Diplomatura en Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y Nuevas Economías (A distancia)

Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Información COVID-19 (Coronavirus)
¿Cómo es la atención en la casa central y las sedes educativas?
Las sedes educativas de EAN se encuentran cerradas, pero la atención a los alumnos se realiza de forma remota y por medios digitales.
¿Cómo se están dictando las clases presenciales y semipresenciales? ¿Hay modificaciones en la modalidad online?
Todas las clases se dan y se darán online mientras dure la cuarentena.
¿Han habido cambios en las fechas de ingreso / cursada / exámenes?
No pero si hemos adaptado los sistemas para que los exámenes puedan darse a distancia.
¿Qué medidas ha tomado la institución educativa? Ejemplo: postergar pagos, dictar clases virtuales, otorgar becas, etc.
Hay un sistema de becas vigente para ingresantes y se han congelado los aumentos de cuotas
En estos tiempos, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible son tanto una exigencia ética de la sociedad, como la forma en que las organizaciones pueden asumir los desafíos del siglo XXI, un siglo donde deberán dialogar y rendir cuentas no sólo a sus directivos, socios, accionistas o la comunidad, sino a todos sus stakeholders, comenzando con su propio personal.
En la gestión de las organizaciones, las cuáles son extremadamente heterogéneas y diversas, según su misión, sus fines, mercado, tamaño, estructura tecnología, etc., la responsabilidad social y el desarrollo sostenible son criterios de gestión que atraviesan todas sus funciones y se integran en todos los niveles organizacionales, desde el propio propósito corporativo.
A través de un buen modelo de gestión estratégico y operativo, con la incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y utilizando indicadores, se permite, además de robustecer la estrategia corporativa, generar beneficios y utilidades sostenibles para la organización, para la comunidad en general e inclusive contribuir en temas con impacto en el mundo, generando cultura y accionar sustentable en el paso del tiempo.
Objetivos
Enseñar las nociones fundamentales y los últimos avances en responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Brindar las herramientas necesarias para la identificación de las áreas y procedimientos estratégicos en las organizaciones para su aplicación.
Brindar los conocimientos, habilidades, metodologías y destrezas necesarias para el diseño de estrategias, modelos de gestión y desarrollo, implementación y seguimiento de programas de Responsabilidad Social y desarrollo sostenible.
Divulgar las mejores prácticas en planificación de estrategias de desarrollo sostenible e implementación de programas alineados con los criterios ESG.
Internalizar los valores éticos y difundirlos en la cultura de la organización.
Difundir modelos y adquirir habilidades para la comunicación y el reporte.
Enseñar los diferentes modelos existentes de las denominadas nuevas economías y sus marcos de implementación.
Destinatarios
Título oficial de enseñanza secundaria o personas relacionadas con la temática, profesionales, que estén interesados en incorporar conceptos y herramientas de responsabilidad social y sostenibilidad para ser aplicada en organizaciones dónde se desarrollan, emprendimientos independientes o colectivos de trabajo.
Profesionales, consultores, ejecutivos, funcionarios de cualquier tipo de organización (Gran empresa, Mipyme, sector público, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de economía social, etc.) interesados en expandir sus conocimientos teóricos y prácticos sobre desarrollo sostenible, la responsabilidad social y las denominadas nuevas economías, con especial énfasis en los desafíos que estos temas conllevan para su aplicación a los emprendedores, las Mipymes y en la formación de consultores especializados en esta temática.
Módulos:
• Módulo 2: Gestión Estratégica y de Programas de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
• Módulo 3: Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Objetivos y Metas del Desarrollo Sostenible.
• Módulo 4: Gestión ambiental.
• Módulo 5: La Dimensión del Capital humano: Empresa y Derechos Humanos y Laborales.
• Módulo 7: Indicadores y Reporting.
• Módulo 8: Nuevas Economías
• Módulo 9: Taller de Integración y Evaluación
¡Ayudanos y Reportalo!