DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Agrónomo
Ubicación:El Mante - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
. Fundamentación de la Carrera.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, según se plasma en el Art. 2 y 3
de su Estatuto Orgánico, tiene como fines impartir educación para formar
profesionales con conciencia crítica, reflexivos, polivalentes y capaces de
aprender para adaptarse a las características de sus diversos
demandantes y ser útiles a la sociedad, así como organizar y realizar
investigaciones y extender con la mayor amplitud los beneficios de la
cultura; sus funciones estarán orientadas al servicio de la sociedad, con
conciencia humanista, esfuerzo solidario, sentido de pertinencia e identidad
nacional por encima de cualquier interés ideológico o individual.
El nuevo plan de estudios de la carrera de Ingeniero Agrónomo producto
de la reforma curricular llevada a cabo en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, ha sido estructurado en forma flexible, ofertado con base en
un sistema de créditos que permite al estudiante atender sus necesidades
e intereses de aprendizaje; así como, elegir los cursos que considere
pertinentes para su formación, con la orientación de un tutor.
Este modelo curricular está estructurado en tres núcleos de formación:
básica, disciplinaria y profesional, en donde se incluyen las materias
optativas que presentan opciones terminales de acentuación. Además, se
incluye el servicio social como parte esencial en la formación del estudiante.
Este programa académico, en el marco del Modelo Curricular 2005
(Millenium III), pretende dar respuesta a la demanda actual de
profesionales en las áreas agrícola, forestal y pecuaria, en donde se
requiere de personal altamente calificado para llevar a cabo las actividades
propias del sector productivo y social.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de desarrollarse en las áreas de producción
agropecuaria, investigación científica y tecnológica y transferencia de
tecnología, vinculada a la problemática actual del sector agropecuario de la
región y de México bajo los principios del aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales.
Busca preservar, difundir y acrecentar la cultura de los estudiantes,
transferir oportunamente las innovaciones científicas y tecnológicas
agrícolas y pecuarias, así como formar profesionistas altamente
capacitados, creativos, emprendedores y humanísticos, contribuyendo de
esta forma, al desarrollo sostenible nacional.
Serán también aptos para participar en la transformación y
comercialización de los productos agropecuarios.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene conocimientos básicos,
fundamentales y aplicados, orientados a la comprensión de la interacción
de los recursos bióticos y abióticos para el manejo racional de los sistemas
de producción agropecuaria; asimismo, posee conocimientos de
informática, inglés y cultura empresarial que le permiten un adecuado
desempeño profesional.
El Ingeniero Agrónomo es un profesionista con pensamiento analítico y
crítico, con conocimientos y habilidades para investigar, diagnosticar y
solucionar problemas e incidir significativamente en los sistemas de
producción agropecuaria, de forma rentable y competitiva. Es un elemento
valioso para el trabajo en equipo, que cuenta con las bases para realizar
acciones de promoción y administración estratégica de los recursos, que le
permiten gestionar y prestar servicios de calidad, bajo los principios de
desarrollo sustentable de los ecosistemas.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional con responsabilidad social y
ética, que participa en la generación y aplicación de la tecnología, capaz de desarrollar su creatividad en el diseño, análisis y evaluación de proyectos
productivos y de investigación. Enfrenta la problemática del sector
agropecuario con actitud emprendedora, liderazgo y cultura de calidad.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional con la habilidad para
comunicarse de manera eficiente con integrantes de los diferentes sectores
de la sociedad, donde se desenvuelve con una actitud ética y profesional
fincada en valores básicos como la honradez, responsabilidad, seguridad
en si mismo, espíritu de servicio, respeto por la vida y trabajo en equipo.
Un egresado de alta responsabilidad social y ética, con conocimientos,
habilidades y destrezas adecuadas que le permite enfrentar los retos, con
actitud creativa y emprendedora; con un adecuado criterio para el manejo
de sistemas de producción agropecuaria. Sus conocimientos del inglés, así
como de las herramientas informáticas le permiten estar atentos a los
movimientos contemporáneos de las actividades agropecuarias.
b) Perfil Específico.
El egresado del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo deberá actuar
con responsabilidad y honestidad, así como tener actitud analítica para:
• Analizar el comportamiento de los factores que inciden en el
rendimiento de los sistemas de producción agropecuaria y forestal.
• Generar, validar y transferir tecnología para plantear alternativas de
solución a la problemática agropecuaria y forestal.
• Establecer procesos administrativos en empresas agropecuarias y
participar en la estructura organizacional.
• Hacer uso eficiente de los recursos naturales, para incrementar la
producción agropecuaria y forestal, con una visión de sustentabilidad.
• Aplicar métodos eficientes de riego para optimizar el uso del agua en
los sistemas de producción agropecuaria y forestal.
• Controlar la incidencia de plagas, enfermedades y malezas,
preservando el ambiente.
• Utilizar técnicas modernas para la producción de cultivos bajo
condiciones de ambiente controlado.
• Aplicar técnicas y procedimientos apegados a las normas que
garanticen la inocuidad alimentaria de los productos agropecuarios.
• Usar técnicas de manejo postcosecha para lograr mejores oportunidades de mercado.
• Participar en los procesos de industrialización de los productos
agropecuarios, para incrementar la calidad y valor agregado
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, según se plasma en el Art. 2 y 3
de su Estatuto Orgánico, tiene como fines impartir educación para formar
profesionales con conciencia crítica, reflexivos, polivalentes y capaces de
aprender para adaptarse a las características de sus diversos
demandantes y ser útiles a la sociedad, así como organizar y realizar
investigaciones y extender con la mayor amplitud los beneficios de la
cultura; sus funciones estarán orientadas al servicio de la sociedad, con
conciencia humanista, esfuerzo solidario, sentido de pertinencia e identidad
nacional por encima de cualquier interés ideológico o individual.
El nuevo plan de estudios de la carrera de Ingeniero Agrónomo producto
de la reforma curricular llevada a cabo en la Universidad Autónoma de
Tamaulipas, ha sido estructurado en forma flexible, ofertado con base en
un sistema de créditos que permite al estudiante atender sus necesidades
e intereses de aprendizaje; así como, elegir los cursos que considere
pertinentes para su formación, con la orientación de un tutor.
Este modelo curricular está estructurado en tres núcleos de formación:
básica, disciplinaria y profesional, en donde se incluyen las materias
optativas que presentan opciones terminales de acentuación. Además, se
incluye el servicio social como parte esencial en la formación del estudiante.
Este programa académico, en el marco del Modelo Curricular 2005
(Millenium III), pretende dar respuesta a la demanda actual de
profesionales en las áreas agrícola, forestal y pecuaria, en donde se
requiere de personal altamente calificado para llevar a cabo las actividades
propias del sector productivo y social.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de desarrollarse en las áreas de producción
agropecuaria, investigación científica y tecnológica y transferencia de
tecnología, vinculada a la problemática actual del sector agropecuario de la
región y de México bajo los principios del aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales.
Busca preservar, difundir y acrecentar la cultura de los estudiantes,
transferir oportunamente las innovaciones científicas y tecnológicas
agrícolas y pecuarias, así como formar profesionistas altamente
capacitados, creativos, emprendedores y humanísticos, contribuyendo de
esta forma, al desarrollo sostenible nacional.
Serán también aptos para participar en la transformación y
comercialización de los productos agropecuarios.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El egresado del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene conocimientos básicos,
fundamentales y aplicados, orientados a la comprensión de la interacción
de los recursos bióticos y abióticos para el manejo racional de los sistemas
de producción agropecuaria; asimismo, posee conocimientos de
informática, inglés y cultura empresarial que le permiten un adecuado
desempeño profesional.
El Ingeniero Agrónomo es un profesionista con pensamiento analítico y
crítico, con conocimientos y habilidades para investigar, diagnosticar y
solucionar problemas e incidir significativamente en los sistemas de
producción agropecuaria, de forma rentable y competitiva. Es un elemento
valioso para el trabajo en equipo, que cuenta con las bases para realizar
acciones de promoción y administración estratégica de los recursos, que le
permiten gestionar y prestar servicios de calidad, bajo los principios de
desarrollo sustentable de los ecosistemas.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional con responsabilidad social y
ética, que participa en la generación y aplicación de la tecnología, capaz de desarrollar su creatividad en el diseño, análisis y evaluación de proyectos
productivos y de investigación. Enfrenta la problemática del sector
agropecuario con actitud emprendedora, liderazgo y cultura de calidad.
El Ingeniero Agrónomo es un profesional con la habilidad para
comunicarse de manera eficiente con integrantes de los diferentes sectores
de la sociedad, donde se desenvuelve con una actitud ética y profesional
fincada en valores básicos como la honradez, responsabilidad, seguridad
en si mismo, espíritu de servicio, respeto por la vida y trabajo en equipo.
Un egresado de alta responsabilidad social y ética, con conocimientos,
habilidades y destrezas adecuadas que le permite enfrentar los retos, con
actitud creativa y emprendedora; con un adecuado criterio para el manejo
de sistemas de producción agropecuaria. Sus conocimientos del inglés, así
como de las herramientas informáticas le permiten estar atentos a los
movimientos contemporáneos de las actividades agropecuarias.
b) Perfil Específico.
El egresado del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo deberá actuar
con responsabilidad y honestidad, así como tener actitud analítica para:
• Analizar el comportamiento de los factores que inciden en el
rendimiento de los sistemas de producción agropecuaria y forestal.
• Generar, validar y transferir tecnología para plantear alternativas de
solución a la problemática agropecuaria y forestal.
• Establecer procesos administrativos en empresas agropecuarias y
participar en la estructura organizacional.
• Hacer uso eficiente de los recursos naturales, para incrementar la
producción agropecuaria y forestal, con una visión de sustentabilidad.
• Aplicar métodos eficientes de riego para optimizar el uso del agua en
los sistemas de producción agropecuaria y forestal.
• Controlar la incidencia de plagas, enfermedades y malezas,
preservando el ambiente.
• Utilizar técnicas modernas para la producción de cultivos bajo
condiciones de ambiente controlado.
• Aplicar técnicas y procedimientos apegados a las normas que
garanticen la inocuidad alimentaria de los productos agropecuarios.
• Usar técnicas de manejo postcosecha para lograr mejores oportunidades de mercado.
• Participar en los procesos de industrialización de los productos
agropecuarios, para incrementar la calidad y valor agregado
Asignaturas del Plan de Estudios
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION 2 0 2 2
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.EH47.034.04-04
INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS TECNOLOGIAS
DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS 4 0 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EN02.015.07-07 BIOQUIMICA 5 2 7 7
M.EN02.154.07-07 BOTANICA GENERAL 5 2 7 7
M.EN02.032.07-07 BOTANICA
SISTEMATICA
5 2 7 7
M.EN07.015.07-07 CALCULO
DIFERENCIAL
5 2 7 7
M.EN07.107.07-07 CALCULO INTEGRAL 5 2 7 7
M.IT28.016.07-07 DISEÑOS
EXPERIMENTALES
5 2 7 7
M.EN02.198.06-06 ECOLOGIA GENERAL 4 2 6 6
M.CA11.023.07-07 EDAFOLOGIA 5 2 7 7
M.EN02.197.06-06 ENTOMOLOGIA
GENERAL 4 2 6 6
M.EN07.084.07-07 ESTADISTICA 5 2 7 7
M.EN03.009.07-07 FISICA APLICADA 5 2 7 7
M.CA11.033.06-06 FISIOLOGIA VEGETAL 4 2 6 6
M.CA11.038.06-06 FITOPATOLOGIA 4 2 6 6
M.EN02.061.07-07 GENETICA GENERAL 5 2 7 7
M.IT22.002.06-06 HIDRAULICA 4 2 6 6
M.CA11.104.04-04 INDUCCION
AGROPECUARIA
4 0 4 4
M.SA41.120.05-05
LEGISLACION Y
NORMATIVIDAD
AGROPECUARIA
3 2 5 5
M.EN07.126.07-07
MATEMATICAS
APLICADAS A LA
INGENIERIA
5 2 7 7
M.EN10.008.06-06
METEOROLOGIA Y
CLIMATOLOGIA 4 2 6 6
M.EN02.087.07-07 MICROBIOLOGIA 5 2 7 7
M.CA11.062.06-06 PROPAGACIÓN DE
PLANTAS
4 2 6 6 M.EN02.167.07-07 QUIMICA AGRICOLA I 5 2 7 7
M.EN02.171.07-07 QUIMICA AGRICOLA II 5 2 7 7
M.CA11.074.06-06 RIEGO 4 2 6 6
M.EN05.018.06-06 SISTEMAS DE
INFORMACION
GEOGRAFICA
4 2 6 6
M.EN02.168.07-07 ZOOLOGIA 5 2 7 7
M.CA14.058.06-06 ZOOTECNIA
GENERAL
4 2 6 6
M.CA12.002.06-06 ANATOMIA Y
FISIOLOGIA ANIMAL*
4 2 6 6
M.CA15.001.06-06 BIOTECNOLOGIA* 4 2 6 6
M.CA11.106.03-03 DESARROLLO
RURAL*
3 0 3 3
M.SA35.287.01-01 EMPRENDEDOR* 1 0 1 1
M.EN06.010.06-06 GEOMATICA* 4 2 6 6
M.CA11.046.05-05 MAQUINARIA Y
EQUIPO AGRICOLA*
5 0 5 5
M.CA11.071.06-06 NUTRICION DE
CULTIVOS*
4 2 6 6
M.SA50.100.01-01 TEMAS SELECTOS
PARA EL
DESARROLLO
HUMANO*
1 0 1 1
M.EH43.119.01-01 TOPICOS SELECTOS
UNIVERSITARIOS*
1 0 1 1
* Materias exclusivas de Unidad Académica Multidisciplinaria AGRONOMÍA Y CIENCIAS y
que no se cursan en la UAM MANTE-CENTRO Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT28.020.06-06 ELABORACION DE
PROYECTOS
4 2 6 6
OP1.5180.06-06 OPTATIVA I*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP1.5123.06-06 OPTATIVA I ** (MANTE)
OP2.5180.06-06 OPTATIVA II*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP2.5123.06-06 OPTATIVA II ** (MANTE)
OP3.5180.06-06 OPTATIVA III*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP3.5123.06-06 OPTATIVA III **
(MANTE)
OP4.5180.06-06 OPTATIVA IV *
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP4.5123.06-06 OPTATIVA IV **
(MANTE)
OP5.5180.06-06 OPTATIVA V *
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP5.5123.06-06 OPTATIVA V **
(MANTE)
OP6.5180.06-06 OPTATIVA VI*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP6.5123.06-06 OPTATIVA VI **
(MANTE)
OP7.5180.06-06 OPTATIVA VII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP7.5123.06-06 OPTATIVA VII **
(MANTE)
OP8.5180.06-06 OPTATIVA VIII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP8.5123.06-06 OPTATIVA VIII **
(MANTE)
OP9.5180.06-06 OPTATIVA IX*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP9.5123.06-06 OPTATIVA IX **
(MANTE)
OP10.5180.06-06 OPTATIVA X*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP10.5123.06-06 OPTATIVA X **
(MANTE)
OP11.5180.06-06 OPTATIVA XI*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP11.5123.06-06 OPTATIVA XI **
(MANTE)
OP12.5180.06-06 OPTATIVA XII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP12.5123.06-06 OPTATIVA XII **
(MANTE)
M.PP03.030.20-06 PRACTICAS
PREPROFESIONALES
20 0 320 6
M.EH44.023.02-02 PROFESION Y
VALORES
2 0 2 2
M.CA11.064.06-06 RELACION AGUA,
SUELO, PLANTA,
ATMOSFERA
4 2 6 6
M.EH51.292.02-02
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I 2 0 2 2
M.EH51.293.02-02
SEMINARIO DE
INVESTIGACION II 2 0 2 2
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.CA11.076.06-06 FISIOLOGIA DE
CULTIVOS **
4 2 6 6
M.CA11.073.06-06 HORTICULTURA
GENERAL**
4 2 6 6
M.SA50.030.03-03 SOCIOLOGIA ** 3 0 3 3
M.SA35.401.04-04 DESARROLLO
EMPRESARIAL
AGROPECUARIO **
3 1 4 4
M.SA35.006.06-06 ADMINISTRACION
AGROPECUARIA **
4 2 6 6
M.CA11.003.06-06 AGROECOLOGIA ** 4 2 6 6
M.CA11067.04-04 SISTEMAS DE
PRODUCCION
AGROPECUARIA **
4 0 4 4
** Materias exclusivas de la UAM Mante Centro y no se cursan en la UAM AGRONOMÍA Y
CIENCI
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH43.106.02-02
CULTURA Y
GLOBALIZACION 2 0 2 2
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES PARA
APRENDER
4 0 4 4
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.EH47.034.04-04
INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS TECNOLOGIAS
DE LA
INFORMACION
2 0 2 2
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS 4 0 4 4
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y LOS
RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3 Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EN02.015.07-07 BIOQUIMICA 5 2 7 7
M.EN02.154.07-07 BOTANICA GENERAL 5 2 7 7
M.EN02.032.07-07 BOTANICA
SISTEMATICA
5 2 7 7
M.EN07.015.07-07 CALCULO
DIFERENCIAL
5 2 7 7
M.EN07.107.07-07 CALCULO INTEGRAL 5 2 7 7
M.IT28.016.07-07 DISEÑOS
EXPERIMENTALES
5 2 7 7
M.EN02.198.06-06 ECOLOGIA GENERAL 4 2 6 6
M.CA11.023.07-07 EDAFOLOGIA 5 2 7 7
M.EN02.197.06-06 ENTOMOLOGIA
GENERAL 4 2 6 6
M.EN07.084.07-07 ESTADISTICA 5 2 7 7
M.EN03.009.07-07 FISICA APLICADA 5 2 7 7
M.CA11.033.06-06 FISIOLOGIA VEGETAL 4 2 6 6
M.CA11.038.06-06 FITOPATOLOGIA 4 2 6 6
M.EN02.061.07-07 GENETICA GENERAL 5 2 7 7
M.IT22.002.06-06 HIDRAULICA 4 2 6 6
M.CA11.104.04-04 INDUCCION
AGROPECUARIA
4 0 4 4
M.SA41.120.05-05
LEGISLACION Y
NORMATIVIDAD
AGROPECUARIA
3 2 5 5
M.EN07.126.07-07
MATEMATICAS
APLICADAS A LA
INGENIERIA
5 2 7 7
M.EN10.008.06-06
METEOROLOGIA Y
CLIMATOLOGIA 4 2 6 6
M.EN02.087.07-07 MICROBIOLOGIA 5 2 7 7
M.CA11.062.06-06 PROPAGACIÓN DE
PLANTAS
4 2 6 6 M.EN02.167.07-07 QUIMICA AGRICOLA I 5 2 7 7
M.EN02.171.07-07 QUIMICA AGRICOLA II 5 2 7 7
M.CA11.074.06-06 RIEGO 4 2 6 6
M.EN05.018.06-06 SISTEMAS DE
INFORMACION
GEOGRAFICA
4 2 6 6
M.EN02.168.07-07 ZOOLOGIA 5 2 7 7
M.CA14.058.06-06 ZOOTECNIA
GENERAL
4 2 6 6
M.CA12.002.06-06 ANATOMIA Y
FISIOLOGIA ANIMAL*
4 2 6 6
M.CA15.001.06-06 BIOTECNOLOGIA* 4 2 6 6
M.CA11.106.03-03 DESARROLLO
RURAL*
3 0 3 3
M.SA35.287.01-01 EMPRENDEDOR* 1 0 1 1
M.EN06.010.06-06 GEOMATICA* 4 2 6 6
M.CA11.046.05-05 MAQUINARIA Y
EQUIPO AGRICOLA*
5 0 5 5
M.CA11.071.06-06 NUTRICION DE
CULTIVOS*
4 2 6 6
M.SA50.100.01-01 TEMAS SELECTOS
PARA EL
DESARROLLO
HUMANO*
1 0 1 1
M.EH43.119.01-01 TOPICOS SELECTOS
UNIVERSITARIOS*
1 0 1 1
* Materias exclusivas de Unidad Académica Multidisciplinaria AGRONOMÍA Y CIENCIAS y
que no se cursan en la UAM MANTE-CENTRO Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT28.020.06-06 ELABORACION DE
PROYECTOS
4 2 6 6
OP1.5180.06-06 OPTATIVA I*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP1.5123.06-06 OPTATIVA I ** (MANTE)
OP2.5180.06-06 OPTATIVA II*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP2.5123.06-06 OPTATIVA II ** (MANTE)
OP3.5180.06-06 OPTATIVA III*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP3.5123.06-06 OPTATIVA III **
(MANTE)
OP4.5180.06-06 OPTATIVA IV *
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP4.5123.06-06 OPTATIVA IV **
(MANTE)
OP5.5180.06-06 OPTATIVA V *
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP5.5123.06-06 OPTATIVA V **
(MANTE)
OP6.5180.06-06 OPTATIVA VI*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP6.5123.06-06 OPTATIVA VI **
(MANTE)
OP7.5180.06-06 OPTATIVA VII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP7.5123.06-06 OPTATIVA VII **
(MANTE)
OP8.5180.06-06 OPTATIVA VIII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP8.5123.06-06 OPTATIVA VIII **
(MANTE)
OP9.5180.06-06 OPTATIVA IX*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP9.5123.06-06 OPTATIVA IX **
(MANTE)
OP10.5180.06-06 OPTATIVA X*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP10.5123.06-06 OPTATIVA X **
(MANTE)
OP11.5180.06-06 OPTATIVA XI*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP11.5123.06-06 OPTATIVA XI **
(MANTE)
OP12.5180.06-06 OPTATIVA XII*
(VICTORIA)
4 2 6 6
OP12.5123.06-06 OPTATIVA XII **
(MANTE)
M.PP03.030.20-06 PRACTICAS
PREPROFESIONALES
20 0 320 6
M.EH44.023.02-02 PROFESION Y
VALORES
2 0 2 2
M.CA11.064.06-06 RELACION AGUA,
SUELO, PLANTA,
ATMOSFERA
4 2 6 6
M.EH51.292.02-02
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I 2 0 2 2
M.EH51.293.02-02
SEMINARIO DE
INVESTIGACION II 2 0 2 2
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
M.CA11.076.06-06 FISIOLOGIA DE
CULTIVOS **
4 2 6 6
M.CA11.073.06-06 HORTICULTURA
GENERAL**
4 2 6 6
M.SA50.030.03-03 SOCIOLOGIA ** 3 0 3 3
M.SA35.401.04-04 DESARROLLO
EMPRESARIAL
AGROPECUARIO **
3 1 4 4
M.SA35.006.06-06 ADMINISTRACION
AGROPECUARIA **
4 2 6 6
M.CA11.003.06-06 AGROECOLOGIA ** 4 2 6 6
M.CA11067.04-04 SISTEMAS DE
PRODUCCION
AGROPECUARIA **
4 0 4 4
** Materias exclusivas de la UAM Mante Centro y no se cursan en la UAM AGRONOMÍA Y
CIENCI
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANIII)
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado y acreditado el 60 % del total de los créditos de
Programa Educativo.
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANIII)
b. Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el
programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado y acreditado el 60 % del total de los créditos de
Programa Educativo.
d. Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia
el idioma inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a
partir de la certificación otorgada por un organismo acreditador
reconocido y autorizado por la UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo
nacional de evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente
Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e. Opciones de Titulación.
Art. 79. Las opciones de titulación son las siguientes:
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del
CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los
programas educativos específicos.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_