ITAP - Instituto Tecnológico de Agua Prieta
Institución pública
ITAP en números

1350
Cantidad de Alumnos

121
Egresados por Año

41%
Estudiantes mujeres

59%
Estudiantes hombres

1996
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2017-2018 - Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
En el año de 1987, en el mes de Agosto se constituyó el patronato pro educación superior en el Municipio de Agua Prieta, por los señores José María Montaño Terán como presidente, el Sr. Francisco Felipe Abril Noriega como Tesorero, el Sr. Juan José Negrete Domínguez como Vocal. El Profr. Luis Tapia Arellano, Ing. Oscar Acosta Velásquez, Sr. Alberto Rojas Burrola y el Lic. Bernardino Meza Ortiz, Presidente Municipal de Agua Prieta en ese periodo; quienes recorrieron poco más de 3,000 kilómetros en la búsqueda de difundir y reclutar a personas interesadas en estudiar una carrera a nivel superior, y así hacer los estudios correspondientes.
Iniciando sus labores en la Escuela Plan de Agua Prieta, con domicilio en Calle 4 Avenidas 9 y 10, donde el primer Coordinador fue el Ing. Mario Urquidez Gaspar, contando con una planta docente por apoyo voluntario de: Irma González, Jesús Elías Albarado, Juan Gerardo García Salazar, Roberto Othón B., Carlos Lamadrid, Francisco Javier Peralta Muñiz, Mario Zapata, además una Secretaria María Elena Delgado Rodríguez. En el periodo de Agosto a Diciembre de 1988, el patronato apoyó con el pago del salario a los docentes y administrativos.
En este periodo contamos con dos especialidades que son: Licenciatura en Informática e Ingeniería en Electrónica, iniciando con una población de 240 alumnos, con la apertura de 6 grupos, 4 de Informática y 2 de Electrónica. Posteriormente para Agosto del mismo año la unidad se traslada al CBTis 81 a continuar sus actividades dado que es una Institución hermana del mismo subsistema, la planta crece hasta 17 maestros y 1 intendente. En 1990 nos cambiamos a los edificios de la unidad Agua Prieta, ubicados en calle 27 y Carretera Internacional, los cuales fueron construidos en 1989; contando con 10 aulas y sanitarios para Hombres y Mujeres, y un área administrativa, siendo esta un edificio de 2 niveles y dos módulos de un nivel. En 1991 deja de fungir como Coordinador el Ing. Mario Urquidez Gaspar. De 1991 a 1993 toma el cargo de Coordinador el Lic. Octavio Hernández Ibarra, continuando con las mismas carreras, en 1992 se abre una nueva oferta educativa la carrera de Licenciatura en Contaduría. De 1993 a 1994 toma el cargo el Ing. José Adalid Gutiérrez Camorlinga.
De 1994 al 11 de Marzo de 1997 el Lic. Lorenzo Martínez Guevara. Siendo este el último Coordinador de la Unidad, colaborando el Lic. Arturo Medina Borja jefe administrativo de esta unidad. El 12 de Marzo de 1997, siendo presidente de la República el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, Secretario de Educación Pública Lic. Miguel Limón Rojas, Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica el C.P. Oscar Joffre Velásquez y Director General de Institutos Tecnológicos Dr. Esteban Hernández Pérez, la unidad Agua Prieta dependiente del Instituto Tecnológico de Nogales, se convierte en Instituto Tecnológico de Agua Prieta, siendo el Director Fundador el Ing. Jorge Luis García Cantón; tendiendo en ese momento la Institución una oferta educativa de 3 especialidades: Ingeniería Electrónica (51 Alumnos), Licenciatura en Contaduría (107 Alumnos), Licenciatura en Informática (44 Alumnos).
Los 202 estudiantes estaban distribuidos del segundo al décimo semestre.¿Quienes somos? Los Institutos Tecnológicos fueron creados en 1948 para cubrir una necesidad: la falta de técnicos profesionales en todos los estados de la República, los cuales para prepararse tenían que emigrar a la ciudad de Mexico para estar en contacto con las disciplinas del area de Ingenieria. Los Institutos Tecnologicos responden, asimismo, a la estrategia de desconcentrar geograficamente la educacion tecnologica, no solo para atender la demanda de la sociedad en este campo, sino para propiciar el arraigo de los egresados, integrandolos a la vida productiva de sus localidades.
Actualmente, el Sistema de Institutos Tecnologicos cuenta con un modelo academico que se caracteriza por tener planes de estudios reticulares, con un sistema semestral de creditos que permite, por una parte, que los estudiantes realicen sus estudios segun su tiempo y necesidades y, por otra, que tengan movilidad interinstitucional. Organizacionalmente, los Institutos Tecnologicos forman parte del Sistema Nacional de Educacion Tecnologica, dependen de la Secretaria de Educacion Publica a traves de la Secretaria de Educacion e Investigacion Tecnologicas, bajo la coordinacion de la direccion General de Institutos Tecnologicos, la cual es el organo rector que norma a los: Institutos Tecnologicos Unidades de Extension Centros Especializados La oferta educativa se integra con: Carreras a Nivel Superior Carreras de Tecnico Superior Especialidades Maestrias Doctorados Ademas existen: Centros Regionales de Optimizacion y Desarrollo de Equipo (CRODE). Centro Interdisciplinario de Investigacion y Docencia en Educacion Tecnica (CIIDET). Centro Nacional de Investigacion y Desarrollo Tecnologico (CENIDET).
LEMA "LA FUERZA DEL CONOCIMIENTO A LA LIBERACION DEL ESPIRITU": Fue el lema elegido, ya que resume y desvanece cualquier barrera de la ignorancia, inseguridad, improductividad logrando asi el despliegue para el logro de cualquier objetivo exaltando el espiritu para la grandeza del hombre.
ESCUDO
Logotipo del Tec El engrane: Esta representando el movimiento Tecnologico y Cientifico. Liston: Significa la conmemoracion, el a/no que nacio el Tecnologico de Agua Prieta, el cual siempre lo recordaremos. Dentro del engrane en la parte superior izquierda: Se encuentra el cerro gallardo ya que representa la identidad de los aguapretenses, tambien se encuentra un sahuaro que es representativo de la zona desertica.
En la parte superior derecha: Se encuentra el estado de Sonora, dentro de el la industria maquiladora y el punto que se aprecia corresponde a la ciudad de Agua Prieta. En el centro del engrane: Se encuentra una computadora: que representa el area de ciencias computacionales y dentro del monitor se encuentran las iniciales de Agua Prieta. En la parte baja del engrane: Se encuentra un libro con el nombre del Instituto Tecnologico de Agua Prieta: que significa el conocimiento donde se encuentran ubicadas todas las areas del saber. Sobre la base de la convocatoria emitida por este instituto el ganador fue el alumno: Enrique Serrano Mosqueda en el a/no 1997.
Los colores:
En 1997 fueron instituidos los colores oficiales del Instituto Tecnologico de Agua Prieta. Verde y Crema: Significan la esperanza, constancia, perseverancia, quietud, armonia y tranquilidad que se necesita para el logro del exito deseado. Realizacion de luchas constantes para la obtencion de objetivos.
MASCOTA
El Coyote, mascota del Tec En 1997, se toma como mascota o simbolo deportivo del Instituto Tecnologico de Agua Prieta. Animal sagaz, inteligente y con arraigo en su territorio, ademas respuetuoso de la jerarquia. El coyote, significa la sagacidad que debe demostrar toda nuestra comunidad tecnologica, asi como nuestros valores, ya que esta mascota representa la unidad familiar la cual es el seno de nuestra sociedad.
Misión
Contribuir a la formación integral de profesionistas comprometidos con la sociedad, el desarrollo de la región y la preservación del medio ambiente, a través de servicios educativos con equidad, pertinentes y de calidad.
Visión
El Instituto Tecnológico de Agua Prieta tiene como visión ser la institución de educación superior tecnológica líder en la región, comprometida con el desarrollo sustentable y la mejora continua, para ofrecer servicios de calidad con equidad, que impacten en el desarrollo integral de sus egresados.
Valores
- El Ser Humano: Es el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose el valor central, para incidir en su calidad de vida.
- Espíritu de Servicio: Es la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de de sí mismo.
- El Liderazgo: Es la capacidad para la conducción innovadora, participativa y visionaria de la operación y desarrollo institucional.
- El Trabajo en Equipo: Es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en las convicciones del ser humano.
- La Calidad: Es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en las convicciones del ser humano. El Alto Desempeño: Cumplir y elevar estándares de calidad, sustentado en el desarrollo humano.
Estos valores de la DGEST son congruentes con el Código de Ética de los servidores públicos: El bien común. El entorno cultural y ecológico. La integridad. La imparcialidad. La justicia. La transparencia. La rendición de cuentas. La honradez. La generosidad. La igualdad. El respeto. El liderazgo.
Objetivo
Proporcionar el Servicio Educativo de Calidad, orientado hacia el Aprendizaje significativo en el Alumno.
Política de Calidad
El Instituto Tecnológico de Agua Prieta establece el compromiso de implementar todos sus procesos, orientándolos hacia la satisfacción de sus clientes sustentada en la Calidad del Proceso Educativo, para cumplir con sus requisitos, mediante la eficacia de un Sistema de Gestión de la Calidad y de mejora continua, conforme a la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008.
Objetivo de procesos estratégicos Académico:
Gestionar los planes y programas de estudio, así como los programas de formación y actualización docente y profesional en el servicio educativo.
Planeación:
Definir el rumbo estratégico mediante la planeación y realizar la programación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las acciones para cumplir con los requisitos del servicio.
Vinculación y Difusión de la Cultura:
Contribuir a la formación integral del alumno, a través de su vinculación con el sector productivo y la sociedad, así como el deporte y la cultura. Administración de Recursos: Determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar el SGC y lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo. Innovación y Calidad: Promover una cultura de calidad al interior de la organización y asegurar la satisfacción del alumno.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosPlanteles de Instituto Tecnológico de Agua Prieta
Planteles¡Ayudanos y Reportalo!