06
DERECHO DEL MENOR INFRACTOR
SA41.207.03-06
POLITICA CRIMINAL
SA38.017.03-06
SISTEMAS DE SEGURIDAD I
IT28.095.03-06
SISTEMAS DE SEGURIDAD II
IT28.096.03-06
SEMINARIO DE TESIS
EH51.232.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA I
OP1.0403.03-06
OPTATIVA II
OP2.0403.03-06
OPTATIVA III
OP3.0403.03-06
OPTATIVA IV
OP4.0403.03-06
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber acreditado un número de materias equivalentes o superiores
a 260 créditos
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
3. Realización de Prácticas profesionales
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional
2. Curso de titulación
3. Promedio general
4. Memoria profesional
5. Materias de maestría
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber acreditado un número de materias equivalentes o superiores
a 260 créditos
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
3. Realización de Prácticas profesionales
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional
2. Curso de titulación
3. Promedio general
4. Memoria profesional
5. Materias de maestría
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_