DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Tampico - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación de la Carrera.
Actualmente las organizaciones requieren de profesionistas capacitados no
solo en las áreas administrativas, sino también en las operativas. El
conocimiento industrial permite incrementar la eficiencia de las empresas
mediante la optimización de recursos humanos, materiales, tecnológicos y
financieros, concentrando sus esfuerzos en los procesos de producción. Así
mismo, el conocimiento de los sistemas brinda una visión global de la
organización lo que permite encaminar cada uno de sus elementos hacia el
logro de objetivos generales.
El propósito de toda organización productiva es generar satisfactores y
redistribuir riqueza de manera creciente y sostenible para contribuir al
desarrollo de la sociedad. Alcanzar este objetivo implica aprovechar al
máximo los recursos de la organización, asegurar la calidad de sus
productos o servicios y mejorar continuamente la articulación y desarrollo
de sus procesos para satisfacer los requerimientos de su entorno. Con
frecuencia estos cambios involucran la incorporación de avances
tecnológicos en el manejo de los recursos materiales, humanos y
financieros, así como la vinculación con otras organizaciones.
Estas necesidades, de suyo importantes para cualquier organización productora de bienes o servicios, se tornan críticas para la industria y
empresa mexicanas cuando la economía del país se abre al mundo y se
confronta con un medio donde las formas de buscar mercados,
manufacturar bienes, proporcionar servicios y comercializar productos
evolucionan con rapidez, y en donde sistemáticamente se compite para
satisfacer demandas de calidad, variedad, volumen, precio y oportunidad, y
donde la estrecha vinculación de los procesos industriales con la
investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías constituyen una alianza
formidable. Productividad, calidad, competitividad, son ahora cuestiones de
sobrevivencia para las organizaciones en cualquier sector y nivel de la
actividad económica.
En este contexto se ha hecho necesario la revisión, actualización y
redefinición del programa académico de Ingeniero Industrial a fin de contar
con profesionistas capaces de integrar los enfoques de la ingeniería y la
administración para desarrollar métodos tendientes a mejorar
sistemáticamente la productividad de las organizaciones y la calidad de sus
procesos, productos y servicios, con una visión de conjunto que considere
tanto los aspectos internos de la organización como la situación actual y
perspectivas de los entornos social, económico, tecnológico y ambiental en
que la empresa se ha de desenvolver, con toda su complejidad e
interdependencia.
Se busca formar profesionistas que tengan un conocimiento profundo de
los procesos de transformación de los recursos materiales, de información y
de energía, de las técnicas de la administración científica y de las
herramientas matemáticas de la optimización y de la ingeniería de
sistemas, y en donde su campo de acción comprende la investigación de
mercados, diseño de bienes o servicios, diseño de sistemas de producción
o de servicio, sistemas aseguramiento de calidad, comercialización,
administración de proyectos, la planeación del desarrollo de la
organización, así como la gestión e incorporación de nuevas tecnologías.
Si bien las capacidades del ingeniero industrial le han de permitir
desempeñarse equilibrando por igual los aspectos técnicos y
administrativos, es posible también que se enfoque, bien a los aspectos
específicos de los procesos de manufactura o producción, o bien hacia la
parte administrativa y de vinculación externa de la empresa.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de planear, diseñar, instalar y perfeccionar
sistemas productivos que involucren al factor humano y la combinación de
diversos elementos, con una visión de conjunto de la organización y su
entorno, con la preparación científica y técnica para gestionar y participar
en el desarrollo de nuevas tecnologías. Que se distingan por su
preocupación para que su actividad se refleje en el mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad, en el desarrollo del potencial económico de
su entidad, y por un profundo respeto por el medio ambiente, manifestado
éste por la búsqueda constante de disminución de desperdicios y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la energía.
La formación del ingeniero industrial enfatiza el dominio de los métodos de
análisis, modelación, simulación y diseño de sistemas, con un tratamiento
equilibrado de las tecnologías en las áreas de producción y administración.
Asimismo, la flexibilidad del programa hace posibles dos áreas de
acentuación: Sistemas de manufactura/ producción y
Administración/Sistemas.
En el área de Sistemas de manufactura/producción el alumno podrá
profundizar en los aspectos del diseño de productos o servicios y de
sistemas de manufactura, incluyendo las tecnologías de la automatización y
la robótica. La acentuación en el área de Administración y Sistemas le
proporciona un enfoque más amplio de los aspectos administrativos de la
empresa en su conjunto y de sus relaciones con el exterior, en los que se
incluyen administración de recursos humanos y gestión de la productividad.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero Industrial es el profesional capacitado para diseñar y
mejorar todo tipo de sistema productivo que involucre al hombre y la
combinación de elementos materiales, tecnológicos, financieros, de
información y de energía. Está especialmente preparado para integrar
todas las áreas y niveles de una organización manufacturera o de
servicios con una perspectiva estratégica orientada a sus objetivos
globales y con una visión de desarrollo social, de cuidado del medio
ambiente y de promoción de cultura de calidad, lo que los convierte en
agentes que contribuyen significativamente al progreso integral de la
sociedad.
Su formación científica y su preparación en los métodos y técnicas de
ingeniería y de la administración, lo capacitan especialmente para
analizar, diseñar, organizar, instalar, operar, administrar, evaluar y
perfeccionar sistemas que optimicen el aprovechamiento de todos los
recursos, mejoren la productividad, calidad y rentabilidad de una
organización, así como la posibilidad de crecimiento personal de sus
integrantes, con el fin de incrementar su competitividad, la satisfacción
de sus clientes y su participación en la generación de bienestar
b) Perfil Específico.
- Describe y mide el trabajo de hombres y máquinas, determina
estándares de producción y diseña métodos óptimos de trabajo en
procesos de producción de bienes y servicios.
- Estudia las relaciones hombre-herramienta-máquina-ambiente de
trabajo, para evaluar y diseñar estaciones de trabajo que hagan
más eficientes, confortables y seguros los ciclos productivos. - Colabora en el diseño de bienes o servicios, selecciona recursos y
diseña procesos de producción a partir de requerimientos
específicos, tomando en cuenta los avances más recientes en
materiales y tecnologías.
- Planea la localización y arreglo de instalaciones de producción,
mediante el análisis de alternativas de sitios, de esquemas y flujo
de procesos, para posteriormente seleccionar y distribuir equipos, y
organizar el arreglo físico de plantas y de áreas de trabajo.
- Colabora en el diseño, implantación y evaluación de sistemas de
producción que involucren procesos mecanizados, de
automatización y de robótica. Determina las características básicas
que deben satisfacer equipos e instalaciones para procesos
industriales, tomando en cuenta los requisitos técnicos y el factor
humano para su operación y mantenimiento.
- Elabora diagnósticos, identifica problemas, diseña sistemas
apoyándose en la teoría de sistemas y en las técnicas de
investigación de operaciones, e implanta procedimientos para
mejorar la productividad de los procesos y recursos de la
organización. Cuando es el caso gestiona tecnologías a partir de la
investigación y desarrollo.
- Aplica métodos y técnicas científicas para planear, formular,
instrumentar y evaluar proyectos de inversión, asegurando su
viabilidad técnica, social, económica, ambiental y financiera.
- Diseña sistemas logísticos para controlar inventarios y distribución
de productos, de manera que se optimice su manejo y se minimicen
sus costos.
- Analiza procesos de trabajo y busca alternativas que reduzcan y
optimicen el consumo de energía y que eliminen al máximo la
generación de contaminantes.
- Analiza la organización en su conjunto modelándola como un
sistema para detectar sistemáticamente áreas de oportunidad para
el mejoramiento de la productividad.
Actualmente las organizaciones requieren de profesionistas capacitados no
solo en las áreas administrativas, sino también en las operativas. El
conocimiento industrial permite incrementar la eficiencia de las empresas
mediante la optimización de recursos humanos, materiales, tecnológicos y
financieros, concentrando sus esfuerzos en los procesos de producción. Así
mismo, el conocimiento de los sistemas brinda una visión global de la
organización lo que permite encaminar cada uno de sus elementos hacia el
logro de objetivos generales.
El propósito de toda organización productiva es generar satisfactores y
redistribuir riqueza de manera creciente y sostenible para contribuir al
desarrollo de la sociedad. Alcanzar este objetivo implica aprovechar al
máximo los recursos de la organización, asegurar la calidad de sus
productos o servicios y mejorar continuamente la articulación y desarrollo
de sus procesos para satisfacer los requerimientos de su entorno. Con
frecuencia estos cambios involucran la incorporación de avances
tecnológicos en el manejo de los recursos materiales, humanos y
financieros, así como la vinculación con otras organizaciones.
Estas necesidades, de suyo importantes para cualquier organización productora de bienes o servicios, se tornan críticas para la industria y
empresa mexicanas cuando la economía del país se abre al mundo y se
confronta con un medio donde las formas de buscar mercados,
manufacturar bienes, proporcionar servicios y comercializar productos
evolucionan con rapidez, y en donde sistemáticamente se compite para
satisfacer demandas de calidad, variedad, volumen, precio y oportunidad, y
donde la estrecha vinculación de los procesos industriales con la
investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías constituyen una alianza
formidable. Productividad, calidad, competitividad, son ahora cuestiones de
sobrevivencia para las organizaciones en cualquier sector y nivel de la
actividad económica.
En este contexto se ha hecho necesario la revisión, actualización y
redefinición del programa académico de Ingeniero Industrial a fin de contar
con profesionistas capaces de integrar los enfoques de la ingeniería y la
administración para desarrollar métodos tendientes a mejorar
sistemáticamente la productividad de las organizaciones y la calidad de sus
procesos, productos y servicios, con una visión de conjunto que considere
tanto los aspectos internos de la organización como la situación actual y
perspectivas de los entornos social, económico, tecnológico y ambiental en
que la empresa se ha de desenvolver, con toda su complejidad e
interdependencia.
Se busca formar profesionistas que tengan un conocimiento profundo de
los procesos de transformación de los recursos materiales, de información y
de energía, de las técnicas de la administración científica y de las
herramientas matemáticas de la optimización y de la ingeniería de
sistemas, y en donde su campo de acción comprende la investigación de
mercados, diseño de bienes o servicios, diseño de sistemas de producción
o de servicio, sistemas aseguramiento de calidad, comercialización,
administración de proyectos, la planeación del desarrollo de la
organización, así como la gestión e incorporación de nuevas tecnologías.
Si bien las capacidades del ingeniero industrial le han de permitir
desempeñarse equilibrando por igual los aspectos técnicos y
administrativos, es posible también que se enfoque, bien a los aspectos
específicos de los procesos de manufactura o producción, o bien hacia la
parte administrativa y de vinculación externa de la empresa.
3.3. Objetivo General de la Carrera.
Formar profesionales capaces de planear, diseñar, instalar y perfeccionar
sistemas productivos que involucren al factor humano y la combinación de
diversos elementos, con una visión de conjunto de la organización y su
entorno, con la preparación científica y técnica para gestionar y participar
en el desarrollo de nuevas tecnologías. Que se distingan por su
preocupación para que su actividad se refleje en el mejoramiento de la
calidad de vida de la sociedad, en el desarrollo del potencial económico de
su entidad, y por un profundo respeto por el medio ambiente, manifestado
éste por la búsqueda constante de disminución de desperdicios y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la energía.
La formación del ingeniero industrial enfatiza el dominio de los métodos de
análisis, modelación, simulación y diseño de sistemas, con un tratamiento
equilibrado de las tecnologías en las áreas de producción y administración.
Asimismo, la flexibilidad del programa hace posibles dos áreas de
acentuación: Sistemas de manufactura/ producción y
Administración/Sistemas.
En el área de Sistemas de manufactura/producción el alumno podrá
profundizar en los aspectos del diseño de productos o servicios y de
sistemas de manufactura, incluyendo las tecnologías de la automatización y
la robótica. La acentuación en el área de Administración y Sistemas le
proporciona un enfoque más amplio de los aspectos administrativos de la
empresa en su conjunto y de sus relaciones con el exterior, en los que se
incluyen administración de recursos humanos y gestión de la productividad.
3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero Industrial es el profesional capacitado para diseñar y
mejorar todo tipo de sistema productivo que involucre al hombre y la
combinación de elementos materiales, tecnológicos, financieros, de
información y de energía. Está especialmente preparado para integrar
todas las áreas y niveles de una organización manufacturera o de
servicios con una perspectiva estratégica orientada a sus objetivos
globales y con una visión de desarrollo social, de cuidado del medio
ambiente y de promoción de cultura de calidad, lo que los convierte en
agentes que contribuyen significativamente al progreso integral de la
sociedad.
Su formación científica y su preparación en los métodos y técnicas de
ingeniería y de la administración, lo capacitan especialmente para
analizar, diseñar, organizar, instalar, operar, administrar, evaluar y
perfeccionar sistemas que optimicen el aprovechamiento de todos los
recursos, mejoren la productividad, calidad y rentabilidad de una
organización, así como la posibilidad de crecimiento personal de sus
integrantes, con el fin de incrementar su competitividad, la satisfacción
de sus clientes y su participación en la generación de bienestar
b) Perfil Específico.
- Describe y mide el trabajo de hombres y máquinas, determina
estándares de producción y diseña métodos óptimos de trabajo en
procesos de producción de bienes y servicios.
- Estudia las relaciones hombre-herramienta-máquina-ambiente de
trabajo, para evaluar y diseñar estaciones de trabajo que hagan
más eficientes, confortables y seguros los ciclos productivos. - Colabora en el diseño de bienes o servicios, selecciona recursos y
diseña procesos de producción a partir de requerimientos
específicos, tomando en cuenta los avances más recientes en
materiales y tecnologías.
- Planea la localización y arreglo de instalaciones de producción,
mediante el análisis de alternativas de sitios, de esquemas y flujo
de procesos, para posteriormente seleccionar y distribuir equipos, y
organizar el arreglo físico de plantas y de áreas de trabajo.
- Colabora en el diseño, implantación y evaluación de sistemas de
producción que involucren procesos mecanizados, de
automatización y de robótica. Determina las características básicas
que deben satisfacer equipos e instalaciones para procesos
industriales, tomando en cuenta los requisitos técnicos y el factor
humano para su operación y mantenimiento.
- Elabora diagnósticos, identifica problemas, diseña sistemas
apoyándose en la teoría de sistemas y en las técnicas de
investigación de operaciones, e implanta procedimientos para
mejorar la productividad de los procesos y recursos de la
organización. Cuando es el caso gestiona tecnologías a partir de la
investigación y desarrollo.
- Aplica métodos y técnicas científicas para planear, formular,
instrumentar y evaluar proyectos de inversión, asegurando su
viabilidad técnica, social, económica, ambiental y financiera.
- Diseña sistemas logísticos para controlar inventarios y distribución
de productos, de manera que se optimice su manejo y se minimicen
sus costos.
- Analiza procesos de trabajo y busca alternativas que reduzcan y
optimicen el consumo de energía y que eliminen al máximo la
generación de contaminantes.
- Analiza la organización en su conjunto modelándola como un
sistema para detectar sistemáticamente áreas de oportunidad para
el mejoramiento de la productividad.
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00 GEOMETRIA ANALITICA
EN07.041.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
IT28.046.04-08
CALCULO DIFERENCIAL
EN07.015.04-08
CALCULO VECTORIAL
EN07.020.04-08
ALGEBRA LINEAL
EN07.003.05-10
QUIMICA
EN09.020.05-09
MECANICA BASICA Y OPTICA
IT22.006.05-09
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.013.05-09
DIBUJO
IT29.005.03-03
LABORATORIO DE FISICA
EN03.019.02-02
DISEÑO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
IT18.061.04-08
CALCULO INTEGRAL
EN07.019.04-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.064.05-10 ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.024.04-08
TERMODINAMICA
IT19.025.05-09
METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ESTATICA
EN03.004.04-08
CIENCIA DE LOS MATERIALES
IT52.001.04-08
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
SA35.132.04-08
DINAMICA
EN03.003.04-08
PROCESOS DE MANUFACTURA
IT20.019.04-08
METROLOGIA E INSTRUMENTACION
IT28.058.05-08
OPTATIVA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
OP1.0401.03-06
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA I
OP2.0401.04-08
CONTABILIDAD GENERAL
SA39.021.04-08
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
IT28.017.04-08
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
EN07.022.04-08
ESTADISTICA INFERENCIAL (Solo en UAM-Zona Sur)
EN07.038.04-08
MEDICION DEL TRABAJO
IT28.050.06-10 ADMINISTRACION GENERAL
SA35.044.04-08
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA I
OP4.0401.04-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.014.04-08
TEORIA DE SISTEMAS
SA35.257.04-08
INGENIERIA DE METODOS
IT28.031.06-10
MERCADOTECNIA
SA35.162.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
SA35.147.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
SA35.150.04-08
SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.015.04-08
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
SA39.008.04-08
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
SA49.044.04-08
INGENIERIA ECONOMICA
SA42.030.04-08
LABORATORIO DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.007.02-02
INGENIERIA DE SISTEMAS
IT28.038.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA II
OP3.0401.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CALIDAD TOTAL
SA35.338.04-08
INVESTIGACION DE MERCADOS
SA35.143.04-08INGENIERIA DE PLANTA
IT20.003.04-08
PLANEACION OPERACIONAL
SA35.339.04-08
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
SA35.037.04-08
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
IT28.067.04-08
ERGONOMIA
IT28.023.04-08
EVALUACION DE PROYECTOS
SA35.119.04-08
RELACIONES INDUSTRIALES
IT28.066.04-08
METODOS DE PRONOSTICO (Excepto UAM-Zona Sur)
EN07.056.04-08
PLANEACION ESTRATEGICA
SA35.192.04-08
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SA35.236.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
SA35.022.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
SA35.023.04-08
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
SA35.029.04-08
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA II
OP5.0401.04-08
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.084.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA III (Excepto UAM-Zona Sur)
OP6.0401.04-08
INGLES INICIAL MEDIO
EH47.033.04-00
MATEMATICAS BASICAS
EN07.080.04-00
INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
IT18.259.04-00
INGLES INICIAL AVANZADO
EH47.034.04-00 GEOMETRIA ANALITICA
EN07.041.04-08
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
EN02.083.04-08
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA ESTUDIAR
EH43.008.04-04
TAMAULIPAS Y LOS RETOS DEL DESARROLLO
SA50.051.04-08
INTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO
EH44.014.04-08
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
IT28.046.04-08
CALCULO DIFERENCIAL
EN07.015.04-08
CALCULO VECTORIAL
EN07.020.04-08
ALGEBRA LINEAL
EN07.003.05-10
QUIMICA
EN09.020.05-09
MECANICA BASICA Y OPTICA
IT22.006.05-09
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
IT19.013.05-09
DIBUJO
IT29.005.03-03
LABORATORIO DE FISICA
EN03.019.02-02
DISEÑO ESTRUCTURADO DE ALGORITMOS
IT18.061.04-08
CALCULO INTEGRAL
EN07.019.04-08
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
EN07.064.05-10 ECUACIONES DIFERENCIALES
EN07.024.04-08
TERMODINAMICA
IT19.025.05-09
METODOS NUMERICOS
EN07.058.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
ESTATICA
EN03.004.04-08
CIENCIA DE LOS MATERIALES
IT52.001.04-08
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
SA35.132.04-08
DINAMICA
EN03.003.04-08
PROCESOS DE MANUFACTURA
IT20.019.04-08
METROLOGIA E INSTRUMENTACION
IT28.058.05-08
OPTATIVA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
OP1.0401.03-06
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA I
OP2.0401.04-08
CONTABILIDAD GENERAL
SA39.021.04-08
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
IT28.017.04-08
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD
EN07.022.04-08
ESTADISTICA INFERENCIAL (Solo en UAM-Zona Sur)
EN07.038.04-08
MEDICION DEL TRABAJO
IT28.050.06-10 ADMINISTRACION GENERAL
SA35.044.04-08
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA I
OP4.0401.04-08
CONTABILIDAD DE COSTOS
SA39.014.04-08
TEORIA DE SISTEMAS
SA35.257.04-08
INGENIERIA DE METODOS
IT28.031.06-10
MERCADOTECNIA
SA35.162.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
SA35.147.04-08
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
SA35.150.04-08
SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.015.04-08
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
SA39.008.04-08
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
SA49.044.04-08
INGENIERIA ECONOMICA
SA42.030.04-08
LABORATORIO DE SISTEMAS DE MANUFACTURA
IT20.007.02-02
INGENIERIA DE SISTEMAS
IT28.038.04-08
OPTATIVA DE CIENCIAS DE INGENIERIA II
OP3.0401.04-08
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CALIDAD TOTAL
SA35.338.04-08
INVESTIGACION DE MERCADOS
SA35.143.04-08INGENIERIA DE PLANTA
IT20.003.04-08
PLANEACION OPERACIONAL
SA35.339.04-08
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO
SA35.037.04-08
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
IT28.067.04-08
ERGONOMIA
IT28.023.04-08
EVALUACION DE PROYECTOS
SA35.119.04-08
RELACIONES INDUSTRIALES
IT28.066.04-08
METODOS DE PRONOSTICO (Excepto UAM-Zona Sur)
EN07.056.04-08
PLANEACION ESTRATEGICA
SA35.192.04-08
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SA35.236.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
SA35.022.04-08
ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
SA35.023.04-08
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
SA35.029.04-08
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA II
OP5.0401.04-08
SEMINARIO DE INVESTIGACION
EH51.084.03-06
PROFESION Y VALORES
EH44.016.02-04
OPTATIVA DE INGENIERIA APLICADA III (Excepto UAM-Zona Sur)
OP6.0401.04-08
Requisitos de Ingreso.
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II) b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
1. Haber cursado y Aprobado de 320 a 350 Créditos de acuerdo a las
asignaturas de la carrera
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Sur Tampico
1. Haber acreditado al menos el 60% de los créditos del programa.
2. Aprobación de un plan de trabajo.
3. Asistir a los cursos de capacitación o adiestramiento que indique la
Dirección del Servicio Social.
4. Cumplir con un mínimo de cuatrocientas ochenta horas de servicio
social durante un periodo no menor que seis meses ni mayor que
veinticuatro.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
Requisitos de Titulación:
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Haber realizado y terminado su Servicio Social
3. Haber realizado sus Prácticas Profesionales
4. Haber presentado como requisito de egreso el examen de
CENEVAL EGEL-I.I.
Opciones de Titulación:
1.Elaboración y defensa de Tesis para obtener la Licenciatura
2. Curso Sustitutivo de Tesis con opción a Título
3. Examen de Egreso de Licenciatura EGEL (CENEVAL)
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Sur Tampico
1. Tesis
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las Practicas pre-profesionales
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general mínimo de 9 en toda la carrera
5. Obtener el Testimonio de Alto Rendimiento Académico en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura
6. Cursar y aprobar al menos dos asignaturas de un programa de Maestría
afín al programa
1. Certificado de secundaria
2. Certificado de bachillerato concluido
3. Acta de nacimiento
4. Presentar el Examen General de Ingreso a Licenciatura (EXANI-II) b. Requisitos de Egreso.
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Realización del Servicio Social
c. Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
1. Haber cursado y Aprobado de 320 a 350 Créditos de acuerdo a las
asignaturas de la carrera
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Sur Tampico
1. Haber acreditado al menos el 60% de los créditos del programa.
2. Aprobación de un plan de trabajo.
3. Asistir a los cursos de capacitación o adiestramiento que indique la
Dirección del Servicio Social.
4. Cumplir con un mínimo de cuatrocientas ochenta horas de servicio
social durante un periodo no menor que seis meses ni mayor que
veinticuatro.
d. Requisitos y Opciones de Titulación.
Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
Requisitos de Titulación:
1. Acreditación total de las asignaturas y créditos de la carrera
2. Haber realizado y terminado su Servicio Social
3. Haber realizado sus Prácticas Profesionales
4. Haber presentado como requisito de egreso el examen de
CENEVAL EGEL-I.I.
Opciones de Titulación:
1.Elaboración y defensa de Tesis para obtener la Licenciatura
2. Curso Sustitutivo de Tesis con opción a Título
3. Examen de Egreso de Licenciatura EGEL (CENEVAL)
Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Sur Tampico
1. Tesis
2. Memoria sobre el Servicio Social o de las Practicas pre-profesionales
3. Curso de titulación
4. Por haber obtenido un promedio general mínimo de 9 en toda la carrera
5. Obtener el Testimonio de Alto Rendimiento Académico en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura
6. Cursar y aprobar al menos dos asignaturas de un programa de Maestría
afín al programa
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_