Diplomatura en Certificación de hospitales (En línea)

Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada Institución privada
Duración:200 Horas
Tipo:Diplomados
Modalidad:En línea
Información general: La certificación de hospitales, es el procedimiento por el cual son reconocidos por el Consejo de Salubridad General, los establecimientos de atención médica que participan voluntariamente y cumplen con los estándares y normas necesarias para brindar servicios de calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
Objetivo: Generar y mejorar la capacidad de organización, administración y servicios de hospitales, logrando un beneficio palpable en las diferentes áreas, procesos y recursos necesarios para mantener y elevar los estándares de calidad.
Dirigido a: Directores, Subdirectores, Gerentes, Subgerentes y jefes de servicio de las áreas hospitalarias relacionados con el manejo de recursos humanos, control administrativo y manejo de la organización.
Unidad I. Antecedentes
1. Acreditación de hospitales
2. El proceso de acreditación
3. Estándares e indicadores del modelo de acreditación en MÉXICO
Unidad II. Legislación Mexicana.
1. Comisión para la certificación de establecimientos de Servicios de salud
2. Reglamento interior de la comisión para la certificación de establecimientos de servicios de salud
3. Acuerdos para el desarrollo y funcionamiento del sistema nacional de Certificación de establecimientos de atención médica
4. Manual del proceso para la certificación de hospitales
5. Norma Oficial Mexicana aplicable
Unidad III. Criterios de Salud
1. Criterios de salud
2. Indicadores
3. Diagnóstico de calidad
Unidad IV. Acreditación de hospitales
1. Estándares de estructura
2. Estándares de procesos
3. Estándares de resultados
Unidad V. Criterios para la certificación de hospitales
1. Administración
2. Recursos Humanos
3. Normatividad
4. Resultados
5. Infraestructura
6. Áreas o Ambientes
7. Instalaciones
8. Equipamiento
Unidad VI. Estándares del paciente
1. Acceso y continuidad de la atención
2. Derechos del paciente y de su familia
3. Evaluación de los pacientes
4. Atención a los pacientes
5. Anestesia y atención quirúrgica
6. Manejo y uso de medicamentos
7. Educación del paciente y de su familia
Unidad VII. Calidad en el paciente
1. Mejora de la calidad y seguridad del paciente
2. Prevención y control de infecciones
3. Gobierno, liderazgo y dirección
4. Gestión y seguridad de la instalación
5. Calificaciones y educación del personal
6. Manejo de la comunicación y la información
Unidad VIII. Seguridad en el paciente
1. Identificar a los pacientes.
2. Mejorar la comunicación efectiva.
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo.
4. Garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto y al paciente correcto.
5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud asociadas con la atención médica.
6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
Unidad IX. Gestión de calidad
1. Concepto general de calidad
2. Historia de la calidad
3. Conceptos teóricos básicos sobre calidad de atención en salud
4. Modelos para evaluar la calidad
5. Marco normativo y los roles de los distintos organismos
6. Dimensiones medibles
7. Costos de calidad
Unidad X. Joint Comission
1. Requisitos para la Acreditación
2. Políticas, Procedimientos, y otra información
Unidad XI. Seguridad estructural
1. Ubicación geográfica del establecimiento de salud
2. Seguridad estructural
3. Seguridad no estructural
4. Seguridad en base a capacidad funcional
Unidad XII. Integración de conceptos
1. Trabajo integrador
Por ser estudios de educación continua, solo es necesario contar con educación media y/o superior.
¡Ayudanos y Reportalo!