Licenciatura en Enseñanza de Lenguas (Tecate, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Tecate - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de ingreso:

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas de la Universidad Autónoma de Baja California, deberá poseer:

Conocimientos básicos:

  • En gramática del español y del inglés
  • En el manejo del inglés con un nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)
  • En técnicas de investigación documental
  • En el uso de nuevas tecnologías

Habilidades para:

  • Comunicarse de manera oral y escrita en español e inglés
  • Identificar y resolver problemas
  • Introducirse a ambientes culturales
  • La lectura como hábito
  • Trabajar en equipo y adaptarse a nuevos entornos
  • Aprender lenguas

Actitudes y valores:

  • Interés por los problemas sociales y educativos
  • Servicio e interés por el aprendizaje de otros
  • Disciplina para el trabajo
  • Disposición para el auto aprendizaje
  • Disposición proactiva y propositiva

Perfil de egreso:

El egresado de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas que se imparte en la Facultad de Idiomas, por la naturaleza de la actividad a la que se enfrentará en el ejercicio de su profesión, recibirá una formación que tiene que ver no sólo con el dominio de una segunda lengua, sino con el desarrollo de capacidades inherentes a los procesos de la enseñanza y el aprendizaje de ésta, lo cual involucra una compleja preparación académica a fin de que sean competentes para:

  • Exponer las ideas de forma oral y escrita en español, en inglés, y en una tercer lengua empleando los contenidos lingüísticos con el fin de relacionarse con la sociedad y actuar en el campo de la enseñanza de lenguas de manera efectiva y pertinente; con una actitud abierta a la participación y a la convivencia respetuosa y tolerante hacia otras culturas.
  • Planear e implementar estrategias didácticas mediante el conocimiento y la aplicación de teorías, enfoques y métodos actuales en la enseñanza de lenguas para contribuir en el proceso educativo creando ambientes de aprendizaje que incidan en el dominio de las lenguas y que respondan a las características de sus educandos y de los ámbitos en donde se desempeñe; actuando con ética hacia la profesión, actitud emprendedora y de continua superación.
  • Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje con base en la planeación, diseño e implementación de métodos, técnicas de evaluación y políticas institucionales, lingüísticas, nacionales e internacionales; para verificar el logro de las metas propuestas, como un procedimiento sistemático, permanente e intencional; todo ello, de manera congruente, imparcial y honesta.
  • Detectar problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de lenguas en educación básica, media superior y superior aplicando métodos y técnicas de investigación para el estudio, la solución de problemas y la intervención del proceso educativo en instituciones tanto en los sectores público y privado como en la práctica independiente, con ética, actitud crítica y colaborativa.

Requisitos de egreso

  • Haber acreditado el total de créditos correspondientes al plan de estudios
  • Cumplir con el servicio social tanto de primera como de segunda etapa.
  • Acreditar el conocimiento de una tercera lengua a un nivel B1 de acuerdo al Marco
  • Común Europeo de Referencia para las lenguas o su equivalente en las lenguas asiáticas.

Por lo que los alumnos podrán:

  • Cursar los niveles correspondiente al nivel B1 de los programas de lenguas extranjeras reconocidos por la UABC.
  • Cursar la tercera lengua en una institución pública o privada con reconocimiento de validez oficial, estatal y/o nacional.
  • Cursar la tercera lengua en una institución de prestigio con reconocimiento de validez oficial internacional.
  • Haber realizado estancias internacionales autorizadas por la Unidad Académica con duración de uno a seis meses en un país con lengua distinto al español y a la tercera lengua acreditada.
  • Para la acreditación del conocimiento de una tercera lengua, el estudiante deberá presentar y aprobar un examen de egreso institucional y/o internacional evaluado por una instancia certificadora.

Campo profesional:

El egresado de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas podrá desempeñarse en, Instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes niveles educativos, así como en el sector privado, realizando las siguientes actividades:

  • Profesor de lenguas
  • Coordinador o responsable de área o programas
  • Tutor en programas de lenguas
  • Planeador y diseñador de programas en lenguas
  • Evaluador en lenguas
  • Formador de profesores de lenguas
  • Consultor en la enseñanza de lenguas
  • Diseñador de material didáctico en lenguas
  • Gestor en el aprendizaje de las lenguas
  • Evaluador en lenguas
  • Práctica profesional independiente (freelancer)

Plan de estudios

Asignaturas obligatorias

Etapa Básica

• Morfología Española
• Morfología de la Segunda Lengua
• Lectura y Redacción en la Segunda Lengua
• Lectura y Redacción en Español
• Computación
• Ética, Responsabilidad Social y Transparencia
• Morfosintaxis Española
• Morfosintaxis de la Segunda Lengua
• Análisis y Disertación de Textos en la Segunda Lengua
• Análisis y Disertación de Textos en Español
• Técnicas de Investigación Documental
• Estructura Socioeconómica de México
• Psicología Educativa
• Lingüística Teórica y Aplicada
• Análisis y Producción de Textos
• Didáctica
• Lengua, Cultura y Civilización

Etapa Disciplinaria

• Análisis del Discurso
• Adquisición de Segundas Lenguas
• Corrientes Contemporáneas de la Enseñanza de Lengua
• Competencia Docente
• Política Educativa y Programas de Lengua
• Fonética y Fonología
• TIC y Tratamiento de Lenguas
• Enseñanza de la Lectura y la Escritura
• Manejo de Grupo
• Investigación Educativa
• Evaluación Educativa
• Desarrollo Curricular
• Enseñanza de Lenguas en Educación Básica
• Enseñanza de la Expresión Oral y Comprensión Auditiva

Etapa Terminal

• Práctica Docente
• Administración Educativa
• Diseño de Programas de Estudio
• Intervención en la Enseñanza de Lenguas
• Prácticas Profesionales

Asignaturas optativas

Etapa Básica

• Japonés I
• Francés I
• Italiano I
• Alemán I
• Portugués I
• Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

Etapa Disciplinaria

• Japonés II
• Francés II
• Italiano II
• Alemán II
• Portugués II
• Japonés III
• Francés III
• Italiano III
• Alemán III
• Portugués III
• Sociología de la Educación
• Literatura Inglesa
• Literatura Española
• Diseño y Elaboración de Medios Educativos
• Grandes Figuras de la Literatura Hispanoamericana
• Comunicación e Información Audiovisual
• Psicología Evolutiva
• Etimologías Grecolatinas
• Educación Abierta y a Distancia
• Emprendedores

Etapa Terminal

• Certificación en la Enseñanza de la Lengua Inglesa
• Diseño de Material para Educación a Distancia
• Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
• Enseñanza del Francés como Lengua Extranjera
• Enseñanza del Inglés a Adultos
• Formación de Docentes
• Inglés para Propósitos Específicos
• Lingüística de Corpus Aplicada en la Enseñanza de Lenguas
• Práctica Extensiva de la Enseñanza de Francés como Lengua Extranjera

Requisitos

Requisitos de ingreso

  • Acreditar el examen de conocimiento de la lengua inglesa a nivel B1 del MCERL
  • Cumplir con los requisitos generales establecidos por la Coordinación de Servicios
  • Estudiantiles y Gestión Escolar de la UABC.

Oferta Educativa Similar