Ingeniero en Ciencias Ambientales (Tampico, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Ciencias Ambientales
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
En las últimas décadas del siglo XX se reconoció la necesidad de estudiar
en forma multidisciplinaria la relación del hombre con su medio ambiente
con el fin de preservar y aprovechar los recursos naturales. Sin embargo a
principios de la década de 1990, en México a pesar de ser un país de gran
riqueza natural no se contaba con suficientes profesionales que pudieran
hacer frente a este reto. Por lo cual, en respuesta a las necesidades de la
sociedad Tamaulipeca la UAT creo la carrera de Ingeniero en Ciencias
Ambientales dentro del plan maestro “Una Universidad para Nuestro
Tiempo” implementado en 1992 por el Rector Humberto Filizola Haces.
Con ello la UAT pretende formar profesionales capaces de hacerse cargo
del estudio de los fenómenos ambientales, generando soluciones a los
problemas planteados por el deterioro ambiental y promoviendo el
desarrollo sustentable de la sociedad.
La UAT a través de la Carrera de Ingeniero en Ciencias Ambientales,
proporciona profesionales de gran utilidad para los organismos públicos y
privados relacionados con la protección del medio ambiente y el
aprovechamiento de los recursos naturales, así mismo cubre la necesidad
del sector industrial de contar con personal capacitado en el control y la
gestión ambiental. 3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas cuyos conocimientos científicos, técnicos e
instrumentales le permitan interpretar, prevenir y resolver con una visión
integral las problemáticas propias del medio ambiente; Posibilitándole
también atender los aspectos específicos de gestión y evaluación del medio
ambiente; formulación de diagnósticos y proyectos de mejora para la
conservación de espacios naturales; detección análisis y control de
contaminantes; análisis y tratamiento biológico de los residuos y su
reciclado; control bacteriológico de las aguas y suelos; así como la
planificación y explotación racional de los recursos renovables.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ing. en Ciencias Ambientales es un profesionista que se identificará
con la problemática ecológica del entorno social, actuando como
agente de cambio con ética para lograr el mejoramiento económico y
cultural de nuestro país. Tendrá los conocimientos necesarios para
formular estrategias científicas y técnicas que le permitan dar
soluciones adecuadas para mantener el equilibrio entre el uso, manejo
y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, en la
búsqueda de la sustentabilidad hombre-naturaleza.
Será capaz de diseñar metodologías para la prevención del impacto
ambiental generado por actividades antropogénicas, asimismo para
vincularse y capacitar a los usuarios de los recursos naturales con el
propósito de mantener de manera equilibrada los ecosistemas.
Estará identificado con las líneas de acción globalizadora de la política
ambiental.
b) Perfil Específico.
El egresado será capaz de:
- Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias para la solución de
problemas ecológicos en beneficio de la sociedad.
- Aplicar programas y proporcionar asesorías a instituciones para
lograr una adecuada explotación, manejo y conservación de los
recursos naturales.
- Participar en la investigación de instituciones públicas y privadas.
- Operar y administrar áreas protegidas para garantizar la
conservación de la biodiversidad.
- Desarrollar programas de educación ambiental para prevenir el
deterioro ambiental de los ecosistemas.
- Diseñar programas de monitoreo de la calidad de agua, suelo y
aire. - Establecer lineamientos para la prevención de la contaminación.
- Evaluar niveles de contaminantes específicos del aire.
- Diseñar modelos de calidad del aire con emisiones proyectadas
hacia el futuro.
- Realizar evaluaciones de impacto ambiental generadas por las
actividades antropogénicas.
En las últimas décadas del siglo XX se reconoció la necesidad de estudiar
en forma multidisciplinaria la relación del hombre con su medio ambiente
con el fin de preservar y aprovechar los recursos naturales. Sin embargo a
principios de la década de 1990, en México a pesar de ser un país de gran
riqueza natural no se contaba con suficientes profesionales que pudieran
hacer frente a este reto. Por lo cual, en respuesta a las necesidades de la
sociedad Tamaulipeca la UAT creo la carrera de Ingeniero en Ciencias
Ambientales dentro del plan maestro “Una Universidad para Nuestro
Tiempo” implementado en 1992 por el Rector Humberto Filizola Haces.
Con ello la UAT pretende formar profesionales capaces de hacerse cargo
del estudio de los fenómenos ambientales, generando soluciones a los
problemas planteados por el deterioro ambiental y promoviendo el
desarrollo sustentable de la sociedad.
La UAT a través de la Carrera de Ingeniero en Ciencias Ambientales,
proporciona profesionales de gran utilidad para los organismos públicos y
privados relacionados con la protección del medio ambiente y el
aprovechamiento de los recursos naturales, así mismo cubre la necesidad
del sector industrial de contar con personal capacitado en el control y la
gestión ambiental. 3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas cuyos conocimientos científicos, técnicos e
instrumentales le permitan interpretar, prevenir y resolver con una visión
integral las problemáticas propias del medio ambiente; Posibilitándole
también atender los aspectos específicos de gestión y evaluación del medio
ambiente; formulación de diagnósticos y proyectos de mejora para la
conservación de espacios naturales; detección análisis y control de
contaminantes; análisis y tratamiento biológico de los residuos y su
reciclado; control bacteriológico de las aguas y suelos; así como la
planificación y explotación racional de los recursos renovables.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ing. en Ciencias Ambientales es un profesionista que se identificará
con la problemática ecológica del entorno social, actuando como
agente de cambio con ética para lograr el mejoramiento económico y
cultural de nuestro país. Tendrá los conocimientos necesarios para
formular estrategias científicas y técnicas que le permitan dar
soluciones adecuadas para mantener el equilibrio entre el uso, manejo
y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, en la
búsqueda de la sustentabilidad hombre-naturaleza.
Será capaz de diseñar metodologías para la prevención del impacto
ambiental generado por actividades antropogénicas, asimismo para
vincularse y capacitar a los usuarios de los recursos naturales con el
propósito de mantener de manera equilibrada los ecosistemas.
Estará identificado con las líneas de acción globalizadora de la política
ambiental.
b) Perfil Específico.
El egresado será capaz de:
- Diseñar, desarrollar y evaluar estrategias para la solución de
problemas ecológicos en beneficio de la sociedad.
- Aplicar programas y proporcionar asesorías a instituciones para
lograr una adecuada explotación, manejo y conservación de los
recursos naturales.
- Participar en la investigación de instituciones públicas y privadas.
- Operar y administrar áreas protegidas para garantizar la
conservación de la biodiversidad.
- Desarrollar programas de educación ambiental para prevenir el
deterioro ambiental de los ecosistemas.
- Diseñar programas de monitoreo de la calidad de agua, suelo y
aire. - Establecer lineamientos para la prevención de la contaminación.
- Evaluar niveles de contaminantes específicos del aire.
- Diseñar modelos de calidad del aire con emisiones proyectadas
hacia el futuro.
- Realizar evaluaciones de impacto ambiental generadas por las
actividades antropogénicas.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
SOCIOLOGIA
SA50.029.02-04
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.082.02-02
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA GENERAL
EN02.147.05-08
GEOLOGIA
EN06.005.05-08 CALCULO DIFERENCIAL
EN07.081.05-08
FISICA
EN03.006.05-06
BOTANICA GENERAL
EN02.029.05-08
QUIMICA INORGANICA
EN09.032.05-08
ZOOLOGIA
EN02.116.05-08
METEOROLOGIA
EN10.003.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.039.05-08
BIOGEOGRAFIA
EN05.001.03-06
CALCULO INTEGRAL
EN07.082.05-08
HIDRAULICA
IT22.003.05-08
EDAFOLOGIA
CA11.023.05-08
QUIMICA ANALITICA I
EN09.025.05-08
QUIMICA ANALITICA II
EN09.026.05-08
MICROBIOLOGIA
EN02.087.05-08
BIOQUIMICA
EN02.016.05-08
HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS
EN02.065.05-08
ESTADISTICA
EN07.030.05-08 METODOS NUMERICOS
EN07.059.05-08
FÍSICOQUIMICA I
EN09.058.05-06
FISICOQUIMICA II
EN09.009.05-08
LEGISLACION AMBIENTAL
SA41.208.05-08
TECNICAS DE MUESTREO
EN07.069.05-08
DISEÑOS EXPERIMENTALES
IT28.016.05-08
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
EN02.113.05-08
MATEMATICAS APLICADA A LA INGENIERIA
EN07.047.05-08
SALUD PUBLICA
CS30.045.03-06
ANALISIS INSTRUMENTAL
IT28.003.05-08
BALANCE MATERIA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALIDAD DEL AIRE
EN02.037.05-08
ECOLOGIA APLICADA
EN02.126.05-08
CALIDAD DEL AGUA
EN02.035.05-08
OPERACIONES UNITARIAS
IT28.059.05-08
MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
EN02.079.05-07
RECURSO FORESTAL
EN02.104.05-07 TOPOGRAFIA
IT17.047.05-08
RESIDUOS PELIGROSOS
EN02.105.05-08
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
EN05.012.05-08
IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL
EN02.067.05-08
ORDENAMIENTO ECOLOGICO
EN02.099.05-08
USO Y MANEJO DE RECURSOS
NATURALES
EN02.114.05-08
CONTAMINACION DE SUELO, AGUA Y AIRE
EN02.124.05-08
ADMINISTRACION AMBIENTAL
EN02.001.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
OPTATIVA I
OP1.1002.05-06
OPTATIVA II
OP2.1002.05-06
ELABORACION DE PROYECTOS
IT28.020.03-06
OPTATIVA III
OP3.1002.05-06
OPTATIVA IV
OP4.1002.05-06
OPTATIVA V
OP5.1002.05-06
OPTATIVA VI
OP6.1002.05-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES
EH51.059.24-24 OPTATIVA VII
OP7.1002.05-06
OPTATIVA VIII
OP8.1002.05-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
SOCIOLOGIA
SA50.029.02-04
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.082.02-02
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA GENERAL
EN02.147.05-08
GEOLOGIA
EN06.005.05-08 CALCULO DIFERENCIAL
EN07.081.05-08
FISICA
EN03.006.05-06
BOTANICA GENERAL
EN02.029.05-08
QUIMICA INORGANICA
EN09.032.05-08
ZOOLOGIA
EN02.116.05-08
METEOROLOGIA
EN10.003.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.039.05-08
BIOGEOGRAFIA
EN05.001.03-06
CALCULO INTEGRAL
EN07.082.05-08
HIDRAULICA
IT22.003.05-08
EDAFOLOGIA
CA11.023.05-08
QUIMICA ANALITICA I
EN09.025.05-08
QUIMICA ANALITICA II
EN09.026.05-08
MICROBIOLOGIA
EN02.087.05-08
BIOQUIMICA
EN02.016.05-08
HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS
EN02.065.05-08
ESTADISTICA
EN07.030.05-08 METODOS NUMERICOS
EN07.059.05-08
FÍSICOQUIMICA I
EN09.058.05-06
FISICOQUIMICA II
EN09.009.05-08
LEGISLACION AMBIENTAL
SA41.208.05-08
TECNICAS DE MUESTREO
EN07.069.05-08
DISEÑOS EXPERIMENTALES
IT28.016.05-08
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
EN02.113.05-08
MATEMATICAS APLICADA A LA INGENIERIA
EN07.047.05-08
SALUD PUBLICA
CS30.045.03-06
ANALISIS INSTRUMENTAL
IT28.003.05-08
BALANCE MATERIA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALIDAD DEL AIRE
EN02.037.05-08
ECOLOGIA APLICADA
EN02.126.05-08
CALIDAD DEL AGUA
EN02.035.05-08
OPERACIONES UNITARIAS
IT28.059.05-08
MANEJO DE FAUNA SILVESTRE
EN02.079.05-07
RECURSO FORESTAL
EN02.104.05-07 TOPOGRAFIA
IT17.047.05-08
RESIDUOS PELIGROSOS
EN02.105.05-08
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
EN05.012.05-08
IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL
EN02.067.05-08
ORDENAMIENTO ECOLOGICO
EN02.099.05-08
USO Y MANEJO DE RECURSOS
NATURALES
EN02.114.05-08
CONTAMINACION DE SUELO, AGUA Y AIRE
EN02.124.05-08
ADMINISTRACION AMBIENTAL
EN02.001.03-06
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
OPTATIVA I
OP1.1002.05-06
OPTATIVA II
OP2.1002.05-06
ELABORACION DE PROYECTOS
IT28.020.03-06
OPTATIVA III
OP3.1002.05-06
OPTATIVA IV
OP4.1002.05-06
OPTATIVA V
OP5.1002.05-06
OPTATIVA VI
OP6.1002.05-06
PRACTICAS PREPROFESIONALES
EH51.059.24-24 OPTATIVA VII
OP7.1002.05-06
OPTATIVA VIII
OP8.1002.05-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso de inducción
b. Requisitos de Egreso.
1. El total de créditos de la carrera
2. Seis meses de servicio social
3. Presentar un examen de grado
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Estar inscrito en el octavo o noveno periodo o ser pasante de la
carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección General del Servicio Social
3. Presentar un programa de trabajo
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Elaboración y defensa de una Tesis
2. Presentar una memoria de prácticas pre-profesionales
3. Aprobar el examen de calidad EGEL del CENEVAL
4. Alumnos con promedio superior a 9 podrán presentar un examen
profesiona
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso de inducción
b. Requisitos de Egreso.
1. El total de créditos de la carrera
2. Seis meses de servicio social
3. Presentar un examen de grado
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Estar inscrito en el octavo o noveno periodo o ser pasante de la
carrera.
2. Asistir a los cursos de capacitación y adiestramiento que imparta o
indique la Dirección General del Servicio Social
3. Presentar un programa de trabajo
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Elaboración y defensa de una Tesis
2. Presentar una memoria de prácticas pre-profesionales
3. Aprobar el examen de calidad EGEL del CENEVAL
4. Alumnos con promedio superior a 9 podrán presentar un examen
profesiona
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_