Doctorado en Derecho (En línea)
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea Institución privada
Da un paso más para ser un especialista mediante la profundización de las áreas filosóficas y ético humanística, así como el uso de técnicas y herramientas utilizadas en la estadística y probabilidad aplicada al derecho, tomando en cuenta principios fundamentales que procuren el bienestar social con un elevado sentido de responsabilidad y contribuyendo al avance de la ciencia jurídica en apoyo al desarrollo del país.
Lo que aprenderás
Regulación nacional
Ayuda a garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados, generar certeza jurídica, garantizar derechos de propiedad, así como evitar daños a la salud, al bienestar de la población, a la salud animal y vegetal, al medio ambiente, a los recursos naturales y a la economía.
Responsabilidad social
Ve más allá del compromiso legal en relación con el marco jurídico que protege los derechos humanos y medio ambiente, asumiendo la obligación y deber que posees, de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente.
Argumentación jurídica
Aprende a expresar opiniones particulares proponiendo una verdad a fin de persuadir o convencer a un auditorio o, desde otra perspectiva, construir dialógicamente una verdad entre los participantes.
Bioderecho
Impulsa el respeto a las reglas básicas del ser humano desde el punto de vista ético poniendo límites a las investigaciones científicas sobre seres y sistemas vivos a partir de las leyes.
Dónde podrás trabajar
Magistrado
Atiende la correspondencia del tribunal con las autoridades locales, de los estados y de la federación.
Litigante
Ejerce de forma profesional la defensa jurídica de una de las partes en juicio, en procesos judiciales, administrativos y arbitrajes.
Funcionario judicial
Resuelve controversias y emite una resolución después de haber estudiado todas las pruebas.
Dirección jurídica
Dirige la elaboración de lineamientos de carácter jurídico y emite recomendaciones respecto a los instrumentos normativos.
Contenido
Ve más allá del compromiso legal adquiriendo los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para incrementar tu cultura jurídica, teniendo como eje transversal la investigación, el derecho constitucional, los derechos humanos, las temáticas asociadas a la globalización, la tecnología y el derecho en general.
Este doctorado te ayudará a lograr altos niveles de especialización a través de la articulación de conocimientos teóricos y prácticos para brindar consultoría en los diversos campos jurídicos y a proponer soluciones alternativas para los problemas más relevantes de nuestra sociedad, a partir de la generación y el desarrollo de investigaciones de calidad.
El candidato al grado de Doctor que no resida en México contará únicamente con la opción de titulación por tesis doctoral.
Dentro del plan de estudios y como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación, el estudiante de posgrado debe realizar el Seminario de Investigación con el objetivo de elaborar un producto de investigación científica que aporte al conocimiento universal.
Asignaturas
- Historia del pensamiento jurídico
- Técnicas de investigación
- Pensamiento jurídico contemporáneo
- Estimativa jurídica
- Hermenéutica jurídica
- Antropología jurídica
- Seminario de investigación I
- Semiótica jurídica
- Bioderecho
- Seminario de investigación II
- El derecho y la sociedad del conocimiento
- Responsabilidad social
- Seminario de investigación III
- Ética de la investigación
- Seminario de investigación IV
- Estadística y probabilidad aplicada al Derecho
Documentos a entregar
Deberás presentar la siguiente documentación, para ser inscrito formalmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y cursar tu programa con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en México (RVOE).
Ingreso Regular
- Identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte)
- Acta de nacimiento
- Certificado total de estudios de maestría
- Título de maestría
- CURP
- Anexo datos generales y costos
- Solicitud de admisión
- Comprobante de domicilio
- Curriculum vitae
- Carta de exposición de motivos
Nota: En caso de ser necesario se te solicitarán los documentos en físico.
Requisitos técnicos
Para ingresar al Campus Virtual y acceder a tus clases en línea sin dificultades, te recomendamos:
- Conectarte desde una laptop o PC con procesador Intel Core i3 o superior y Memoria (RAM) 2 GB o más.
- Contar con una conexión a internet de banda ancha de 1 MB o superior.
- Utilizar navegadores de internet como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 o Internet Explorer (las versiones más recientes).
¡Ayudanos y Reportalo!