Ubicación:San Luis Potosí
Duración:9 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas Ejecutivas
Modalidad:Ejecutiva
La enfermería contribuye a la búsqueda de mejores condiciones de salud de la población, al proporcionar a los profesionales en la materia, elementos teóricos, prácticos y metodológicos que faciliten el desarrollo de la función asistencial y el proceso de la enfermería.
¿Por qué estudiar la Licenciatura Ejecutiva de Enfermería?
El profesional en esta materia es capaz de detectar, diagnosticar y tratar la respuesta a los diversos problemas reales o potenciales de la salud del individuo, familia y comunidad. Teniendo un amplio campo de especialización en diferentes áreas de la salud donde interviene la Enfermería.
Elige ser parte de aquellos que cuidan y protegen la salud de los demás con la Licenciatura Ejecutiva en Enfermería. ¡Elige UTAN y vuélvete parte de los mejores!
¿Para quién va dirigido?
La licenciatura ejecutiva en Enfermería es ideal para ti, si tienes:
- Habilidades para trabajar en equipo.
- Empatía.
- Alto grado de compromiso.
- Conocimientos básicos en ciencias de la salud.
Campo laboral
Como egresado de la carrera en Enfermería podrás trabajar en:
- Cuidado y rehabilitación de pacientes.
- Organizaciones de asistencia social.
- Hospitales públicos y privados.
Perfil de egreso
Al terminar tu licenciatura ejecutiva serás capaz:
- Planear y evaluar intervenciones independientes e interdependientes de enfermería.
- Determinar programas de educación para la salud.
- Ejecutar acciones en los tres niveles de atención a la salud.
- Diseñar, desarrollar y efectuar proyectos de investigación en el campo de la salud.
PRIMER SEMESTRE
- Taller para el estudio de las ciencias de la enfermería
- Socioantropología para la salud
- Procesos microbiológicos para el cuidado
- Bases de psicología general en salud
- Introducción a la organización de la salud en México
- Análisis epidemiológico en salud
SEGUNDO SEMESTRE
- Anatomía y procesos fisiológicos I
- Principios didácticos en la promoción a la salud
- Principios teóricos para el cuidado enfermero
- Nutrición y bioquímica aplicada en el cuidado enfermero
- Taller integrador para el cuidado I
- Introducción a los métodos de investigación
TERCER SEMESTRE
- Anatomía y procesos fisiológicos II
- Principios de farmacología
- Desarrollo del proceso docente en enfermería
- Principios del cuidado enfermero en el paciente hospitalizado
- Taller integrador para el cuidado II
- Principios bioéticos y legislación
CUARTO SEMESTRE
- Proceso psicopedagógico en la etapa reproductiva
- El cuidado para la salud reproductiva
- Gerencia aplicada al cuidado enfermero
- Taller integrador para el cuidado III
- Enfermería farmacológica aplicada
QUINTO SEMESTRE
- El cuidado para la salud del niño sano
- El cuidado para la salud del niño enfermo
- Taller integrador para el cuidado IV
- Desarrollo de la personalidad infantil
- Procesos fisiopatológicos en el niño
SEXTO SEMESTRE
- Procesos fisiopatológicos en el adulto I
- El cuidado para la salud del adulto I
- Desarrollo de la personalidad en el adulto
- Gerencia aplicada en los servicios de salud
- Métodos de investigación en salud I
SEPTIMO SEMESTRE
- Procesos fisiopatológicos en el adulto II
- El cuidado para la salud del adulto II
- Taller integrador para el cuidado V
- Transición profesional
- Seminario de tesis I
OCTAVO SEMESTRE
- Procesos fisiopatológicos en el adulto mayor
- El cuidado para la salud del adulto mayor
- El cuidado para la salud mental
- Taller integrador para el cuidado VI
- Seminario de tesis II
¡Ayudanos y Reportalo!