Especialidad en problemas de farmacodependencia (Cuernavaca, Morelos)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Institución pública
DFP_
Ubicación:Cuernavaca - Morelos
Duración:2 Semestres
Tipo:Especialidad
Modalidad:Presencial
DFP_
Formar profesionales especializados en la prevención y tratamiento del problema de las adicciones, haciendo extensiva esta opción educativa en el ámbito estatal y nacional.
Objetivos Específicos
Promover y facilitar la formación y actualización de especialistas que se encuentren laborando en el estado y en el país en el área de la Farmacodependencia.
Difundir los modelos de intervención enfocados a la prevención y tratamiento del farmacodependiente que es atendido en instituciones públicas y privadas a nivel estatal, nacional e internacional.
Consolidar una red interinstitucional nacional e internacional que permita la colaboración e intercambio constante de conocimientos y experiencias que permitan abordar la farmacodependencia.
Difundir y fomentar acciones sobre este fenómeno sociocultural dirigidas al sector salud, público y privado, a las instituciones y a la comunidad en general para sensibilizarla y capacitarla en este campo. Perfil de Ingreso
El aspirante de la Especialidad en Problemas de Farmacodependencia en su modalidad escolarizada, deberá contar preferentemente con las siguientes características académicas:
Ser profesional egresado de alguna de las áreas de: Ciencias de la Salud y del Comportamiento, Ciencias Sociales y Humanidades.
Estar trabajando en algún escenario relacionado con la Farmacodependencia.
Mostrar interés por el trabajo preventivo y/o de tratamiento con farmacodependientes.
Inclinación por el desarrollo de trabajos de investigación.
Manejo del idioma inglés en un nivel de comprensión de textos.
Capacidad organizativa y de administración del tiempo.
Actitudes autogestivas.
Manejo de métodos y técnicas de estudio.
Capacidad de aprendizaje independiente.
Conocimientos básicos en computación e Internet.
Perfil de Egreso
El egresado de la Especialidad en Problemas de Farmacodependencia en la modalidad escolarizada poseerá una visión general de los problemas de farmacodependencia, con las siguientes características:
Conocimiento sobre los aspectos históricos y socioculturales de la farmacodependencia.
Conocimientos sobre diversos modelos de comprensión de la farmacodependencia desde la perspectiva psicológica, neurobiológica y social.
Conocimiento sobre los principales abordajes institucionales de la farmacodependencia a nivel nacional como internacional además de su instrumentación clínica.
Abordaje historico y sociocultural de las drogas
Modelos de abordaje e intervención en el tratamiento de la fármacodependencia
La fármacodependencia desde el modelo psicologico
La fármacodependencia desde el modelo social
Instituciones y fármacodependencia
Modelos de abordaje e intervención en la prevencion de la fármacodependencia
Modelos de abordaje e intervención en el tratamiento de la fármacodependencia
Seminario de elaboración del protocolo investigación
Seminario de investigación dirigida
Seminario de tesis
Modelos de abordaje e intervención en el tratamiento de la fármacodependencia
La fármacodependencia desde el modelo psicologico
La fármacodependencia desde el modelo social
Instituciones y fármacodependencia
Modelos de abordaje e intervención en la prevencion de la fármacodependencia
Modelos de abordaje e intervención en el tratamiento de la fármacodependencia
Seminario de elaboración del protocolo investigación
Seminario de investigación dirigida
Seminario de tesis
1.- Solicitud de registro al proceso de selección (Descargar formato)
2.- Recibo de pago por concepto de registro
3.- Acta de nacimiento (original y dos copias)
4.- Currículo vitae (con documentos comprobatorios que avalen los estudios)
5.- Certificado de estudios (original y dos copias)
6.- Certificado de comprensión de textos en inglés (original)
7.- Título o carta de pasante (original y dos copias)
8.- Cuatro fotografías tamaño infantil.
9.- Constancia de trabajo y/ o estar laborando con personas en alguna situación de riesgo, o en atención en problemas de Farmacodependencia.
10.- Carta de Exposición de motivos.
11.- Carta de postulación de la institución donde se desempeña actualmente.
12.- Carta de recomendación académica en formato libre, dirigida al Consejo Interno de Posgrado de Psicología.
2.- Recibo de pago por concepto de registro
3.- Acta de nacimiento (original y dos copias)
4.- Currículo vitae (con documentos comprobatorios que avalen los estudios)
5.- Certificado de estudios (original y dos copias)
6.- Certificado de comprensión de textos en inglés (original)
7.- Título o carta de pasante (original y dos copias)
8.- Cuatro fotografías tamaño infantil.
9.- Constancia de trabajo y/ o estar laborando con personas en alguna situación de riesgo, o en atención en problemas de Farmacodependencia.
10.- Carta de Exposición de motivos.
11.- Carta de postulación de la institución donde se desempeña actualmente.
12.- Carta de recomendación académica en formato libre, dirigida al Consejo Interno de Posgrado de Psicología.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_