Ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia (Tampico, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La dinámica de la economía mexicana y su apertura hacia los mercados
internacionales plantea la necesidad de que las empresas productoras de
bienes y servicios fortalezcan sus esquemas de búsqueda y conservación
de mercados para poder competir en un ambiente en constante evolución
La actividad industrial y comercial de los próximos años se caracterizará
por una creciente interacción con el desarrollo tecnológico y por nuevas
formas de integración y vinculación de las empresas, todo ello sustentado
en el uso intensivo de los sistemas de información, el aseguramiento de la
calidad y el enfoque de servicio al cliente.
Estos cambios están impactando la manera en que las empresas se
relacionan con sus clientes para identificar, diseñar, producir y hacerle
llegar los bienes y servicios que requiere, en una tarea que exige una
articulación más sólida y dinámica entre las áreas de mercadotecnia y
producción. El sector requiere de estrategas que estructuren las etapas de
investigación de mercados, distribución y ventas, con las de diseño y
producción de bienes y servicios, y que tengan la capacidad para incidir en
la gestión y desarrollo de nuevas tecnologías en los ámbitos citados.
El Ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia es el profesional que responde
a estas necesidades, ya que su formación en las áreas de ingeniería,
mercadotecnia, administración e informática, lo capacitan para planear,
organizar, dirigir, y controlar proyectos de generación de bienes y servicios, integrando de manera armónica las actividades de las áreas de
mercadotecnia y producción, e incorporando en ellas los avances mas
recientes de la tecnología.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de articular los procesos de mercadotecnia y
producción de las empresas, mediante la identificación, diseño, producción
y comercialización de bienes y servicios que satisfagan plenamente
necesidades y preferencias del público consumidor, con una visión que
englobe los ámbitos nacional e internacional, y en una relación de
intercambio sustentada en un marco ético y de respeto por el medio
ambiente.
Su sólida formación en las ciencias, las técnicas de la ingeniería industrial y
la mercadotecnia, le posibiliten incidir en el diseño de bienes y servicios, en
la selección, adaptación e innovación de técnicas para su producción y en
la generación de estrategias para la búsqueda y conservación de
mercados; distinguiéndose por su sentido de compromiso para contribuir
destacadamente al mejoramiento de las condiciones de vida en su
comunidad y al desarrollo económico de su entidad.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia es el profesional que
investiga las necesidades, preferencias y comportamiento de los
potenciales consumidores para, posteriormente, diseñar, producir y
comercializar los bienes y servicios que satisfagan en forma exhaustiva
dichas necesidades. Articula creativamente los procesos de producción
y mercadotecnia, involucrando los más recientes avances
tecnológicos con una visión global de las necesidades y tendencias de
los mercados. Su función hace posible la identificación y generación de
satisfactores que contribuyan a elevar la calidad de vida de la
sociedad y la redistribución de sus recursos económicos.
b) Perfil Específico.
- Realiza investigaciones de mercados para determinar necesidades
de bienes y servicios, comportamiento de consumidores, variables
de los entornos social, económico y tecnológico, demandas
potenciales y condiciones deseables de comercialización en
mercados nacionales e internacionales.
- Diseña bienes y servicios, o la combinación de los mismos, que
satisfagan plenamente las necesidades del mercado potencial; analizando también estrategias para controlar su producción.
- Selecciona recursos y diseña procesos de producción y
manufactura que permitan responder a las exigencias del mercado
con oportunidad, calidad y costo.
- Emplea técnicas de modelación y simulación para analizar
situaciones y diseñar sistemas que articulen óptimamente los
procesos de abastecimiento de insumos, producción, distribución y
venta de bienes o servicios.
- Diseña procedimientos, envases y embalajes para el manejo y
transportación de materiales y productos.
- Diseña e implanta sistemas de logística para optimizar recursos y
costos en las etapas de producción y distribución de bienes o
servicios.
- Diseña estrategias de ventas y distribución, mediante la
formulación de políticas de precios y condiciones de venta, el
análisis de canales de distribución y la localización de centros de
distribución.
- Diseña y opera sistemas para administrar coordinadamente los
sistemas de información de mercados y los procesos de producción
y distribución, de manera que se satisfagan condicionantes de
características, calidad, costo, volumen y oportunidad.
- Utiliza métodos y técnicas científicas para planear, formular,
instrumentar y evaluar proyectos de inversión, verificando su
viabilidad técnica, social, económica, ambiental y financiera.
- Participa en la planeación estratégica de la organización con base
en el análisis de sus características, sus procesos administrativo y
de producción, y su entorno, para lograr sus objetivos.
La dinámica de la economía mexicana y su apertura hacia los mercados
internacionales plantea la necesidad de que las empresas productoras de
bienes y servicios fortalezcan sus esquemas de búsqueda y conservación
de mercados para poder competir en un ambiente en constante evolución
La actividad industrial y comercial de los próximos años se caracterizará
por una creciente interacción con el desarrollo tecnológico y por nuevas
formas de integración y vinculación de las empresas, todo ello sustentado
en el uso intensivo de los sistemas de información, el aseguramiento de la
calidad y el enfoque de servicio al cliente.
Estos cambios están impactando la manera en que las empresas se
relacionan con sus clientes para identificar, diseñar, producir y hacerle
llegar los bienes y servicios que requiere, en una tarea que exige una
articulación más sólida y dinámica entre las áreas de mercadotecnia y
producción. El sector requiere de estrategas que estructuren las etapas de
investigación de mercados, distribución y ventas, con las de diseño y
producción de bienes y servicios, y que tengan la capacidad para incidir en
la gestión y desarrollo de nuevas tecnologías en los ámbitos citados.
El Ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia es el profesional que responde
a estas necesidades, ya que su formación en las áreas de ingeniería,
mercadotecnia, administración e informática, lo capacitan para planear,
organizar, dirigir, y controlar proyectos de generación de bienes y servicios, integrando de manera armónica las actividades de las áreas de
mercadotecnia y producción, e incorporando en ellas los avances mas
recientes de la tecnología.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de articular los procesos de mercadotecnia y
producción de las empresas, mediante la identificación, diseño, producción
y comercialización de bienes y servicios que satisfagan plenamente
necesidades y preferencias del público consumidor, con una visión que
englobe los ámbitos nacional e internacional, y en una relación de
intercambio sustentada en un marco ético y de respeto por el medio
ambiente.
Su sólida formación en las ciencias, las técnicas de la ingeniería industrial y
la mercadotecnia, le posibiliten incidir en el diseño de bienes y servicios, en
la selección, adaptación e innovación de técnicas para su producción y en
la generación de estrategias para la búsqueda y conservación de
mercados; distinguiéndose por su sentido de compromiso para contribuir
destacadamente al mejoramiento de las condiciones de vida en su
comunidad y al desarrollo económico de su entidad.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El ingeniero en Sistemas de Mercadotecnia es el profesional que
investiga las necesidades, preferencias y comportamiento de los
potenciales consumidores para, posteriormente, diseñar, producir y
comercializar los bienes y servicios que satisfagan en forma exhaustiva
dichas necesidades. Articula creativamente los procesos de producción
y mercadotecnia, involucrando los más recientes avances
tecnológicos con una visión global de las necesidades y tendencias de
los mercados. Su función hace posible la identificación y generación de
satisfactores que contribuyan a elevar la calidad de vida de la
sociedad y la redistribución de sus recursos económicos.
b) Perfil Específico.
- Realiza investigaciones de mercados para determinar necesidades
de bienes y servicios, comportamiento de consumidores, variables
de los entornos social, económico y tecnológico, demandas
potenciales y condiciones deseables de comercialización en
mercados nacionales e internacionales.
- Diseña bienes y servicios, o la combinación de los mismos, que
satisfagan plenamente las necesidades del mercado potencial; analizando también estrategias para controlar su producción.
- Selecciona recursos y diseña procesos de producción y
manufactura que permitan responder a las exigencias del mercado
con oportunidad, calidad y costo.
- Emplea técnicas de modelación y simulación para analizar
situaciones y diseñar sistemas que articulen óptimamente los
procesos de abastecimiento de insumos, producción, distribución y
venta de bienes o servicios.
- Diseña procedimientos, envases y embalajes para el manejo y
transportación de materiales y productos.
- Diseña e implanta sistemas de logística para optimizar recursos y
costos en las etapas de producción y distribución de bienes o
servicios.
- Diseña estrategias de ventas y distribución, mediante la
formulación de políticas de precios y condiciones de venta, el
análisis de canales de distribución y la localización de centros de
distribución.
- Diseña y opera sistemas para administrar coordinadamente los
sistemas de información de mercados y los procesos de producción
y distribución, de manera que se satisfagan condicionantes de
características, calidad, costo, volumen y oportunidad.
- Utiliza métodos y técnicas científicas para planear, formular,
instrumentar y evaluar proyectos de inversión, verificando su
viabilidad técnica, social, económica, ambiental y financiera.
- Participa en la planeación estratégica de la organización con base
en el análisis de sus características, sus procesos administrativo y
de producción, y su entorno, para lograr sus objetivos.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
CÁLCULO DIFERENCIAL
EN07.015.04-08 GEOMETRIA ANALITICA
EN07.041.04-08
QUIMICA
EN09.020.05-09
MECANICA BASICA Y OPTICA
IT22.006.05-09
DISEÑO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
IT18.061.04-08
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
IT28.046.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
CALCULO INTEGRAL
EN07.019.04-08
ALGEBRA LINEAL
EN07.003.05-10
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.013.05-09
DIBUJO
IT29.005.03-03
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.024.04-08
CALCULO VECTORIAL
EN07.020.04-08
TERMODINAMICA
IT19.025.05-09
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.064.05-10
LABORATORIO DE FISICA
EN03.019.02-02 METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
OP5.1904.03-06
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
DINAMICA
EN03.003.04-08
ESTATICA
EN03.004.04-08
CIENCIA DE LOS MATERIALES
IT52.001.04-08
PROCESOS DE MANUFACTURA
IT20.019.04-08
METROLOGIA E INSTRUMENTACION
IT28.058.05-08
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
SA35.132.04-08
ESTADISTICA INFERENCIAL
EN07.038.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA I
OP1.1904.04-08
INGENIERIA DE METODOS
IT28.031.06-10
CONTABILIDAD GENERAL
SA39.021.04-08
SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.015.04-08
MERCADOTECNIA I
SA35.169.04-08
MERCADOTECNIA II
SA35.170.04-08 MERCADOTECNIA III
SA35.171.04-08
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
IT28.017.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
SA35.147.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
SA35.150.04-08
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
EN07.022.04-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.014.04-08
LABORATORIO DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.007.02-02
TEORIA DE SISTEMAS
SA35.257.04-08
ADMINISTRACION GENERAL
SA35.044.04-08
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
SA39.008.04-08
INGENIERIA DE SISTEMAS
IT28.038.04-08
INGENIERIA ECONOMICA
SA42.030.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA II
OP2.1904.04-08
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
SA49.044.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INVESTIGACION DE MERCADOS
SA35.143.04-08
CALIDAD TOTAL
SA35.338.04-08
INGENIERIA DE PLANTA IT20.003.04-08
MERCADOTECNIA SOCIAL Y DE SERVICIOS
SA35.173.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
SA35.022.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
SA35.023.04-08
PLANEACION OPERACIONAL
SA35.339.04-08
PUBLICIDAD Y MEDIOS
SA35.214.04-08
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SA35.079.04-08
PLANEACION ESTRATEGICA
SA35.192.04-08
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
SA35.172.04-08
EVALUACION DE PROYECTOS
SA35.119.04-08
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SA35.236.04-08
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.084.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA I
OP3.1904.04-08
OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA II
OP4.1904.04-08
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
CÁLCULO DIFERENCIAL
EN07.015.04-08 GEOMETRIA ANALITICA
EN07.041.04-08
QUIMICA
EN09.020.05-09
MECANICA BASICA Y OPTICA
IT22.006.05-09
DISEÑO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
IT18.061.04-08
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
IT28.046.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
CALCULO INTEGRAL
EN07.019.04-08
ALGEBRA LINEAL
EN07.003.05-10
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.013.05-09
DIBUJO
IT29.005.03-03
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.024.04-08
CALCULO VECTORIAL
EN07.020.04-08
TERMODINAMICA
IT19.025.05-09
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.064.05-10
LABORATORIO DE FISICA
EN03.019.02-02 METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
OP5.1904.03-06
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
DINAMICA
EN03.003.04-08
ESTATICA
EN03.004.04-08
CIENCIA DE LOS MATERIALES
IT52.001.04-08
PROCESOS DE MANUFACTURA
IT20.019.04-08
METROLOGIA E INSTRUMENTACION
IT28.058.05-08
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
SA35.132.04-08
ESTADISTICA INFERENCIAL
EN07.038.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA I
OP1.1904.04-08
INGENIERIA DE METODOS
IT28.031.06-10
CONTABILIDAD GENERAL
SA39.021.04-08
SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.015.04-08
MERCADOTECNIA I
SA35.169.04-08
MERCADOTECNIA II
SA35.170.04-08 MERCADOTECNIA III
SA35.171.04-08
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
IT28.017.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
SA35.147.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
SA35.150.04-08
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
EN07.022.04-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.014.04-08
LABORATORIO DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.007.02-02
TEORIA DE SISTEMAS
SA35.257.04-08
ADMINISTRACION GENERAL
SA35.044.04-08
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
SA39.008.04-08
INGENIERIA DE SISTEMAS
IT28.038.04-08
INGENIERIA ECONOMICA
SA42.030.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA II
OP2.1904.04-08
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
SA49.044.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INVESTIGACION DE MERCADOS
SA35.143.04-08
CALIDAD TOTAL
SA35.338.04-08
INGENIERIA DE PLANTA IT20.003.04-08
MERCADOTECNIA SOCIAL Y DE SERVICIOS
SA35.173.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
SA35.022.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
SA35.023.04-08
PLANEACION OPERACIONAL
SA35.339.04-08
PUBLICIDAD Y MEDIOS
SA35.214.04-08
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SA35.079.04-08
PLANEACION ESTRATEGICA
SA35.192.04-08
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
SA35.172.04-08
EVALUACION DE PROYECTOS
SA35.119.04-08
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SA35.236.04-08
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.084.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA I
OP3.1904.04-08
OPTATIVA DE INGENIERÍA APLICADA II
OP4.1904.04-08
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato único concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI- II)
b. Requisitos de Egreso.
Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
Acreditación del servicio social
Acreditación de las practicas pre-profesionales
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber acreditado al menos el 60% de los créditos del programa
respectivo
2. Recibir la aprobación de su plan de trabajo
3. Asistir a los cursos de capacitación o adiestramiento que indique la
Dirección del Servicio Social
4. Cumplir con un mínimo de cuatrocientas ochenta horas de servicio
social durante un periodo no menor que seis meses ni mayor que
veinticuatro.
d. Opciones y Requisitos de Titulación.
1. Tesis
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las Practicas pre-profesionales
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general mínimo de 9 en toda la carrera
5. Obtener el Testimonio de Alto Rendimiento Académico en el Examen
General para el Egreso de la Licenciatura
6. Cursar y aprobar al menos dos asignaturas de un programa de Maestría
afín al program
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato único concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI- II)
b. Requisitos de Egreso.
Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
Acreditación del servicio social
Acreditación de las practicas pre-profesionales
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber acreditado al menos el 60% de los créditos del programa
respectivo
2. Recibir la aprobación de su plan de trabajo
3. Asistir a los cursos de capacitación o adiestramiento que indique la
Dirección del Servicio Social
4. Cumplir con un mínimo de cuatrocientas ochenta horas de servicio
social durante un periodo no menor que seis meses ni mayor que
veinticuatro.
d. Opciones y Requisitos de Titulación.
1. Tesis
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las Practicas pre-profesionales
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general mínimo de 9 en toda la carrera
5. Obtener el Testimonio de Alto Rendimiento Académico en el Examen
General para el Egreso de la Licenciatura
6. Cursar y aprobar al menos dos asignaturas de un programa de Maestría
afín al program
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_