Licenciado en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa (Victoria, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Educación con Opción en Tecnología Educativa
Ubicación:Victoria - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La tecnología de la informática ha establecido un nuevo modo de
aprendizaje que posibilita una evolución significativa en la educación hacia
un modelo integral de aprendizaje donde el objeto de trabajo no tan solo
sea la aplicación de herramientas sino producción de ellas.
Bajo esta perspectiva la tecnología educativa se entiende como un conjunto
de soluciones a problemas de enseñanza que se funda en determinados
conocimientos científicos, tecnológicos o de cualquier índole, que utiliza
ciertos métodos y condicionan un determinado tipos de practica.
De esta manera la licenciatura en ciencias de la educación con
especialidad en tecnología educativa incorpora las nuevas tecnologías
computacionales de comunicación como parte del quehacer pedagógico
formativo.
Para el área académica institucional de la UAT, esta carrera representa el
ofrecimiento de nuevas alternativas de formación profesional a nivel
licenciatura pues si bien hasta ahora se han brindado nueve carreras
profesionales relacionadas con la informática, esta nueva licenciatura
estará encaminada a formar un perfil profesional en el campo de la
informática educativa.
Asimismo, esta vendría a establecer la formación previa de niveles de posgrado que ya están demandándose en esta universidad, como lo es la
maestría en comunicación académica.
Además, ante el constante avance de la tecnología, la introducción de
esta a la educación y el desarrollo político, económico y social de la región
se genera la necesidad de formación, capacitación, actualización y
profesionalizaron en esta área.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar un profesional en el campo de las ciencias de la educación con un
sólido sustento teórico, metodológico y técnico que lo habilite para
investigar y ofrecer soluciones a problemas educativos del entorno social
en el campo de la tecnología educativa.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
Formar un profesional con un sustento teórico-metodológico en las
ciencias de la educación capaz de abordar problemas y de generar
productos en el campo de las tecnologías que faciliten los procesos de
enseñanza aprendizaje.
b) Perfil Específico.
El Licenciado en Tecnología Educativa es un profesional que sirve a la
sociedad y a las organizaciones educativas en particular. En su
trabajo desarrolla tanto actividades en el campo de la docencia, la
investigación y de las nuevas tecnologías para el diseño, desarrollo e
implementación de programas y proyectos que mejoren los procesos
de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles del sistema
educativo, basándose en el conocimiento y las habilidades que
adquiere de las áreas propias de su profesión y de otras disciplinas
relacionadas. Esta formación le permite dar un enfoque dinámico a su
quehacer
La tecnología de la informática ha establecido un nuevo modo de
aprendizaje que posibilita una evolución significativa en la educación hacia
un modelo integral de aprendizaje donde el objeto de trabajo no tan solo
sea la aplicación de herramientas sino producción de ellas.
Bajo esta perspectiva la tecnología educativa se entiende como un conjunto
de soluciones a problemas de enseñanza que se funda en determinados
conocimientos científicos, tecnológicos o de cualquier índole, que utiliza
ciertos métodos y condicionan un determinado tipos de practica.
De esta manera la licenciatura en ciencias de la educación con
especialidad en tecnología educativa incorpora las nuevas tecnologías
computacionales de comunicación como parte del quehacer pedagógico
formativo.
Para el área académica institucional de la UAT, esta carrera representa el
ofrecimiento de nuevas alternativas de formación profesional a nivel
licenciatura pues si bien hasta ahora se han brindado nueve carreras
profesionales relacionadas con la informática, esta nueva licenciatura
estará encaminada a formar un perfil profesional en el campo de la
informática educativa.
Asimismo, esta vendría a establecer la formación previa de niveles de posgrado que ya están demandándose en esta universidad, como lo es la
maestría en comunicación académica.
Además, ante el constante avance de la tecnología, la introducción de
esta a la educación y el desarrollo político, económico y social de la región
se genera la necesidad de formación, capacitación, actualización y
profesionalizaron en esta área.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar un profesional en el campo de las ciencias de la educación con un
sólido sustento teórico, metodológico y técnico que lo habilite para
investigar y ofrecer soluciones a problemas educativos del entorno social
en el campo de la tecnología educativa.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
Formar un profesional con un sustento teórico-metodológico en las
ciencias de la educación capaz de abordar problemas y de generar
productos en el campo de las tecnologías que faciliten los procesos de
enseñanza aprendizaje.
b) Perfil Específico.
El Licenciado en Tecnología Educativa es un profesional que sirve a la
sociedad y a las organizaciones educativas en particular. En su
trabajo desarrolla tanto actividades en el campo de la docencia, la
investigación y de las nuevas tecnologías para el diseño, desarrollo e
implementación de programas y proyectos que mejoren los procesos
de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles del sistema
educativo, basándose en el conocimiento y las habilidades que
adquiere de las áreas propias de su profesión y de otras disciplinas
relacionadas. Esta formación le permite dar un enfoque dinámico a su
quehacer
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION
EH43.031.05-10
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
EH45.003.04-08
ESTRUCTURA ACTUAL DE MEXICO
EH45.005.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
FILOSOFIA
EH44.008.04-08
TEORIAS EDUCATIVAS CONTEMPORANEAS
EH43.057.05-10
TALLER DE INVESTIGACION DOCUMENTAL
EH51.103.04-05
TEORIAS DE LA COMUNICACION
EH46.040.04-07 FILOSOFIA DE LA EDUCACION
EH44.012.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EH51.039.04-08
DESARROLLO HISTORICO DE LA EDUCACION EN MEXICO
EH45.002.04-08
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EH43.046.04-08
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE: CONDUCTISMO Y
COGNOSCITIVISMO
EH43.058.04-07
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EH51.031.04-07
HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION EN MEXICO
EH45.009.04-08
ECONOMIA Y EDUCACION
SA42.018.04-08
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE: PSICOGENETICA Y
NEUROLINGÜISTICA
EH43.059.04-07
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
EN07.033.04-06
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EH43.045.04-07
ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION
SA36.002.04-08
TEORIA DE GRUPOS
SA35.256.04-06
DIDACTICA
EH43.010.04-07
POLITICA Y LEGISLACION
EDUCATIVA
EH43.040.04-07 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACION
EH43.041.04-08
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA
EH51.006.04-07
EDUCACION COMPARADA
EH43.017.04-07
ELABORACION DE PROGRAMAS DE ESTUDIO
EH43.022.05-08
DESARROLLO CURRICULAR
EH43.007.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INTERNET
IT18.101.05-07
COMUNICACION Y EDUCACION
EH43.003.04-07
PRENSA Y RADIO
EH46.013.05-08
VIDEO Y TELEVISION
EH46.066.05-08
FUNDAMENTOS DE DISEÑO
IT29.014.05-07
TECNOLOGIA EDUCATIVA
EH43.054.04-06
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
IT29.016.05-06
EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA
IT18.065.05-09
MULTIMEDIA I
IT18.134.05-07
MULTIMEDIA II
IT18.297.05-07
ELABORACION DE PAGINAS WEB
IT18.066.05-06 CURSOS EN LINEA
IT18.289.05-06
DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA MEDIOS TECNOLOGICOS
IT18.294.05-08
OPTATIVA I
OP1.1204.04-07
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I
EH51.063.05-06
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II
EH51.065.02-04
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA I
EH51.228.04-05
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA II
EH51.229.04-05
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA
IT18.292.04-08
HERRAMIENTAS DE LENGUAJE DE AUTOR: AUTHORWARE
EH43.088.05-06
OPTATIVA II
OP2.1204.04-05
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
PROGRAMAS DE EDUCACION A DISTANCIA
IT18.293.04-07
HERRAMIENTAS DE LENGUAJE DE AUTOR: DIRECTOR
EH43.089.05-06
OPTATIVA III
OP3.1204.04-06
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION
EH43.031.05-10
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
DESARROLLO HISTORICO DE MEXICO
EH45.003.04-08
ESTRUCTURA ACTUAL DE MEXICO
EH45.005.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
FILOSOFIA
EH44.008.04-08
TEORIAS EDUCATIVAS CONTEMPORANEAS
EH43.057.05-10
TALLER DE INVESTIGACION DOCUMENTAL
EH51.103.04-05
TEORIAS DE LA COMUNICACION
EH46.040.04-07 FILOSOFIA DE LA EDUCACION
EH44.012.04-08
PSICOLOGIA GENERAL
SA49.041.04-08
METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EH51.039.04-08
DESARROLLO HISTORICO DE LA EDUCACION EN MEXICO
EH45.002.04-08
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EH43.046.04-08
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE: CONDUCTISMO Y
COGNOSCITIVISMO
EH43.058.04-07
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EH51.031.04-07
HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA EDUCACION EN MEXICO
EH45.009.04-08
ECONOMIA Y EDUCACION
SA42.018.04-08
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE: PSICOGENETICA Y
NEUROLINGÜISTICA
EH43.059.04-07
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
EN07.033.04-06
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EH43.045.04-07
ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION
SA36.002.04-08
TEORIA DE GRUPOS
SA35.256.04-06
DIDACTICA
EH43.010.04-07
POLITICA Y LEGISLACION
EDUCATIVA
EH43.040.04-07 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACION
EH43.041.04-08
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA
EH51.006.04-07
EDUCACION COMPARADA
EH43.017.04-07
ELABORACION DE PROGRAMAS DE ESTUDIO
EH43.022.05-08
DESARROLLO CURRICULAR
EH43.007.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INTERNET
IT18.101.05-07
COMUNICACION Y EDUCACION
EH43.003.04-07
PRENSA Y RADIO
EH46.013.05-08
VIDEO Y TELEVISION
EH46.066.05-08
FUNDAMENTOS DE DISEÑO
IT29.014.05-07
TECNOLOGIA EDUCATIVA
EH43.054.04-06
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
IT29.016.05-06
EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA
IT18.065.05-09
MULTIMEDIA I
IT18.134.05-07
MULTIMEDIA II
IT18.297.05-07
ELABORACION DE PAGINAS WEB
IT18.066.05-06 CURSOS EN LINEA
IT18.289.05-06
DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA MEDIOS TECNOLOGICOS
IT18.294.05-08
OPTATIVA I
OP1.1204.04-07
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I
EH51.063.05-06
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES II
EH51.065.02-04
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA I
EH51.228.04-05
INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA II
EH51.229.04-05
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA
IT18.292.04-08
HERRAMIENTAS DE LENGUAJE DE AUTOR: AUTHORWARE
EH43.088.05-06
OPTATIVA II
OP2.1204.04-05
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
PROGRAMAS DE EDUCACION A DISTANCIA
IT18.293.04-07
HERRAMIENTAS DE LENGUAJE DE AUTOR: DIRECTOR
EH43.089.05-06
OPTATIVA III
OP3.1204.04-06
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Aceptación de la institución en donde se realizará.
2. Llenar la estructura del plan de trabajo.
3. Tener aprobados el 80% de los créditos de la carrera
4. Duración de 4 horas diarias en un lapso de 6 meses.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Tener acreditado el servicio social.
2. Tener acreditado el plan de estudios.
Opciones de Titulación:
1. Examen de Tesis.
2. Examen Profesional.
3. Curso de Titulación.
4. Curso de Maestría.
5. Alto Promedio
6. Examen Sobre Proyecto de Desarrollo Institucional.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Aceptación de la institución en donde se realizará.
2. Llenar la estructura del plan de trabajo.
3. Tener aprobados el 80% de los créditos de la carrera
4. Duración de 4 horas diarias en un lapso de 6 meses.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Requisitos de Titulación:
1. Tener acreditado el servicio social.
2. Tener acreditado el plan de estudios.
Opciones de Titulación:
1. Examen de Tesis.
2. Examen Profesional.
3. Curso de Titulación.
4. Curso de Maestría.
5. Alto Promedio
6. Examen Sobre Proyecto de Desarrollo Institucional.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_