Especialización en Cirugía Maxilofacial (Toluca, Estado de México)

Universidad Autónoma del Estado de México Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Diploma de Especialización en Cirugía Maxilofacial
Ubicación:Toluca - Estado de México
Duración:4 Años
Tipo:Especialidad
Modalidad:Presencial
DFP_
OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio de la Especialización en Cirugía Maxilofacial es el proceso salud–enfermedad de la población en general que requiere fundamentalmente tratamiento médico–quirúrgico en la región maxilofacial, así como la rehabilitación subsecuente.
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas en Cirugía Maxilofacial que sean capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad tanto en la atención médico-asistencial como en actividades científicas, educativas y humanistas encaminadas a la resolución médico quirúrgica de la problemática del área Maxilofacial en cualquier etapa de la vida, en coordinación con otros especialistas afines. PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la especialización de Cirugía Maxilofacial, debe llenar los requisitos de:
1. Conocimiento específico del área, de terminología, de forma y de recursos para el trabajo de tendencias y secuencias que le permitan manejar procesos, direcciones y movimientos en la dimensión temporal, la comunidad, su entorno local y su proyección social, para el desarrollo de programas de asistencia social.
2. Conocimiento de clasificaciones, categorías, criterios, establecimientos de juicios críticos que prueben y juzguen los hechos, principios, opiniones o conductas, que le permitan la evaluación de los mismos.
3. El egresado contará con conocimientos sobre metodología científica, para colaborar en procesos de Investigación relacionadas con el área médico-quirúrgica, además este conocimiento le llevará a evaluar los conceptos sobre la salud y la proyección comunitaria.
4. Tendrá capacidad de comprensión, interpretación, análisis y extrapolación de las diferentes patologías de la cavidad oral, su relación con las enfermedades sistémicas, la aplicación de manejo terapéutico, clínico o quirúrgico, será capaz de predecir efectos biológicos en base a su intervención o a la historia natural de la enfermedad.
5. Su capacidad de análisis le dará la factibilidad de distinguir entre hechos e hipótesis y coherencia de sucesos.
6. Será capaz de llevar un ordenamiento sistemático y estructurado de sus acciones siempre relacionadas con la posibilidad de otorgar salud.
7. Un especialista con alto nivel académico-profesional y humanista, capaz de realizar actividades médico-quirúrgicas en la atención de servicios de salud.
8. Conocedor de la realidad nacional, estatal y regional en cuanto al impacto de sus acciones para incidir en la morbilidad y mortalidad de los problemas que competen a la Cirugía Maxilofacial.
El objeto de estudio de la Especialización en Cirugía Maxilofacial es el proceso salud–enfermedad de la población en general que requiere fundamentalmente tratamiento médico–quirúrgico en la región maxilofacial, así como la rehabilitación subsecuente.
OBJETIVO GENERAL
Formar especialistas en Cirugía Maxilofacial que sean capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad tanto en la atención médico-asistencial como en actividades científicas, educativas y humanistas encaminadas a la resolución médico quirúrgica de la problemática del área Maxilofacial en cualquier etapa de la vida, en coordinación con otros especialistas afines. PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la especialización de Cirugía Maxilofacial, debe llenar los requisitos de:
1. Conocimiento específico del área, de terminología, de forma y de recursos para el trabajo de tendencias y secuencias que le permitan manejar procesos, direcciones y movimientos en la dimensión temporal, la comunidad, su entorno local y su proyección social, para el desarrollo de programas de asistencia social.
2. Conocimiento de clasificaciones, categorías, criterios, establecimientos de juicios críticos que prueben y juzguen los hechos, principios, opiniones o conductas, que le permitan la evaluación de los mismos.
3. El egresado contará con conocimientos sobre metodología científica, para colaborar en procesos de Investigación relacionadas con el área médico-quirúrgica, además este conocimiento le llevará a evaluar los conceptos sobre la salud y la proyección comunitaria.
4. Tendrá capacidad de comprensión, interpretación, análisis y extrapolación de las diferentes patologías de la cavidad oral, su relación con las enfermedades sistémicas, la aplicación de manejo terapéutico, clínico o quirúrgico, será capaz de predecir efectos biológicos en base a su intervención o a la historia natural de la enfermedad.
5. Su capacidad de análisis le dará la factibilidad de distinguir entre hechos e hipótesis y coherencia de sucesos.
6. Será capaz de llevar un ordenamiento sistemático y estructurado de sus acciones siempre relacionadas con la posibilidad de otorgar salud.
7. Un especialista con alto nivel académico-profesional y humanista, capaz de realizar actividades médico-quirúrgicas en la atención de servicios de salud.
8. Conocedor de la realidad nacional, estatal y regional en cuanto al impacto de sus acciones para incidir en la morbilidad y mortalidad de los problemas que competen a la Cirugía Maxilofacial.
REQUISITOS DE INGRESO PARA SU INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA MAXILOFACIAL:
1. Llenar formato de solicitud de inscripción a la Facultad de Medicina de la UAEM y presentarlo debidamente autorizado por el jefe de enseñanza del hospital sede.
2. Carta de aceptación del hospital en donde realizará la especialización
3. Acta de nacimiento (copia)
4. Certificado de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista (copia)
5. Título de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista o Acta del Examen Profesional (copia)
6. Haber presentado y aprobado el examen de selección nacional de Residencias Médicas (copia)
7. Recibo de pago de derecho de inscripción a la UAEM
8. Los aspirantes que sean extranjeros deberán realizar el trámite de revalidación ante la instancia correspondiente.
1. Llenar formato de solicitud de inscripción a la Facultad de Medicina de la UAEM y presentarlo debidamente autorizado por el jefe de enseñanza del hospital sede.
2. Carta de aceptación del hospital en donde realizará la especialización
3. Acta de nacimiento (copia)
4. Certificado de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista (copia)
5. Título de Licenciatura de Médico Cirujano Dentista o Acta del Examen Profesional (copia)
6. Haber presentado y aprobado el examen de selección nacional de Residencias Médicas (copia)
7. Recibo de pago de derecho de inscripción a la UAEM
8. Los aspirantes que sean extranjeros deberán realizar el trámite de revalidación ante la instancia correspondiente.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_