Especialidad en Docencia en Educación Media Superior y Superior (Morelia, Michoacán de Ocampo)
Universidad Latina de América Institución privada
DFP_
Ubicación:Morelia - Michoacán de Ocampo
Duración:2 Semestres
Tipo:Especialidad
Modalidad:Presencial
DFP_
Nuestra época esta caracterizada por profundas transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana,
los cuales están generando múltiples cambios en la ciencia y la tecnología, lo cual ha revolucionado la dinámica de
diversos ámbitos del desarrollo del hombre, entre los cuales destaca el de la educación, que requiere cubrir nuevas necesidades
y exigencias, de acuerdo con las competencias y conocimientos que las personas demandan para insertarse en el
mundo laboral, y en respuesta a los últimos planteamientos formulados por los organismos internacionales, que demandan
una educación flexible, interdisciplinar y práctica.
En el caso de la educación media superior y superior, nos encontramos con la circunstancia de que los profesores que
laboran en cualquiera de los niveles educativos antes mencionados, recibieron una educación para el ejercicio profesional
dentro de un determinado campo laboral, pero no para el ejercicio profesional de la docencia, por lo que la Universidad
Latina de América concibe la importancia de esta especialidad como apoyo a los docentes de estos grados académicos,
dentro de su actividad profesional, en la que puedan vislumbrar nuevos elementos que ayuden a los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Dirigido a Directores de carrera, subdirectores, profesores de tiempo y de asignatura, expertos en educación, pedagogos, psicólogos
y a todos aquellos profesionistas afines interesados en la promoción del aprendizaje.
Objetivo Identificar y explicar los principales planteamientos teóricos contemporáneos de la Psicología Educativa y la Pedagogía
relacionados con la educación media superior y superior, a través del estudio de los conceptos centrales de cada disciplina,
los principios que explican el proceso de enseñanza aprendizaje y el análisis de la práctica docente, con la finalidad de
sustentar una práctica educativa adecuada, eficiente y eficaz.
Per l del egresado Podrán desempeñarse de manera efectiva como profesores en las instituciones de educación media superior y superior,
públicas o privadas, de acuerdo al campo profesional del cual egresaron.
- Contarán con los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para trabajar con grupos de alumnos, adolescentes y
jóvenes en el desarrollo de temas de su interés.
- Estarán capacitados para diseñar programas académicos para ambos niveles educativos.
- Podrán organizar e impartir cursos de capacitación para profesores, relacionados con temas de didáctica, aprendizaje,
evaluación, entre otros.
los cuales están generando múltiples cambios en la ciencia y la tecnología, lo cual ha revolucionado la dinámica de
diversos ámbitos del desarrollo del hombre, entre los cuales destaca el de la educación, que requiere cubrir nuevas necesidades
y exigencias, de acuerdo con las competencias y conocimientos que las personas demandan para insertarse en el
mundo laboral, y en respuesta a los últimos planteamientos formulados por los organismos internacionales, que demandan
una educación flexible, interdisciplinar y práctica.
En el caso de la educación media superior y superior, nos encontramos con la circunstancia de que los profesores que
laboran en cualquiera de los niveles educativos antes mencionados, recibieron una educación para el ejercicio profesional
dentro de un determinado campo laboral, pero no para el ejercicio profesional de la docencia, por lo que la Universidad
Latina de América concibe la importancia de esta especialidad como apoyo a los docentes de estos grados académicos,
dentro de su actividad profesional, en la que puedan vislumbrar nuevos elementos que ayuden a los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Dirigido a Directores de carrera, subdirectores, profesores de tiempo y de asignatura, expertos en educación, pedagogos, psicólogos
y a todos aquellos profesionistas afines interesados en la promoción del aprendizaje.
Objetivo Identificar y explicar los principales planteamientos teóricos contemporáneos de la Psicología Educativa y la Pedagogía
relacionados con la educación media superior y superior, a través del estudio de los conceptos centrales de cada disciplina,
los principios que explican el proceso de enseñanza aprendizaje y el análisis de la práctica docente, con la finalidad de
sustentar una práctica educativa adecuada, eficiente y eficaz.
Per l del egresado Podrán desempeñarse de manera efectiva como profesores en las instituciones de educación media superior y superior,
públicas o privadas, de acuerdo al campo profesional del cual egresaron.
- Contarán con los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para trabajar con grupos de alumnos, adolescentes y
jóvenes en el desarrollo de temas de su interés.
- Estarán capacitados para diseñar programas académicos para ambos niveles educativos.
- Podrán organizar e impartir cursos de capacitación para profesores, relacionados con temas de didáctica, aprendizaje,
evaluación, entre otros.
I. Política y filosofía de la educación media superior y superior en México
II. Análisis de la práctica docente
III. Características psicológicas del estudiante
IV. Dinámica de grupos en educación
V. Aprendizaje significativo y construcción del conocimiento
VI. Diseño de estrategias didácticas
II. Análisis de la práctica docente
III. Características psicológicas del estudiante
IV. Dinámica de grupos en educación
V. Aprendizaje significativo y construcción del conocimiento
VI. Diseño de estrategias didácticas
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_