Ingeniería Petrolera (Tampico, Tamaulipas)

Universidad del Noreste Institución privada

Ubicación:Tampico - Tamaulipas

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $5.060 / Mensual

Características

Ingeniería Petrolera

La Ingeniería Petrolera tiene en su formación el modelo de evaluación y certificación de competencias profesionales en las áreas de: Seguridad y Protección Ambiental; Exploración Geológica Petrolera; Perforación; Producción y Transporte de Hidrocarburos; y en la Gestión de Proyectos; para la explotación de hidrocarburos, mantos acuíferos y energía geotérmica. Al finalizar la carrera además de obtener tu título, tendrás certificaciones nacionales e internacionales avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) e International Association of Drilling Contractors (IADC).

Información de la Carrera

Su campo de acción es tan amplio que puede participar en la explotación de minerales, agua y yacimientos geotérmicos para la generación de energía eléctrica y puede desarrollar su trabajo en forma intensa en tierra o en plataformas marinas.

Perfil de Ingreso

El aspirante a Ingeniería Petrolero deber tener las siguientes cualidades:

  • Gusto por el trabajo en campo.
  • Conocimientos básicos de física, matemáticas y química.
  • Facilidad en el manejo de las nuevas tecnologías.
  • Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita.
  • Analítico y dar solución de problemas, con capacidad de definir objetivos.
  • Trabajo en equipo, ser creativo,
  • Tener iniciativa y aprendizaje autónomo.
  • Compromiso ético con el medio ambiente y su conservación.
  • Organizado y disciplinado para el estudio.
  • Apto para la búsqueda de la solución de problemas prácticos.

Perfil de Egreso

Además, se podrán certificar en las competencias de egreso en:

  • Seguridad y Protección Ambiental. Supervisa y opera sistemas de seguridad y de protección ambiental en el sector petrolero a través del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas oficiales que reduzcan riesgos y se adopten actitudes de prevención y protección.
  • Exploración Geológica – Petrolera. Explica y analiza las características geológicas y genéticas de los yacimientos petroleros, acuíferos y geotérmicos para su explotación.
  • Perforación. Realiza diseño y la Construcción de un pozo petrolero de forma segura y al menor costo; para permitir su explotación en forma racional.
  • Producción y Transporte de Hidrocarburos. Explica y evalúa los procesos y mecanismos de los fluidos en el yacimiento; así como la selección de Equipos de levantamiento artificial, para transportar los fluidos a las estaciones de recolección.
  • Gestión de Proyectos. Planifica y gestiona proyectos petroleros tomando en cuenta los diferentes sectores de la política exterior, creando oportunidades de negocio sostenible que produzcan un valor económico y social con eficiencia y orientado hacia la obtención de resultados.

¿Por qué estudiar en la UNE?

  • Experiencia y prestigio puesto que garantiza tu formación académica en una institución reconocida nacionalmente y que cuenta con la infraestructura, equipos, y vinculación con empresas del ramo petrolero que te permitirán desarrollarte profesionalmente.
  • Docentes con amplia experiencia profesional e insertados en el campo laboral. Son especialistas de su materia.
  • Alto nivel académico de los docentes.
  • Aulas tecnológicas, confortables y climatizadas.
  • Clases teórico – prácticas individuales y colaborativas para el desarrollo de habilidades experimentales.
  • Visitas y Prácticas de campo en las empresas petrolera de la región.
  • Contacto directo con las empresas y empleadores de la industria petrolera desde que cursas el primer semestre.
  • Participación en proyectos de hidrocarburos para las empresas petroleras.
  • Vinculación de los alumnos con las empresas petroleras a nivel nacional e internacional.
  • Certificación de tus competencias de egreso en Compañías, Institutos y Organizaciones de reconocimiento nacional e internacional.
  • Estadías en empresas del ramo petrolero para desarrollar competencias en perforación, producción y yacimientos.
  • Capacitación en el logro de las competencias en Seguridad Industrial y Exploración geológica petrolera con empresas de amplio reconocimiento internacional como lo es TRAINING CONSULTOR’S y el INSTITUTO LONGORIA DE INGENIERÍA CIENTÍFICA Y APLICADA.

Campo de Trabajo

  • La formación del IP es con una visión global, para que pueda trabajar en empresas mexicanas y extranjeras. Gracias a las Certificaciones Internacionales que reciben a lo largo de su carrera y que están incluidas en su plan de estudios.
  • Se puede desempeñar en las áreas de Seguridad y Protección Ambiental, Exploración Geológica - Petrolera, Perforación, Producción y Transporte de Hidrocarburos, lo cual le brinda una amplia área de aplicación profesional en el sector petrolero.
  • La formación en la UNE incluye el inglés técnico, certificaciones internacionales y prácticas de campo desde el inicio de su carrera. El plan de estudios está diseñado en combinación con la iniciativa privada de la industria petrolera, lo que garantiza su vigencia y funcionalidad.
  • Esto abre la oportunidad para nuestros egresados ya que con la formación académica en la UNE, el aprendizaje y especialización del idioma inglés, certificaciones nacionales e internacionales, y las prácticas de campo tendrán una mayor ventaja competitiva aun antes de egresar de la carrera.
  • Las empresas en las que puedes trabajar son: Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Petróleo, Comisión Federal de Electricidad, Royal Dutch Shell, Chevron Corporation, Halliburton Corporation, Weatherford International, Corporativo Geo Estratos, Carso Oil & Gas, entre otras, además de las dependencias gubernamentales del país.

Actividades Extracurriculares

Estas les permiten a los estudiantes complementar su formación académica desarrollando habilidades que mejoran su desempeño académico, personal, social y ampliando su visión cultural. La UNE les ofrece actividades, tales como:

  • Visitas a Campos Petroleros.
  • Eventos Académicos como el Congreso Petrolero del Noreste y las Jornadas Petroleras.
  • Asistencia a Congresos Regionales, Nacionales e Internacionales.
  • Cursos, Talleres y Diplomados de Postgrado y Educación continua relacionados con la carrera.
  • Actividades deportivas y torneos intramuros.
  • Eventos culturales.
  • Participación en las Jornadas Técnicas Petroleras que se llevan a cabo cada año durante el mes de agosto.
  • Estas actividades se llevan a cabo durante todo el año y en el periodo intersemestral. Además contamos con programas de Postgrado y Educación continua a fines a la carrera.

Plan de estudios

Primer semestre

(Obtención de Certificación Internacional: Rig Pass)

  • Álgebra
  • Cadenas de Valor de la Industria del Petróleo
  • Química Inorgánica
  • Organismos Internacionales del Petróleo
  • Discurso escrito
  • Física I
  • Cuencas y Campos Petroleros del Mundo

 

Segundo semestre

(Obtención de Certificación Internacional: H2S and Confined space entry & rescue)

 

  • Discurso oral
  • Cálculo
  • Refinación del Petróleo
  • Química Orgánica
  • Seguridad e Higiene
  • Física II

 

 

Tercer semestre

 

  • Calculo Vectorial
  • Geohidrología
  • Geología Física Petrolera I
  • Manejo y Disposición de Residuos Sólidos y Peligrosos
  • Micropaleontología Aplicada a Proyectos Petroleros
  • Probabilidad y Estadística

 

 

Cuarto semestre

 

  • Balance de Materia y Energía
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Ética Profesional
  • Geología Física Petrolera II
  • Geoquímica del Petróleo
  • Legislación Ambiental Petrolera
  • Métodos Geofísicos Aplicados a la Industria Petrolera

 

 

Quinto semestre

 

  • Acción Social
  • Termodinámica I
  • Métodos Numéricos
  • Yacimientos no Convencionales
  • Petrofísica y Registros Geofísicos de Pozos
  • Ingeniería de la Perforación
  • Elementos de Perforación

 

 

Sexto semestre

(Obtención de Certificación Internacional: Rig Inspection Drilling/Workover & completion)

 

  • Sustentabilidad en la Práctica Profesional I
  • Termodinámica II
  • Mecánica de Fluidos
  • Propiedades de Fluidos Petroleros
  • Ingeniería Mecánica
  • Sistemas de Información
  • Ingeniería de Yacimientos I

 

 

Séptimo semestre

 

  • Sustentabilidad en la Práctica Profesional II
  • Innovación
  • Prácticas Profesionales
  • Ingeniería de Fluidos de Control
  • Estimulación de Pozos
  • Terminación y Mantenimiento de Pozos
  • Ingeniería de Yacimientos II

 

 

Octavo semestre

(Obtención de Certificación Internacional: Stuck pipe prevention)

 

  • Procesos de Separación del Petróleo
  • Metodología de la Investigación
  • Transporte y Distribución de Hidrocarburos
  • Sistemas de Producción
  • Sistemas de Producción Artificial
  • Técnicas No Convencionales y Especiales de Perforación

 

 

Noveno semestre

(Obtención de Certificación Internacional: Well Control Drilling/Workover & Completion nivel supervisiory)

  • Economía Petrolera
  • Evaluación de Proyectos
  • Aplicación de la Metodología VCDSE
  • Certificación de competencias

Requisitos

Documentación a entregar:
  • Acta de nacimiento actualizada 2019 (original y 2 copias).
  • Certificado de Bachillerato (original y 2 copias).
  • Copia del CURP nuevo formato.
  • Comprobante del pago de la liquidación de la inscripción en el banco.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas