Licenciatura en Comunicación Humana (Cuauhtémoc, Ciudad de México - DF)

Universidad de las Américas Institución privada

Ubicación:Cuauhtémoc - Ciudad de México - DF

Duración:3 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $14.821 / Mensual

Características

¿Qué hace un Licenciado en Comunicación Humana?

La preparación profesional bilingüe que te da La Universidad de las Américas de la Ciudad de México te permite desempeñarte como:

  • Terapeuta en escenarios clínicos (consultorios, clínicas de educación especial, centros de salud y hospitales públicos y privados).
  • Terapeuta en escenarios educativos (escuelas de educación especial y de educación regular).
  • Docente en instituciones de educación.
  • Investigador en centros públicos y privados.
  • En asociaciones y fundaciones para la capacitación de personas con necesidades especiales.
  • Consulta Particular

Objetivo

Para ingresar a esta licenciatura, el aspirante deberá cubrir con los requisitos generales de admisión a la Universidad, así como cumplir con los siguientes rasgos específicos:

  • Competencia comunicativa oral y escrita
  • Comprensión lectora
  • Pensamiento crítico
  • Capacidad para resolver problemas
  • Capacidad para desarrollar empatía por otras personas durante la interacción
  • Actitudes de respeto y tolerancia frente a las diferencias individuales físicas, cognoscitivas, ideológicas, de creencias o convicciones
  • Actitudes que demuestren corresponsabilidad social
  • Compromiso con un proyecto de formación profesional permanente

Perfil de egreso

El egresado será capaz de llevar a cabo el diagnóstico y la intervención clínica de personas con alteraciones en las áreas de lenguaje y habla, aprendizaje y audición; así como de proponer sistemas aumentativos o alternativos de comunicación cuando así fuera el caso; y de proporcionar orientación a la familia, docentes y/o empleadores de estas personas para favorecer su adecuada inclusión en los ámbitos familiar, escolar y/o laboral. Todo ello será realizado con ética y responsabilidad, tomando decisiones en beneficio de las personas a quienes atienda, evidenciando en todo momento profesionalismo, honestidad, respeto por la dignidad de la persona y tolerancia frente a las diferencias individuales.

En razón de lo anterior, al concluir la licenciatura, el estudiante habrá adquirido los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas.

Conocimientos

  • Las áreas generales de la Educación Especial.
  • Las áreas específicas de la Educación Especial asociadas a la Comunicación
  • El desarrollo normal y anormal del lenguaje y el habla, los procesos cognoscitivos y socio-afectivos, y las capacidades y procesos asociados con la audición.
  • Las características de las alteraciones del lenguaje, el habla, el aprendizaje y la audición.
  • Los procedimientos para el desarrollo del proceso diagnóstico en el caso de alteraciones del lenguaje, el habla, el aprendizaje y la audición.
  • Los instrumentos formales e informales para el diagnóstico de las alteraciones de lenguaje, habla, aprendizaje y audición.
  • Los métodos y estrategias de intervención para la atención de las alteraciones de lenguaje, habla, aprendizaje y audición.
  • Los principales sistemas aumentativos y alternativos para las alteraciones de lenguaje, habla, aprendizaje y audición.
  • Los procedimientos para la atención de niños y adultos en gabinete audiológico.
  • Los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa, así como las características de los tipos de estudio de mayor pertinencia en el campo de la comunicación humana.

Habilidades

  • Comunicación oral y escrita en español e inglés.
  • Razonamiento lógico
  • Análisis inferencial y prospectivo
  • Elaboración de argumentos
  • Resolución de problemas
  • Toma de decisiones
  • Trabajo colaborativo interdisciplinario

Actitudes

  • Respeto a la dignidad humana
  • Tolerancia frente a las diferencias individuales
  • Empatía con otras personas
  • Honestidad y responsabilidad
  • Corresponsabilidad social

Destrezas

  • Conducir procesos diagnósticos de niños y adultos con alteraciones de la comunicación humana
  • Elaborar informes diagnósticos claros, precisos y completos
  • Diseñar intervención a partir de resultados diagnósticos en casos de personas con alteraciones de la comunicación humana
  • Conducir intervención individual para personas con alteraciones de la comunicación humana
  • Proporcionar orientaciones específicas para la inclusión de personas con alteraciones de la comunicación humana
  • Leevar acabo estudios audiologicos a niños y adultos
  • Participar en proyectos de investigación relacionados con las alteraciones de la comunicacion Humana

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas