Licenciatura en Biología (Chihuahua)

Universidad del Valle de México Institución privada

Título ofrecido:Licenciado/a en Biología

Título oficial

Ubicación:Chihuahua

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

La Licenciatura en Biología es una disciplina que explora los misterios de la vida en todas sus formas, y que como carrera te ofrece una amplia gama de oportunidades y ventajas, abriéndote puertas hacia una multitud de oportunidades profesionales, desde la investigación científica hasta la medicina y la conservación.

La Biología no solo enriquece el conocimiento humano, sino que también contribuye al bienestar de nuestro planeta y futuras generaciones. Así que si buscas una carrera apasionante y con impacto, esta es una elección que vale la pena considerar.

  • Administrar los procedimientos de utilización y control de los recursos naturales.
  • Operar los diferentes sistemas de información geográfica.
  • Aplicar los criterios establecidos en las normatividades vigentes en materia ambiental.
  • Analizar con perspectiva ética los proyectos que involucran las áreas de Biología y Biotecnología.

Perfil de Ingreso:

  • Grado de nivel bachillerato o equivalente (requisito obligatorio).
  • Conocimientos básicos generales en áreas lógico-matemáticas y tipos de biología.
  • Bases generales sobre exploración y comprensión del mundo natural y social.
  • Conceptos básicos de ciencias básicas químico-biológicas.
  • Manejo de tecnologías de la información y comunicación.

Perfil de Egreso:

  • Estudia los seres vivos, aplica la tecnología y protocolos para resolver problemas de las ciencias biológicas.
  • Abordar problemas biológicos desde diferentes ángulos y encontrar soluciones creativas y efectivas.
  • Planificar y gestionar proyectos de investigación, asignando recursos y cumpliendo objetivos.
  • Diseñar, implementar y analizar investigaciones científicas, incluyendo la recopilación y análisis de datos.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios y contribuir en proyectos científicos y de investigación.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Biología celular

  • Química

  • Precálculo

  • Taxonomía y campismo

  • Lógica y programación estructurada

  • Fundamentos de la ciencia de datos


Segundo Semestre


  • Bioquímica I

  • Química orgánica para biología

  • Química para biología

  • Termodinámica

  • Cálculo diferencial e integral

  • Evolución animal y vegetal


Tercer Semestre


  • Bioquímica II

  • Microbiología I

  • Fisicoquímica

  • Citología e histología animal y vegetal

  • Biología vegetal I

  • Biología animal I


Cuarto Semestre


  • Microbiología II

  • Biología molecular

  • Métodos bioanalíticos

  • Biología de protistas y algas

  • Biología vegetal II

  • Biología animal II


Quinto Semestre


  • Biotecnología y bioinformática

  • Ética en biotecnología

  • Genómica, transcriptómica y proteómica de procariontes

  • Micología y virología

  • Morfofisiología vegetal

  • Morfofisiología animal


Sexto Semestre


  • Liderazgo y negociación

  • Seminario de investigación

  • Genómica transcriptómica de eucariontes

  • Manejo de sistemas de información geográfica I

  • Modelado y simulación computacional

  • Ecología y dinámica de ecosistemas I


Séptimo Semestre


  • Bioestadística

  • Legislación y protección ambiental

  • Biorremediación en ecosistemas

  • Manejo de sistemas de información geográfica II

  • Paleobotánica y paleozoología

  • Ecología y dinámica de ecosistemas II


Octavo Semestre


  • Desarrollo emprendedor

  • Etnofarmacología y toxicología

  • Reforestación

  • Técnicas analíticas y de muestreo

  • Estudios de impacto ambiental

  • Desarrollo e innovación ambiental


Noveno Semestre


  • Taller de fortalecimiento al egreso

  • Estancia profesional

  • Biotecnología integral sintética

  • Biotecnología integral animal

  • Biotecnología integral vegetal

  • Administración y evaluación de proyectos


Mapa

Vista de la calle