Ingeniero Bioquímico Industria (El Mante, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Bioquímico Industrial
Ubicación:El Mante - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
Tamaulipas cuenta con una extensión de 1.5 millones de hectáreas abiertas
al cultivo, entre zonas de temporal y de riego, siendo los cultivos principales
el sorgo, maíz, fríjol, cártamo, soya y arroz, así como hortalizas, frutales y
caña de azúcar, además de una importante vocación para el desarrollo
ganadero, la explotación del pescado y marisco en las costas del estado.
Con esta capacidad de producción, existen expectativas de oportunidades
en el aprovechamiento y transformación de estos recursos de la región en
alimentos procesados, o la transformación de sus subproductos y residuos
en materia prima para otros procesos, o en materiales que no contaminen
el ambiente mediante el desarrollo de nuevas empresas. El
aprovechamiento de estos recursos naturales puede significar que
Tamaulipas tenga una participación igual o mayor en la transformación de
estos recursos que en la producción de los mismos.
En nuestro país existe un gran número de industrias dedicadas al
aprovechamiento y transformación de alimentos, así como al
aprovechamiento de otros recursos orgánicos, que constituyen una
potencial fuente de empleo para este profesionista. Además se requiere la
creación de nuevas industrias de aprovechamiento de los recursos
naturales, como las plantas de procesamiento de alimentos, de
aprovechamiento de materiales orgánicos susceptibles de transformarse en
insumos útiles para la industria. El Ingeniero Bioquímico Industrial puede participar en empresas de este
sector ya establecidas, así mismo, puede participar mediante asesorías a
los productores agrícolas y ganaderos de la región en el desarrollo y
evaluación de proyectos de industrialización de sus productos. Por otra
parte puede evaluar el impacto ambiental que ocasiona la existencia de
plantas de procesamiento en la región y en el país.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
La carrera de ingeniero Bioquímico Industrial tiene como objetivo la
formación de profesionistas que:
- Estén capacitados para planear, organizar dirigir y controlar procesos
productivos en las industrias de alimentos y bioprocesos.
- Apliquen los principios de la investigación científica en el desarrollo de
las tecnologías que resuelvan las necesidades de alimentación,
aprovechamiento racional de los recursos naturales y prevención del
ambiente.
- Participen en la formación de recursos humanos a través de la
enseñanza institucional y la capacitación sobre la industrialización de
alimentos y bioprocesos en su sitio de trabajo.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero Bioquímico Industrial es el profesional que posee los
conocimientos básicos de las áreas de la ingeniería, tecnología,
socioadministrativa, biológica, físico matemática y físico química para
planear, organizar, dirigir, y controlar procesos productivos en las
industrias de alimentos y de bioprocesos, así como para aplicar los
principios de la investigación científica en estas industrias.
b) Perfil Específico.
- Diseñar e implantar procesos de industrialización de alimentos.
- Evaluar el control de la calidad y la productividad del proceso de
producción.
- Formular y evaluar proyectos en la creación de nuevos productos
alimenticios.
- Seleccionar el equipo para un proceso de industrialización.
- Administrar los recursos de la organización.
- Tomar decisiones para la mejora de los procesos y de la calidad.
- Prevenir y detectar errores en los procedimientos de
industrialización. - Elaborar informes de producción para fines de control de calidad y
financieros de la organización.
Tamaulipas cuenta con una extensión de 1.5 millones de hectáreas abiertas
al cultivo, entre zonas de temporal y de riego, siendo los cultivos principales
el sorgo, maíz, fríjol, cártamo, soya y arroz, así como hortalizas, frutales y
caña de azúcar, además de una importante vocación para el desarrollo
ganadero, la explotación del pescado y marisco en las costas del estado.
Con esta capacidad de producción, existen expectativas de oportunidades
en el aprovechamiento y transformación de estos recursos de la región en
alimentos procesados, o la transformación de sus subproductos y residuos
en materia prima para otros procesos, o en materiales que no contaminen
el ambiente mediante el desarrollo de nuevas empresas. El
aprovechamiento de estos recursos naturales puede significar que
Tamaulipas tenga una participación igual o mayor en la transformación de
estos recursos que en la producción de los mismos.
En nuestro país existe un gran número de industrias dedicadas al
aprovechamiento y transformación de alimentos, así como al
aprovechamiento de otros recursos orgánicos, que constituyen una
potencial fuente de empleo para este profesionista. Además se requiere la
creación de nuevas industrias de aprovechamiento de los recursos
naturales, como las plantas de procesamiento de alimentos, de
aprovechamiento de materiales orgánicos susceptibles de transformarse en
insumos útiles para la industria. El Ingeniero Bioquímico Industrial puede participar en empresas de este
sector ya establecidas, así mismo, puede participar mediante asesorías a
los productores agrícolas y ganaderos de la región en el desarrollo y
evaluación de proyectos de industrialización de sus productos. Por otra
parte puede evaluar el impacto ambiental que ocasiona la existencia de
plantas de procesamiento en la región y en el país.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
La carrera de ingeniero Bioquímico Industrial tiene como objetivo la
formación de profesionistas que:
- Estén capacitados para planear, organizar dirigir y controlar procesos
productivos en las industrias de alimentos y bioprocesos.
- Apliquen los principios de la investigación científica en el desarrollo de
las tecnologías que resuelvan las necesidades de alimentación,
aprovechamiento racional de los recursos naturales y prevención del
ambiente.
- Participen en la formación de recursos humanos a través de la
enseñanza institucional y la capacitación sobre la industrialización de
alimentos y bioprocesos en su sitio de trabajo.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero Bioquímico Industrial es el profesional que posee los
conocimientos básicos de las áreas de la ingeniería, tecnología,
socioadministrativa, biológica, físico matemática y físico química para
planear, organizar, dirigir, y controlar procesos productivos en las
industrias de alimentos y de bioprocesos, así como para aplicar los
principios de la investigación científica en estas industrias.
b) Perfil Específico.
- Diseñar e implantar procesos de industrialización de alimentos.
- Evaluar el control de la calidad y la productividad del proceso de
producción.
- Formular y evaluar proyectos en la creación de nuevos productos
alimenticios.
- Seleccionar el equipo para un proceso de industrialización.
- Administrar los recursos de la organización.
- Tomar decisiones para la mejora de los procesos y de la calidad.
- Prevenir y detectar errores en los procedimientos de
industrialización. - Elaborar informes de producción para fines de control de calidad y
financieros de la organización.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIOQUIMICA
IT26.011.06-10
BALANCE DE MASA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
EN07.017.05-08
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
EH46.042.04-08
LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA
EN09.056.04-04 QUIMICA INORGANICA
EN09.032.05-08
FISICA GENERAL
EN03.011.06-10
METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
DINAMICA DE FLUIDOS
IT22.001.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.039.05-08
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
EN09.055.04-04
FISICOQUIMICA I
EN09.007.05-08
FISICOQUIMICA II
EN09.009.05-08
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.011.04-08
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR
EN09.018.05-08
BIOESTADISTICA
EN07.008.04-08
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
EN02.027.10-14
METODOS QUIMICOS DE ANALISIS
IT26.014.09-12
INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
IT28.041.04-08
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
EN09.019.05-08
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
EN02.021.08-12
MICROBIOLOGIA GENERAL
EN02.092.08-12 METODOS DE ANALISIS DE ALIMENTOS
IT26.013.09-12
NUTRICION
CS30.029.04-08
OPERACIONES UNITARIAS
IT28.059.05-08
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
EN02.121.08-12
MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
EN02.094.08-12
LEGISLACION Y EVALUACION
SA41.119.08-12
CONTABILIDAD Y COSTOS
SA39.026.05-10
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.029.05-08
INGENIERIA DE SERVICIOS
IT28.036.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
SA35.089.05-10
INSTRUMENTOS DE MEDICION Y CONTROL
IT28.045.05-08
OPTATIVA I
OP1.1403.10-14
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
SA35.046.05-10
OPTATIVA II
OP2.1403.10-14
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SA35.146.03-06
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
SA35.018.04-08 DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BIOTECNOLOGICOS
CA15.006.10-14
DISEÑO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS I
SA35.109.04-08
DISEÑO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS II
SA35.110.04-08
OPTATIVA III
OP3.1403.10-14
MERCADOTECNIA
SA35.164.05-08
INGENIERIA INDUSTRIAL
IT20.004.04-08
SEMINARIO DE TESIS
EH51.091.03-03
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
INTRODUCCION A LA INGENIERIA BIOQUIMICA
IT26.011.06-10
BALANCE DE MASA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
EN07.017.05-08
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
EH46.042.04-08
LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA
EN09.056.04-04 QUIMICA INORGANICA
EN09.032.05-08
FISICA GENERAL
EN03.011.06-10
METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
DINAMICA DE FLUIDOS
IT22.001.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.039.05-08
LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
EN09.055.04-04
FISICOQUIMICA I
EN09.007.05-08
FISICOQUIMICA II
EN09.009.05-08
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.011.04-08
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR
EN09.018.05-08
BIOESTADISTICA
EN07.008.04-08
BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
EN02.027.10-14
METODOS QUIMICOS DE ANALISIS
IT26.014.09-12
INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
IT28.041.04-08
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
EN09.019.05-08
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
EN02.021.08-12
MICROBIOLOGIA GENERAL
EN02.092.08-12 METODOS DE ANALISIS DE ALIMENTOS
IT26.013.09-12
NUTRICION
CS30.029.04-08
OPERACIONES UNITARIAS
IT28.059.05-08
BIOQUIMICA DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
EN02.121.08-12
MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL
EN02.094.08-12
LEGISLACION Y EVALUACION
SA41.119.08-12
CONTABILIDAD Y COSTOS
SA39.026.05-10
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.029.05-08
INGENIERIA DE SERVICIOS
IT28.036.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
SA35.089.05-10
INSTRUMENTOS DE MEDICION Y CONTROL
IT28.045.05-08
OPTATIVA I
OP1.1403.10-14
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
SA35.046.05-10
OPTATIVA II
OP2.1403.10-14
INVESTIGACION DE OPERACIONES
SA35.146.03-06
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
SA35.018.04-08 DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BIOTECNOLOGICOS
CA15.006.10-14
DISEÑO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS I
SA35.109.04-08
DISEÑO DE EMPRESAS ALIMENTARIAS II
SA35.110.04-08
OPTATIVA III
OP3.1403.10-14
MERCADOTECNIA
SA35.164.05-08
INGENIERIA INDUSTRIAL
IT20.004.04-08
SEMINARIO DE TESIS
EH51.091.03-03
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso propedéutico
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
3. Presentar el examen de Egreso de CENEVAL c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Acreditar el 70% de los créditos del programa de estudios
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional
2. Curso de titulación
3. Promedio general
4. Acreditar el examen de egreso (EGEL) de CENEVAL
5. Memoria profesional
6. Materias de maestría
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II)
5. Curso propedéutico
b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
3. Presentar el examen de Egreso de CENEVAL c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Acreditar el 70% de los créditos del programa de estudios
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Tesis profesional
2. Curso de titulación
3. Promedio general
4. Acreditar el examen de egreso (EGEL) de CENEVAL
5. Memoria profesional
6. Materias de maestría
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_