DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Ambiental
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
La frontera norte del Estado de Tamaulipas, límite con Estados Unidos de
América, ha tenido un crecimiento mayor al 100% de 1987 a la fecha en la
instalación de Plantas Maquiladoras. Actualmente operan alrededor de 270
y se espera todavía un crecimiento sostenido para los próximos 5 años.
Este despegue industrial, aunado a una cada vez más rigurosa aplicación
de la Legislación Ambiental y a la entrada en vigor de los acuerdos del
Tratado de Libre Comercio, con convenios de vigilancia ambiental mutua,
hace que la industria demande de especialistas calificados en la Ingeniería
Ambiental, a fin de generar, adaptar e implementar tecnología, así como
cumplir con la legislación ambiental en la que estamos inmersos.
El Ingeniero Ambiental, es una persona multidisciplinaria que participará en
la solución a los problemas ambientales locales, regionales, nacionales e
internacionales. También, realizará la gestión para cumplir con la
legislación y normatividad vigente permitiéndole a las empresas funcionar
con un alto desempeño ambiental, con productividad y calidad, creando
nuevos enfoques insertados en los programas de desarrollo sustentable
tanto locales como regionales y nacionales. 3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas capaces de participar en la solución de la
problemática ambiental global e industrial, mediante la aplicación y
generación de tecnologías en el tratamiento y evacuación de las aguas
residuales, emisiones a la atmósfera, manejo de residuos sólidos
municipales e industriales, ruido, microambiente, así como aplicar el criterio
legal para el manejo e interpretación de la legislación ambiental de México,
Estados Unidos y Canadá, en la evaluación de impacto y riesgo ambiental;
la administración de la calidad ambiental para el desarrollo sustentable.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ing. Ambiental es un profesionista capacitado para participar en la
solución de los grandes problemas ambientales globales. Aplicará la
ingeniería en la solución de problemas de saneamiento ambiental, en
la provisión de agua potable, disposición o reuso del agua residual y el
reciclaje de los residuos sólidos; el drenaje en las áreas urbanas y
rurales para su saneamiento; el control de la contaminación del agua,
suelo y aire, así como el impacto ambiental que se provoque con dicha
contaminación. En el campo de la salud pública, los problemas de
ingeniería en el control de enfermedades y la eliminación de riesgos
industriales.
En el control de emisiones de contaminantes al diseñar equipo y/o
procesos limpios para las empresas públicas o privadas. También
podrá realizar la gestión ante las autoridades correspondientes los
trámites en materia ambiental para el establecimiento de empresas
nuevas y en la ya establecidas, realizará los informes, las licencias y
cédulas respectivas. Podrá participar en los estudios de impacto y
riesgo ambiental. Podrá realizar monitoreos en ambientes interiores de
trabajo o de microambiente, lo mismo que de emisiones a la atmósfera,
de aguas residuales y en el manejo y minimización de los residuos
sólidos y peligrosos.
Como asesor de gobiernos estatales y municipales en los cargos
públicos relacionados al medio ambiente y ecología. En el diseño de
rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas y aguas
residuales.
b) Perfil Específico.
El Ingeniero Ambiental es el profesional capaz de prestar sus servicios
a empresas privadas, nacionales e internacionales en:
- Investigación y planeación
- Sistemas de Administración y Gestión de Calidad Ambiental
- Desarrollo y distribución de Productos - Análisis del ciclo de vida de productos
- Comportamiento meteorológico y ambiental
- Análisis y Estudios de Impacto y Riesgo Ambiental
- Prestación de servicios profesionales a empresas públicas y
paraestatales en:
Análisis del Medio Ambiente, en Planes de Desarrollo, en el
Ordenamiento Territorial y Ecológico, Evaluaciones de Impacto y
Riesgo Ambiental.
Promoción y gestión de desarrollo ordenado empresarial
Consultoría y Asesoría
La frontera norte del Estado de Tamaulipas, límite con Estados Unidos de
América, ha tenido un crecimiento mayor al 100% de 1987 a la fecha en la
instalación de Plantas Maquiladoras. Actualmente operan alrededor de 270
y se espera todavía un crecimiento sostenido para los próximos 5 años.
Este despegue industrial, aunado a una cada vez más rigurosa aplicación
de la Legislación Ambiental y a la entrada en vigor de los acuerdos del
Tratado de Libre Comercio, con convenios de vigilancia ambiental mutua,
hace que la industria demande de especialistas calificados en la Ingeniería
Ambiental, a fin de generar, adaptar e implementar tecnología, así como
cumplir con la legislación ambiental en la que estamos inmersos.
El Ingeniero Ambiental, es una persona multidisciplinaria que participará en
la solución a los problemas ambientales locales, regionales, nacionales e
internacionales. También, realizará la gestión para cumplir con la
legislación y normatividad vigente permitiéndole a las empresas funcionar
con un alto desempeño ambiental, con productividad y calidad, creando
nuevos enfoques insertados en los programas de desarrollo sustentable
tanto locales como regionales y nacionales. 3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionistas capaces de participar en la solución de la
problemática ambiental global e industrial, mediante la aplicación y
generación de tecnologías en el tratamiento y evacuación de las aguas
residuales, emisiones a la atmósfera, manejo de residuos sólidos
municipales e industriales, ruido, microambiente, así como aplicar el criterio
legal para el manejo e interpretación de la legislación ambiental de México,
Estados Unidos y Canadá, en la evaluación de impacto y riesgo ambiental;
la administración de la calidad ambiental para el desarrollo sustentable.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ing. Ambiental es un profesionista capacitado para participar en la
solución de los grandes problemas ambientales globales. Aplicará la
ingeniería en la solución de problemas de saneamiento ambiental, en
la provisión de agua potable, disposición o reuso del agua residual y el
reciclaje de los residuos sólidos; el drenaje en las áreas urbanas y
rurales para su saneamiento; el control de la contaminación del agua,
suelo y aire, así como el impacto ambiental que se provoque con dicha
contaminación. En el campo de la salud pública, los problemas de
ingeniería en el control de enfermedades y la eliminación de riesgos
industriales.
En el control de emisiones de contaminantes al diseñar equipo y/o
procesos limpios para las empresas públicas o privadas. También
podrá realizar la gestión ante las autoridades correspondientes los
trámites en materia ambiental para el establecimiento de empresas
nuevas y en la ya establecidas, realizará los informes, las licencias y
cédulas respectivas. Podrá participar en los estudios de impacto y
riesgo ambiental. Podrá realizar monitoreos en ambientes interiores de
trabajo o de microambiente, lo mismo que de emisiones a la atmósfera,
de aguas residuales y en el manejo y minimización de los residuos
sólidos y peligrosos.
Como asesor de gobiernos estatales y municipales en los cargos
públicos relacionados al medio ambiente y ecología. En el diseño de
rellenos sanitarios, plantas de tratamiento de aguas y aguas
residuales.
b) Perfil Específico.
El Ingeniero Ambiental es el profesional capaz de prestar sus servicios
a empresas privadas, nacionales e internacionales en:
- Investigación y planeación
- Sistemas de Administración y Gestión de Calidad Ambiental
- Desarrollo y distribución de Productos - Análisis del ciclo de vida de productos
- Comportamiento meteorológico y ambiental
- Análisis y Estudios de Impacto y Riesgo Ambiental
- Prestación de servicios profesionales a empresas públicas y
paraestatales en:
Análisis del Medio Ambiente, en Planes de Desarrollo, en el
Ordenamiento Territorial y Ecológico, Evaluaciones de Impacto y
Riesgo Ambiental.
Promoción y gestión de desarrollo ordenado empresarial
Consultoría y Asesoría
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
CALCULO DIFERENCIAL
EN07.081.05-08
FISICA I
EN03.028.05-06
FISICA II
EN03.029.05-06
QUIMICA INORGANICA
EN09.057.05-06
FUNDAMENTOS DE CALIDAD
SA35.412.04-04
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
LENGUAJE DE PROGRAMACION
IT18.254.05-08 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
CALCULO INTEGRAL
EN07.082.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.062.05-06
BIOLOGIA
EN02.135.05-05
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
SEMINARIO DE ORIENTACION
EH51.090.01-01
ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.025.05-08
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.028.05-06
QUIMICA ANALITICA
EN09.063.05-06
PROBABILIDAD
EN07.083.05-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
BIOQUIMICA
EN02.016.05-08
DIBUJO
IT29.056.05-06
TRANSFORMADAS Y SERIES DE FOURIER
EN07.085.05-08
ESTADISTICA
EN07.084.05-06
MICROBIOLOGIA
EN02.137.05-06
METODOS NUMERICOS
EN07.086.05-06 TEORIA DEL MUESTREO
EN07.089.05-06
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SA35.413.04-04
HIDRAULICA
IT22.003.05-08
INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
IT28.110.05-06
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD
EN07.090.05-06
SEMINARIO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
SA35.224.02-02
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA GENERAL
EN02.136.05-06
TERMODINAMICA
IT19.029.05-06
QUIMICA AMBIENTAL
EN09.064.05-06
OPTATIVA I
OP1.0301.05-06
FISICOQUIMICA
EN09.065.05-06
ECOLOGIA ACUATICA
EN02.138.05-06
OPTATIVA II
OP2.0301.05-06
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALIDAD DEL AGUA
EN02.139.05-05
LEGISLACION AMBIENTAL
SA41.103.05-06 TOXICOLOGIA AMBIENTAL
EN02.140.05-06
OPTATIVA III
OP3.0301.05-06
IMPACTO AMBIENTAL
EN02.141.05-06
CALIDAD DEL AIRE
EN02.142.05-05
CARACTERIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES
IT28.112.05-08
ADMINISTRACION AMBIENTAL
EN02.144.05-06
GESTION AMBIENTAL
EN02.064.05-06
RIESGO AMBIENTAL
EN02.146.05-06
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
IT28.115.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
IT28.109.05-06
OPERACIONES Y PROCESOS
UNITARIOS EN ING. AMBIENTAL
IT28.111.05-06
MONITOREO AMBIENTAL
EN02.143.05-06
SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.124.05-05
OPTATIVA IV
OP4.0301.05-06
ETICA MEDIOAMBIENTAL
EH44.006.02-04
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
EN02.145.05-08 SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES
IT28.113.05-08
INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.114.05-06
OPTATIVA V
OP5.0301.05-06
DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
IT17.072.05-08
DISEÑO DE EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES
IT28.116.05-08
OPTATIVA VI
OP6.0301.05-06
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00
CALCULO DIFERENCIAL
EN07.081.05-08
FISICA I
EN03.028.05-06
FISICA II
EN03.029.05-06
QUIMICA INORGANICA
EN09.057.05-06
FUNDAMENTOS DE CALIDAD
SA35.412.04-04
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
LENGUAJE DE PROGRAMACION
IT18.254.05-08 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
CALCULO INTEGRAL
EN07.082.05-08
QUIMICA ORGANICA
EN09.062.05-06
BIOLOGIA
EN02.135.05-05
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
SEMINARIO DE ORIENTACION
EH51.090.01-01
ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.025.05-08
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.028.05-06
QUIMICA ANALITICA
EN09.063.05-06
PROBABILIDAD
EN07.083.05-08
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
BIOQUIMICA
EN02.016.05-08
DIBUJO
IT29.056.05-06
TRANSFORMADAS Y SERIES DE FOURIER
EN07.085.05-08
ESTADISTICA
EN07.084.05-06
MICROBIOLOGIA
EN02.137.05-06
METODOS NUMERICOS
EN07.086.05-06 TEORIA DEL MUESTREO
EN07.089.05-06
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SA35.413.04-04
HIDRAULICA
IT22.003.05-08
INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
IT28.110.05-06
CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD
EN07.090.05-06
SEMINARIO DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
SA35.224.02-02
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ECOLOGIA GENERAL
EN02.136.05-06
TERMODINAMICA
IT19.029.05-06
QUIMICA AMBIENTAL
EN09.064.05-06
OPTATIVA I
OP1.0301.05-06
FISICOQUIMICA
EN09.065.05-06
ECOLOGIA ACUATICA
EN02.138.05-06
OPTATIVA II
OP2.0301.05-06
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
EN03.002.05-08
CALIDAD DEL AGUA
EN02.139.05-05
LEGISLACION AMBIENTAL
SA41.103.05-06 TOXICOLOGIA AMBIENTAL
EN02.140.05-06
OPTATIVA III
OP3.0301.05-06
IMPACTO AMBIENTAL
EN02.141.05-06
CALIDAD DEL AIRE
EN02.142.05-05
CARACTERIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES
IT28.112.05-08
ADMINISTRACION AMBIENTAL
EN02.144.05-06
GESTION AMBIENTAL
EN02.064.05-06
RIESGO AMBIENTAL
EN02.146.05-06
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
IT28.115.05-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
IT28.109.05-06
OPERACIONES Y PROCESOS
UNITARIOS EN ING. AMBIENTAL
IT28.111.05-06
MONITOREO AMBIENTAL
EN02.143.05-06
SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.124.05-05
OPTATIVA IV
OP4.0301.05-06
ETICA MEDIOAMBIENTAL
EH44.006.02-04
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
EN02.145.05-08 SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES
IT28.113.05-08
INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
IT28.114.05-06
OPTATIVA V
OP5.0301.05-06
DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
IT17.072.05-08
DISEÑO DE EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES
IT28.116.05-08
OPTATIVA VI
OP6.0301.05-06
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II) b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos y
modalidades que la legislación universitaria señale.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Tesis
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen general de Calidad
6. Posgrado afín.
1. Certificado de secundaria
2., Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II) b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cumplido con la totalidad de asignaturas y créditos señalados
en el plan de estudios.
2. Haber realizado y acreditado el servicio social en los términos y
modalidades que la legislación universitaria señale.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Opciones de Titulación:
1. Tesis
2. Memoria sobre el servicio social o de las prácticas preprofesionales.
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general de 9.0 en toda la carrera.
5. Examen general de Calidad
6. Posgrado afín.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_